El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha afirmado que su Gobierno mantiene como objetivo estratégico la conversión de Melilla en comunidad autónoma. Según explicó, ya se está trabajando técnicamente para preparar este proceso, así como una propuesta para que Melilla sea reconocida como región ultraperiférica ante el Parlamento Europeo.
“Nosotros tenemos una Dirección General de Desarrollo Autonómico, que la lleva un técnico con bastante solvencia en el estudio sobre las autonomías, que es el que está trabajando. Está trabajando en eso y también en términos de la región ultraperiférica”, señaló Imbroda. Esta propuesta, según indicó, se canalizará a través del Partido Popular en el Parlamento Europeo.
Imbroda reconoció que la reforma del Estatuto depende en última instancia del Gobierno central, ya que se requiere su impulso en el Congreso de los Diputados. “Como usted comprenderá, si el Gobierno nacional no quiere, no se mueve ni una coma. Primero, porque tiene la mayoría con varios partidos más del Congreso, y son los que tienen que llevarlo luego a efecto. Pero nosotros estamos preparándonos, claro”, afirmó.
El presidente defendió la necesidad de este cambio con una reflexión sobre las carencias estructurales de Melilla. “Melilla necesita ser comunidad autónoma. Tenemos muchas disfunciones que nos hacen no desarrollarnos como el resto de España”, subrayó.
Como ejemplo de estas limitaciones, mencionó la falta de competencias en materia de universidades. “Ahora mismo nosotros estamos sujetos a cualquier comunidad autónoma que quiera plantear aquí, o a cualquier universidad que quiera venir. Tiene que tener el permiso primero del Gobierno nacional, no el nuestro. Nosotros no tenemos ni arte ni parte”, lamentó.
Imbroda insistió en que otras comunidades con menor población tienen mayores capacidades. “La Rioja son 300.000 personas, aproximadamente. Ceuta y Melilla son unos 180.000 personas. ¿Qué es lo que pasa? ¿Cómo se mide la calidad de que tú puedas decidir una universidad? ¿Por el número de personas? Porque el número de personas es nada más que para Madrid y Barcelona”, ironizó.
“Hay que ir totalmente a hacer comunidad autónoma. Esto es lo que hay. Viene la Constitución y somos un híbrido en estos momentos que nos entorpece el desarrollo de Melilla”, concluyó.
Recuperación tras el ciberataque
Durante su intervención, Imbroda también abordó la situación tras el ciberataque que afectó los sistemas informáticos de la Ciudad. Aseguró que el funcionamiento está prácticamente restablecido y que está por abrirse la oficina de atención al ciudadano. “Yo creo que sí, que hoy estaría abierta. Ya están funcionando los bonos turísticos, por ejemplo, que nos preocupaban muchísimo”, destacó.
El presidente explicó que la recuperación ha sido lenta por motivos de seguridad. “Yo creo que andaremos por un 90 o un 95% de la recuperación de todo lo que ha pasado. Y en estos próximos días lo acabaremos 100%”, afirmó.
“No se trataba de recuperar solo para recuperarse, sino se trataba de recuperar y ver y vigilar si no había un caballo de Troya, si no habían metido algo dentro, para otra vez a los 10 días volvernos a hacérnoslo”, advirtió Imbroda. “Ha habido que revisar y revisar. Como si despiezas un coche entero y empiezas a revisarlo para que no tenga algún desperfecto que luego pueda fastidiar al pueblo. Por eso ha tardado más”, justificó.
Con este avance, el Gobierno local confía en cerrar pronto una de las crisis tecnológicas más importantes que ha afrontado en los últimos años.