• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 08:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

El Faro entrevista a la doctora María del Carmen García, especialista en Alergología e Inmunología Clínica

por Miriam Lafuente
16/05/2025 09:28 CEST
"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En primavera los días se alargan y las horas de luz aumentan, comienza el buen tiempo.  Las plantas comienzan su polinización. Durante la polinización, las plantas liberan polen para reproducirse, lo que provoca una reacción en el sistema inmunológico de las personas alérgicas. La alergia al polen, más conocida como polinosis, afecta a cerca de 8 millones de personas en España. Hay otros factores que pueden agravar los síntomas alérgicos en primavera, como pueden ser los ácaros del polvo, que se activan con los cambios de temperatura, o las esporas de moho, especialmente tras periodos de lluvia. En Melilla los principales alérgenos ambientales en estos meses suelen ser los pólenes de gramíneas y olivo. El faro de Melilla entrevista a la doctora María del Carmen García Avilés (Elche, 1973), licenciada en Medicina por la Universidad de Alicante; especialista en Alergología e Inmunología Clínica en Clínica Universidad de Navarra; Doctora en Medicina por la Universidad de Navarra. Actualmente trabaja en Madrid, en Hospital Ruber Internacional y Hospital Universitario HLA Moncloa.

-¿Cuáles son las alergias de primavera más comunes?

-Los síntomas de alergia más comunes en los meses de primavera son la rinoconjuntivitis y el asma bronquial; suelen presentarse de un día para otro, de forma abrupta; lo habitual es presentar picor de ojos, nariz y garganta, acompañados de muchos estornudos seguidos, mucosidad líquida, bloqueo nasal, y ojos rojos y llorosos; algunos pacientes pueden asociar tos seca, falta de aire o autoescucha de ruidos bronquiales, producidos por el paso de aire en un bronquio inflamado. De hecho, en Melilla los principales alérgenos ambientales en estos meses suelen ser los pólenes de gramíneas y olivo. Sin embargo, la concentración de estos alérgenos puede variar según las condiciones climáticas y ambientales.

-¿Pueden las alergias de primavera afectar a la piel? ¿Cómo?

-Las enfermedades alérgicas son reacciones producidas por el organismo para defenderse de un agente dañino para él; aunque lo más común son los síntomas respiratorios, la piel también puede verse afectada por la alergia al polen en estos meses de primavera; una manifestación suele ser dermatitis y/o urticaria de contacto cuando las partículas de polen se adhieren a la piel; en los pacientes que ya padecen dermatitis atópica, puede producirse una exacerbación de la misma en pacientes sensibilizados.

-¿La exposición al sol puede causar erupción?

-Efectivamente, aunque no son reacciones tan frecuentes y comunes como pensamos, el sistema inmunológico puede identificar ciertos componentes nocivos generados por la piel ante una exposición a la luz solar o a fuentes de luz ultravioleta, produciendo activación de células cutáneas y liberación de mediadores como la histamina, ocasionando así síntomas cutáneos como la urticaria solar o la fotodermatitis, entre otras.

-¿Qué alérgenos pueden afectar a la piel?

-Existen numerosos alérgenos que pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel; entre ellos, los más comunes son los alérgenos de contacto como metales (como el níquel contenido en bisutería y relojes), productos cosméticos, tintes de pelo, el látex. Como hemos comentado más arriba, los aeroalérgenos (pólenes, ácaros, hongos, caspa de animales…) y alérgenos fotosensibilizantes (fármacos, perfumes..) también pueden desencadenar reacción en la piel. Finalmente, es también frecuente que la administración y/o contacto con alimentos y medicamentos puedan provocar reacciones cutáneas de diversa intensidad en la piel.

-Recomendaciones para el cuidado de la piel en primavera.

-De todo lo referido con anterioridad, podemos deducir que la piel puede volverse más sensible en estos meses debido a la mayor exposición al sol, el aumento de los alérgenos ambientales y los cambios de temperatura propios de esta estación. Por ello, es importante el uso diario de protector solar y de cremas corporales suaves; para los pacientes con pieles más sensibles, recomendamos evitar sustancias sensibilizantes y/o irritantes como los productos con fragancias, realizar una ducha ligera al llegar al

domicilio para eliminar polen y contaminantes, el uso de ropa ligera para evitar la sudoración excesiva, así como incorporar a la dieta diaria alimentos antioxidantes como frutas y verduras frescas para combatir los radicales libres.

-¿Qué hacer si te pica un insecto?

-Llevar siempre consigo la medicación que se le entregó en la Consulta. En caso de picadura, procure ver si el insecto ha dejado el aguijón en la piel; éste tendrá el aspecto de una espina o astilla de color negro (sólo las abejas). Intente extraerlo, sin exprimir el veneno en la piel. Ha de aplicarse un torniquete en un punto próximo y por encima, al lugar de la picadura, aflojándolo a intervalos de cinco minutos. Ha de aplicarse hielo o compresas frías en el lugar de la picadura. Ha de administrarse la medicación que se le prescribió en consulta. Ha de acudir lo más rápidamente posible a un Centro Médico.

En el caso de picadura de mosquito o araña, las reacciones suelen ser más tardías, a las horas de la picadura. Suele ser beneficioso la aplicación de hielo local así como la administración de antihistamínico oral y en muchas ocasiones, corticoide tópico para evitar que la reacción progrese y que se inflame más la piel.

-Por el contrario, ¿qué no se debe hacer si te pica un insecto?

-No hará uso de se deben de usar preparados perfumados, tónicos capilares, loción, lacas, etc... Hay que evitar llevar prendas estampadas y de colores llamativos, procurando . Ha de procurar que las partes del cuerpo al descubierto sean lo más reducidas posible.

-Puede comentar algunas actividades que comportarían un riesgo especial en este sentido...

-Hurgar en un avispero o madriguera, segar el césped, cortar flores, pintar una casa, etc... Acercarse a basuras y desperdicios. Las detenciones y los movimientos bruscos y rápidos de cualquier clase, cuando los insectos están cerca, pueden provocar una picadura.

 

Tags: alergiaconsulta

RelacionadoEntradas

Melilla arranca la OPE con 31,5% menos de viajeros por la pérdida de barcos

hace 12 minutos

La presión migratoria en Melilla pasa de subsaharianos a marroquíes por las redadas

hace 17 minutos

La encuesta | ¿Cómo ha vivido la Noche de San Juan?

hace 52 minutos

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 24 de junio de 2025

hace 1 hora

La mágica Noche de San Juan ilumina Melilla

hace 7 horas

Los escándalos políticos y el gran apagón, los grandes temas del Concurso de Hogueras

hace 8 horas

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La primera trinchera en la batalla contra el agresor sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023