El pleno extraordinario de este lunes, 21 de abril, ha contado con la aprobación de 14 puntos en las que la mayoría, 11 concretamente, se referían a cambios presupuestarios, ya presentados en la Comisión Permanente de Hacienda. Por otro lado, se ha aprobado el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2025-2029 de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Uno de los debates se han centrado en la adquisición de un pabellón portátil de forma paralela a los arreglos de otros pabellones como el Lázaro Fernández. Esta instalación se implementaría en un espacio entre la Residencia Polivalente de Mayores y el Enrique Soler, algo que ha suscitado críticas entre la oposición, especialmente desde CpM y Somos Melilla.
"Esto es un chiste porque en este mismo pleno desechan ustedes la construcción de un campo de fútbol para comprar la finca Villapila. O sea, renuncian ustedes a construir un campo de fútbol para comprar una finca no urbanizable y afectada encima por defensa, y a continuación nos piden el voto a favor de construir un pabellón portátil desmontable", ha manifestado Amin Azmani, añadiendo su crítica por la compra de la finca de Villa Pilar.
Asimismo, desde la oposición se ha criticado que "se dejen de mantener instalaciones", algo que el presidente de la Ciudad Autónoma ha negado esta mañana: "No es cierto que no se estén manteniendo las instalaciones, sino que se están obrando en todas. El Lázaro Fernández empieza una remodelación profunda dentro de muy poco tiempo", ha afirmado Imbroda quien también ha mencionado la construcción de una nueva piscina, o la adquisición de otros terrenos para hacer más pabellones o polideportivos como en el caso del Patio del Cura, o la próxima construcción en el Acuartelamiento de Santiago.
Este debate se ha dado antes de someter a votación tres créditos extraordinarios financiado por bajas, una por importe de 107.000 euros, otra por 500.000 y otra con un valor de 415.000 euros. Estas han salido adelante con catorce votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones para el importe de 107.000 euros, catorce votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, en el caso de los 500.000 euros, y en el último el resultado ha sido de 21 votos a favor y dos abstenciones, quedando aprobada por mayoría absoluta.
Entre los puntos que se han abordado en el pleno también se encuentran modificaciones de crédito por importe de 30.000 euros en el Patronato de Turismo, concretamente sobre una subvención nominativa al Obispado, y otro en relación a otorgar una subvención a una ONG para el servicio de gestión de Hamacas de 2025. Estos fueron los primeros puntos de la sesión extraordinaria de este lunes, y sometidos a una votación conjunta que ha salido por mayoría absoluta con los síes de todos los grupos, a excepción de Vox, que se ha abstenido.
Sin embargo, esto no ha estado exento de debate. Cpm y Vox Melilla (este último perteneciente al Grupo Mixto) han criticado el cambio en unos presupuestos de la ciudad que se aprobaron en el mes de enero. Por su parte, Emilio Guerra, diputado de CpM, ha hablado de unas partidas que se hicieron "de forma atropellada y con calzador".
Con la modificación de unos 6 millones de euros en total, entre todos los puntos, José Miguel Tasende, del Grupo Mixto, también ha sido crítico por la "premura" del gobierno por sacar estos cambios adelante y por haberse omitido varios debates en la comisión ante la falta de algunos consejeros. "El estudio en comisión tiene un carácter mucho más técnico, ágil, informal, dialogado, y es preparatorio del debate en pleno, que es necesariamente formal y con tiempos tasados. En comisión, estos asuntos se votaron sin debate", ha afirmado el también presidente de Vox Melilla.
Como segundo punto, se ha debatido la propuesta de Modificación del Anexo de Inversiones y de las Bases de ejecución de cuatro puntos: la 18ª.3, la 31ª.16, la 31ª.17 Y y la 38ª.7.e.1. del Presupuesto General de la Ciudad Autónoma de Melilla para el ejercicio 2025. Esta se ha aprobado con el apoyo del Partido Popular (mayoría absoluta) y el Diputado No Adscrito, y la negativa de CpM, Vox, Somos Melilla, junto a la abstención del PSOE.
En este punto, la diputada de CpM, Dunia Almansouri, ha reprochado al gobierno local de "mezclar conceptos": "Aquí lo que está claro es que en la densidad de este pleno parece ser que este gobierno lo que intenta, es mezclar conceptos para que no podamos debatir el fondo de cada uno de estos conceptos de manera diferenciada, como correspondería". Para Almansouri también es "extraño" que se hayan eliminado partes en las que se hablaba de la solicitud de tres ofertas en los contratos menores o en el que hablaba de dar un plazo de tres días para presentar la oferta. "Lo cual no está exento de polémica", ha señalado la ex consejera de Hacienda.
Ante esta crítica de la cepemista, han respondido tanto la portavoz del Consejo de Gobierno como el presidente de la CAM, Juan José Imbroda. "Reorganizamos las mesas de contratación porque, por supuesto, nuestra obligación es que los contratos salgan, que los proyectos se ejecuten y que los impactos de las políticas que generamos tengan su impacto y su beneficio en la ciudadanía, ha afirmado Mohatar. "¿Por qué vamos a tapar? ¿Qué interés tenemos en tapar? ¿El qué? Lo que queremos es que la mesa de contratación que sea mucho más ágil, más rápida, más flexible, que sea más operativa", ha agregado el presidente Imbroda.
Por otro lado, se han aprobado tres suplementos de crédito financiado por bajas. El primero, por importe de 1,25 millones de euros en la Dirección General de Vivienda, Patrimonio y Urbanismo, para la compra de la Finca de Villa Pilar, otro por importe de 62.000 euros y otro por 985.000 euros.
"Yo creo, entendemos, que el asunto merecería un pleno específico para tratar este tema", ha afirmado Emilio, quien ha criticado al gobierno local de dejar de lado otros proyectos como el de la compra del suelo del Río Nano para hacer una zona de verde o de realizar las reparaciones de otras instalaciones deportivas. Lo que ha sido punto de crítica, tanto por CpM, como por Somos Melilla, es la adquisición del terreno de Villa Pilar, una zona cercana a la frontera y cuya compra, para la oposición, no es de urgencia.
Por otro lado, también ha salido adelante transferencias de crédito entre aplicaciones presupuestarias, una en relación a subvenciones nominativa con un valor de 187.763 euros y otra en materia de gasto de Política Universitaria por un importe de 40.000 euros. La primera medida ha salido adelante con 19 votos a favor y cuatro abstenciones, y la segunda con 18 votos a favor y cinco abstenciones.
Defensa de los proyectos
Ante las críticas infundadas especialmente por CpM y Somos Melilla, aunque también de Vox por su postura contraria a habilitar una zona cómoda y segura par los pasajeros de la OPE durante el verano, la portavoz del gobierno, Fadela Mohatar, ha defendido la acción de su gobierno.
Durante su intervención, la portavoz se ha referido a la crítica de que el ejecutivo dejase de lado algunos barrios como La Cañada o Reina Regente. “¿Qué pasa? ¿La gente de esos barrios no va a disfrutar también de un pulmón verde en la ciudad?”, replicó, en alusión al proyecto de recuperación de un terreno agrícola con valor ecológico para convertirlo en un espacio de esparcimiento y sostenibilidad.
Según ha detallado, el terreno de Villa Pilar (principal punto de crítica por parte de Amin Azmani) no es urbanizable, sino que se trata de “una actuación enfocada a mejorar el medioambiente y ofrecer nuevas zonas verdes, en línea con políticas ya iniciadas por anteriores gobiernos del Partido Popular”, dijo en referencia a otros proyectos como la conservación de la explanada de San Lorenzo y la granja agrícola.
La portavoz ha negado rotundamente que se estuviesen desatendiendo las zonas periféricas. “Tenemos proyectos en Las Caracolas, en La Cañada, en Monte María Cristina, en El Rastro”, ha afirmado, exigiendo “más respeto y rigor” a quienes desde la oposición insisten en acusar al gobierno de abandono. “Es muy fácil venir aquí a decir que no se hace nada. Pero cada proyecto que se impulsa es para toda la ciudadanía”.
Asimismo, Mohatar denunció los efectos del “bloqueo de la frontera” sobre la economía local. En este sentido, justificó la compra de un terreno junto a la frontera de Beni Enzar como una necesidad para garantizar la dignidad de los personas que esperan allí en los meses de verano con motivo de la OPE. “Queremos que tengan sombra, agua, servicios”, ha dicho la portavoz para insistir en que este terreno también es para el beneficio de los melillenses. “Es nuestra ciudadanía, de todos los barrios: musulmanes, cristianos, hindúes...”, ha recalcado, defendiendo el carácter integrador de su gestión