• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   - 12:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El Ministerio de Trabajo pactará con los sindicatos la reducción de la jornada laboral

El secretario de Estado, Joaquín Rey, considera "una burla" la oposición de la patronal

por Efe / J.R.P.
02/07/2024 11:53 CEST
El Ministerio de Trabajo pactará con los sindicatos la reducción de la jornada laboral
Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, consideró "una burla al diálogo social y a la democracia" la oposición de la patronal a reducir la jornada laboral, por lo que, tal como se anunció, el Gobierno va "a seguir avanzando de la mano de los sindicatos para pulir un texto que cuanto antes pueda ser remitido a las Cortes Generales".

"La postura de la patronal ha dejado mucho que desear, ha sido claramente decepcionante e incomprensible", afirmó en rueda de prensa Pérez Rey, que ha destacado que después de meses de negociación CEOE y Cepyme no pueden seguir "en el no a todo" y buscando la manera de que la reducción de jornada al final no se aplique.

A su juicio, "hay demasiados lastres políticos en la decisión de la patronal" y por ello ha pedido a sus dirigentes que recapaciten sobre si representan eficazmente a las empresas con esas "posiciones maximalistas".

En este sentido, añadió que decir que "esto no se puede hacer" y "no presentar ninguna propuesta" lo que muestra es una "falta de compromiso con el diálogo social".

En su opinión, "es imposible que esta sea una cuestión apocalíptica" que "lo va a destrozar todo", cuando se trata de reducir 2,5 horas la jornada laboral en una semana y hacerlo además "en términos flexibles y progresivos" y con la capacidad "de ajustar la jornada anual".

"No les vamos a decir a los ciudadanos que lo que ganan por un sitio lo pierden por otro, que la reducción de jornada a 37 horas y media se va a compensar haciendo más horas extras en un país donde las horas extras son una lacra y la mayoría de las veces no se pagan", ha afirmado.

Además, el secretario de Estado quiso dejar claro que ésta "no es una medida elitista" o reservada para aquellos que trabajan en grandes empresas, sino que está diseñada para las personas que trabajan como camareros, como cajeras en un supermercado o en la recepción de un hotel, para 12 millones de trabajadores que faltan por beneficiarse de una medida así.

"¿O es que las personas que trabajan en hostelería no tienen derecho a la reducción de jornada?", se preguntó.

La patronal no da por cerrada la negociación

La CEOE rehusó hacer declaraciones de la reunión de este lunes, aunque no ha dado por cerrada la negociación, pese a la intención expresada por el secretario de Estado de Trabajo de cerrar un acuerdo solo con los sindicatos.

"Tras la reunión de hoy se nos ha convocado a una nueva reunión el lunes. Así es que la mesa sigue abierta", explicaron fuentes de la patronal.

Sin embargo este martes, su presidente, Antonio Garamendi, ha asegurado que no se les escucha "absolutamente nada" en la mesa de diálogo social en la que el Ministerio de Trabajo lleva meses reuniendo a patronal y sindicatos con el objetivo de reducir la jornada laboral.

Durante su intervención en el V Foro Emprendedores y Autónomos organizado por ATA, el líder de los empresarios ha reivindicado "el diálogo social frente al monólogo social" y ha dejado claro que la patronal "ha planteado y está planteando muchas cosas en la mesa" pero que no son escuchadas.

Garamendi se ha referido así a las declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras la reunión de la mesa de ayer, cuando aseguró que la posición "maximalista", sin apenas propuestas y con el "no a todo" de la CEOE era "una burla al diálogo social y a la democracia".

"No estamos acostumbrados a que nos inviten a jugar un partido donde el resultado de entrada ya es 5-0, aunque te digan que lo vas a pasar muy bien, y cuando llegas te encuentras al arbitro vestido con los colores del equipo contrario", ha criticado Garamendi en una postura muy similar a la que días atrás expresó el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba.

Los sindicatos piden a la patronal que negocie

Los sindicatos UGT y CCOO se han mostrado a favor de un acuerdo tripartito para llevar a cabo la reducción de la jornada laboral y han hecho un llamamiento a la patronal "para que concrete, que se sume de buena fe a negociar una medida que es buena para las empresas y para las personas trabajadoras".

En principio, por tanto, se llevará a efecto el documento preparado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se plantea reducir de forma inmediata la jornada laboral a 38,5 horas y, a partir del próximo mes de enero, a 37,5 horas. Según refleja el texto, se aplicará una vez el decreto sea aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Palabras del vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, quien ha lamentado que "nos encaminamos a una negociación fallida", ya que las patronales no han traído ninguna propuesta a la reunión y tampoco "han despejado la incógnita de si van a aceptar los compromisos de gobierno con la ciudadanía de reducir el tiempo de trabajo".

Reducir la jornada es "una necesidad" y tiene que salir adelante este mes, "con acuerdo de la patronal o sin acuerdo de la patronal", ha dicho Luján, quien ha señalado que son los agentes sociales "los que mejor podemos hacer que esta medida se haga de la mejor manera posible"

En este sentido, Raúl Olmos, de CCOO, ha dejado claro que está "a favor de un acuerdo tripartito" por el que van a trabajar "hasta el último momento", pero ha reconocido que no parece que eso "vaya a ser posible" teniendo en cuenta las "posiciones muy de máximos" defendidas por la patronal y que "hacen difícil seguir avanzando".

Si no se logra ese acuerdo tripartito, Olmos ha dicho que van a trabajar "algunos ajustes técnicos de la propuesta" e intentarán que salga adelante "más temprano que tarde".

Tras el descuelgue de la patronal, Trabajo espera poder cerrar el acuerdo con los sindicatos en los próximos días para llevar el texto como anteproyecto de ley al Consejo de Ministros en primera vuelta y después a las Cortes una vez que pase todo el trámite consultivo.

Tags: jornada laboralnegociación

RelacionadoEntradas

Foto: Pixabay.

El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

hace 3 horas
Foto: Pixabay.

Ana Pastor defiende la protección legal de los sanitarios como pilar del sistema de salud

hace 3 horas
Foto: Pixabay.

Aulas Culturales pone fin al curso con todo un espectáculo lleno de risas y baile

hace 4 horas
Foto: Pixabay.

La Escuela de Enseñanzas Artísticas "Tierno Galván" abre sus puertas al talento para el curso 2025-2026

hace 4 horas
Foto: Pixabay.

Asbanor deja por lo alto a Melilla con su participación en un musical en Madrid

hace 4 horas
Foto: Pixabay.

Del bullying al compromiso: una alumna rompe el silencio que inunda las aulas

hace 6 horas

Lo más visto

  • Foto: Pixabay.

    Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad inaugura el parque periurbano de Cabrerizas tras una profunda recuperación medioambiental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023