El próximo sábado 3 de mayo, a las 21:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal de Melilla abrirá sus puertas para el estreno absoluto de ‘Obsolescencia programada’, un monólogo escrito y dirigido por Alejandra Almendros y protagonizado por la reconocida actriz Nuria Fernández. Esta obra, íntima y profundamente reflexiva, ha sido aprobada y respaldada por el Área de Cultura de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla.
‘Obsolescencia programada' es mucho más que una obra de teatro. Es una reivindicación desde los márgenes, una pieza que pone el foco en el deseo sexual femenino en la madurez, un territorio históricamente invisibilizado por los discursos dominantes. La protagonista, Nuria, es una mujer de más de cincuenta años que se enfrenta a una nueva etapa vital tras una histerectomía (operación para extraer el útero). Desde la habitación de un hospital, comienza a desandar los caminos de su vida, desafiando el silencio al que han sido relegados sus deseos, su cuerpo y su voz.
Durante los 75 minutos que dura la obra, el público acompaña a Nuria en una travesía emocional donde se desmontan mitos de feminidad impuesta, como la figura del "ángel del hogar" y se cuestiona el modelo social que condena a las mujeres a la obsolescencia tras cierta edad. Lejos de resignarse, la protagonista se enciende desde un lugar rebelde y poderoso. La obra es, en sí misma, una revolución íntima, una denuncia poética contra la desvalorización de los cuerpos femeninos que no encajan en los cánones tradicionales de juventud y belleza.
Nuria Fernández da vida con fuerza y sensibilidad a esta compleja protagonista. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido en producciones teatrales como ‘Por qué de mí a mí me arrancas’, de Jaime de los Santos, dirigida por Darío Facal, así como en el mundo audiovisual con ‘La espera’, de Zalu Producciones, que le valió el Premio a Mejor Actriz en el Nótodo Film Fest 2022. Su interpretación en ‘Obsolescencia programada' promete conmover y provocar reflexión en igual medida.
La propuesta escénica que acompaña al texto de Alejandra Almendros está cuidadosamente construida. La dirección escénica se entrelaza con la música original de Maxim Pérez y el diseño lumínico de Beatriz Da Rosa y Diego González, operado técnicamente por Álvaro Sola, quien también firma la cartelería. El diseño escenográfico ha sido ideado por el colectivo Con-sentido teatro, generando un espacio envolvente y simbólico que acoge el tránsito emocional de la protagonista. Además, la obra apuesta por una fusión entre el lenguaje teatral y el audiovisual, con un diseño visual a cargo de Óscar Toribio.
En los recursos audiovisuales que complementan la puesta en escena, también participan Marta Rioja, como la mujer joven que fue Nuria; Alejandra Acedo, dando voz a su conciencia más profunda; y Francis Alemany, interpretando la voz lógica y racional que la acompaña durante su proceso de transformación.
Las entradas ya se encuentran disponibles para su compra a través de la plataforma Bacantix y se espera una gran acogida por parte del público melillense ante esta propuesta que combina honestidad, sensibilidad y una necesaria mirada crítica sobre el papel de las mujeres en la madurez.
‘Obsolescencia programada' se presenta como una experiencia teatral imprescindible, una invitación a escuchar aquellas voces que, durante demasiado tiempo, han sido silenciadas. ¿Qué sucede cuando una mujer se permite desear desde un lugar nuevo, cuando se atreve a vivir sin miedo a la invisibilidad? La respuesta, contundente y conmovedora, se revelará el próximo 3 de mayo sobre las tablas del Kursaal.