• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 07:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

El Grupo Socialista pregunta en el Congreso por las casas del ‘banco malo’ en Melilla

por Redacción El Faro
04/02/2015 21:40 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados ha presentado una pregunta escrita al Ejecutivo central en la que pide explicaciones acerca de los pisos que se destinan en Melilla al alquiler social procedentes de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocida como ‘banco malo’.

 

En concreto, el PSOE desea saber cuántas de las casas embargadas  por bancos en la ciudad y transferidas a esta entidad se han destinado al alquiler social.
La cuestión, formulada por escrito por Antonio Hernando, José Martínez Olmos y Leire Iglesias,  todos ellos diputados socialistas, va dirigida a conocer la cantidad de viviendas que tiene el SAREB en la ciudad,  cuántas de ellas se han puesto a disposición de las familias más necesitadas por medio de un alquiler social y qué proporción representan sobre el total de viviendas que posee la sociedad.
El ‘banco malo’ fue creado en noviembre de 2012  como condición para obtener financiación de la Unión Europea para sanear el sector bancario del país. El 45% de capital del SAREB es proveniente del Fondo de Reestructuración  Bancaria (FROB), es decir, del capital que la UE dio a España para reestructurar al sector bancario. La finalidad del ‘banco malo’ es adquirir los peores activos inmobiliarios de las entidades que atraviesan dificultades, con el objetivo de reducir los riesgos de las mismas y dar salida a estos activos, que se trata, generalmente, de viviendas embargadas por los bancos que a las que éstos no han podido dar salida.
En febrero de 2014, el Grupo Popular en el Congreso anunció la cesión por parte de la SAREB de 2.000 viviendas a las comunidades autónomas para que éstas pudieran alquilarlas a precios bajos a las familias que más lo necesitasen.

RelacionadoEntradas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 6 horas

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 6 horas

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

hace 7 horas
Imagen previa a la última Conferencia de Presidentes

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

hace 7 horas
Antonio Méndez

El PSOE dice que Melilla necesita viviendas "y no pelotazos urbanísticos"

hace 1 día
Juan José Imbroda

Imbroda asistirá a la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona

hace 1 día

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023