• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 06:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El Gobierno dice que mejorar el aeropuerto de Melilla depende de una autorización de Marruecos

Según responde el Ejecutivo de España a Compromís, esto no se lograría solo con nuevas inversiones o el uso de señal satelital.

por KFG
07/07/2022 14:28 CEST
El Gobierno dice que mejorar el aeropuerto de Melilla depende de una autorización de Marruecos

Aeropuerto de Melilla.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mejorar la situación operativa en el entorno del Aeropuerto de Melilla y alinear la maniobra instrumental de aproximación con la pista, no es un problema de necesidad de nuevas instalaciones o de nuevas inversiones, ni se resolvería completamente con "el uso de señal satelital", sino que requiere "la autorización de la autoridad aeronáutica del Reino de Marruecos".

Así ha respondido el Gobierno de España al senador de Compromís, Carles Mulet, quien, en colaboración con Coalición por Melilla (CpM), le ha preguntado sobre los medios técnicos de aproximación y de aterrizaje de los que dispone el aeropuerto local; lo que piensan hacer Enaire, Aena y el Ministerio de Transportes para mejorar dichos medios para que "con mínimos más bajos se pueda aterrizar de modo seguro"; y si el coste de la implementación de los mismos se puede asumir.

En el mismo sentido, el Ejecutivo central ha explicado que la ubicación de la pista del aeropuerto melillense, muy cerca de la frontera, "impide el diseño de un procedimiento de vuelo por instrumentos directo", es decir, "alineado con el eje de la pista", "sin invadir" la soberanía territorial de Marruecos.

De acuerdo con la contestación escrita, se trata de un hecho agravado por la imposibilidad del gestor aeroportuario de tener controlada y vigilada la proliferación de los obstáculos en los alrededores del aeropuerto, o sea, más allá del territorio de la ciudad autónoma, un punto fundamental en el de diseño y el mantenimiento de un procedimiento de vuelo por instrumentos, por razones de normativa y de seguridad.

En cuanto a los plazos para realizar actuaciones que optimicen la situación operativa del aeropuerto local, el Gobierno de Pedro Sánchez ha asegurado que "no se estiman inferiores a los dos años y medio", visto que dependerán tanto de las conversaciones con la autoridad marroquí y de su autorización, como de la duración del proceso formal de aprobación y de puesta en servicio que existe en España.

Dos radioayudas terrestres

Ante la preocupación de Compromís y CpM por que el aeropuerto de Melilla registra con mucha frecuencia cancelaciones, retrasos y desvíos de vuelos debido a la niebla, lo que limita enormemente la conectividad de la ciudad autónoma, el Gobierno ha resaltado también que existen allí dos radioayudas terrestres que ofrecen soporte a procedimientos de aproximación instrumental.

Por un lado, está la "compleja" maniobra de aproximación basada en el radiofaro NDB (baliza no direccional), "con una altura elevada de decisión por parte del piloto". En este caso, se puede aterrizar o no en función de la visibilidad del campo de vuelos. Por ende, cuando no hay buenas condiciones meteorológicas, si no tiene las referencias visuales necesarias, el piloto aborta el aterrizaje.

Por otra parte, se encuentra la maniobra de aproximación basada en el radiofaro omnidireccional VHF/equipo medidor de distancia (DVOR/DME), una mejora implantada en diciembre de 2019 como resultado de las coordinaciones entre Enaire, AENA y las compañías aéreas que operan en el aeropuerto melillense, principalmente con Air Nostrum.

No obstante, el Ejecutivo de Sánchez ha concluido su respuesta diciendo que no debe descartarse la opción de hacer un nuevo aeropuerto en Melilla ganando terreno al mar, "si es medioambientalmente posible", una idea que respalda CpM y que necesitaría unos 180 millones de euros para hacerse realidad.

RelacionadoEntradas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 4 minutos
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 51 minutos
Coche interceptado

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 1 hora
Celebración

La Comandancia de Melilla rinde homenaje a los veteranos de la Benemérita e inaugura una placa de reconocimiento

hace 2 horas
Manuel Ángel Quevedo

Quevedo apunta a la delegada como responsable de los problemas de agua en Melilla

hace 2 horas

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

hace 4 horas

Comments 6

  1. Santiago García comentó:
    hace 3 años

    Siempre se ha propuesto la idea de construir un nuevo aeropuerto en la costa melillense, como una ampliación del muelle . Una idea muy práctica que nos alejaría de la dependencia de Marruecos en sobrevolar su territorio. Tenemos que ir apartandonos de las relaciones y tratos con ese país que no solo nos espía, chantajea, sino que espera el momento de apuñalarnos traidoramente. Seamos inteligentes y prácticos. Además se podrían llevar otras instalaciones peligrosas a ese perimetro portuario.. Creo que fue un proyecto del PP, y ese es un tema que no se debería de olvidar.

  2. Miguel Vuelo Alto comentó:
    hace 3 años

    Primera Parte: Navegación Aérea
    Editar
    Comprende los artículos 1 a 42.

    Artículo 1: Todos los estados tienen soberanía plena y exclusiva sobre el espacio aéreo sobre su territorio ...

    Artículo 5: Todas las aeronaves civiles podrán sobrevolar el espacio aéreo de otro estado (1.ª Libertad) y realizar escalas técnicas no comerciales en él (2.ª Libertad) sin obtener permiso previo de ese país. Estas libertades estarán supeditadas a las condiciones de aeronavegación que imponga dicho estado (zonas de exclusión militar por ejemplo) y, además, el país podrá requerir aterrizar e inspeccionar las aeronaves por motivos de seguridad.

  3. JDF comentó:
    hace 3 años

    Por favor la cantidad de tonterías que dice este GOBIERNO.!!!

  4. José Jiménez comentó:
    hace 3 años

    Porque Marruecos se quedó con la mar chica si era de Melilla cuando yo era pequeño Hiba a la mar chica sin problema desde al barrio de corea.eso de hacer un aeropuerto en el mar como las Azores era o fue idea del difunto Jesús Gil hace muchos años

  5. Rifle Cetme Mouser comentó:
    hace 3 años

    Solo debo decir que Pedro Sánxhez es hijo de un carnero y una cabra.

  6. Antonio comentó:
    hace 3 años

    Una vez mas vemos que partido gestiona, se mueve y tiene iniciativas en bien del pueblo de Melilla, los demás partidos estan quietos. ES de agradecer a Sr.Aberchan y su equipo el tiempo que emplean en gestionar mejoras para la ciudadania de Melilla.

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023