• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El director del CETI: ¿Qué es peor dejar a gente en la calle o que falten módulos para familias?

por Redacción El Faro
03/06/2016 19:51 CEST
El director del CETI: ¿Qué es peor dejar a gente en la calle o que falten módulos para familias?

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Responde a las críticas de Amnistía Internacional sobre la situación del centro l Carlos Montero insiste en la necesidad de adaptarse a las circunstancias y acoger a todos los inmigrantes que lleguen.

 

¿Qué es mejor dejar a gente viviendo en la calle o no tener módulos familiares suficientes? Así respondió ayer el director del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes), Carlos Montero, a la crítica vertida por Amnistía Internacional sobre la falta de espacios en las instalaciones adaptados a familias. Montero recalcó que a veces las circunstancias obligan a adoptar la decisión que beneficie a más personas.
El director del centro destacó que los espacios son los que son. “Si queremos tener a una familia sola, ¿qué hacemos con el resto  de personas?”, se preguntó Montero. El máximo responsable del CETI insistió en que considera que es preferible que todos los inmigrantes estén en las instalaciones con una atención sanitaria y una alimentación adecuada a que haya algunos viviendo en módulos familiares, pero no quede espacio para otros.
“Si quieren podríamos haber acogido sólo a 480 personas (la capacidad del CETI antes de la reforma) y haber dejado a más de mil en la calle”, dijo Montero, recordando los momentos en los que el centro llegó a acoger a más de 2.300 inmigrantes en 2014.
Montero insistió en que la política que siguen en el centro es tratar de atender a todos los inmigrantes que llegan a Melilla e indicó que el centro tiene unas limitaciones de espacio.

La opinión de los refugiados
Hay que recordar que en su informe, Amnistía Internacional hacía referencia ala necesidad de que haya módulos de familia en el CETI para que las familias que llegan tengan un espacio adecuado. Indicaba, además, que la ausencia de éstos perjudica a las mujeres que demandan asilo. La crítica se basaba en los testimonios recogidos en nuestra ciudad durante las cuatro visitas que realizó la organización en 2015 y 2016.

La bajada de entradas y los traslados a la península mantienen el CETI con 500 acogidos

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se mantiene desde principios de este año en una cifra de alrededor de 500 acogidos, 60 de ellos niños, gracias a la disminución del número de entradas a la ciudad autónoma y los traslados semanales de grupos a la península. El director del CETI, Carlos Montero, explicó ayer que las entradas a la ciudad “han disminuido bastante por muchos factores”, mientras que los traslados hacia la península se producen cada semana, con grupos de unas 50 personas, aunque en los momentos de más presión asistencial llegaron a las 300 semanales. Estos dos factores han permitido al CETI alcanzar un nivel óptimo de acogida, ya que su capacidad actual, tras las obras realizadas, es de unas 720 personas “en mejores condiciones”, que se pueden ampliar a entre 1.000 y 1.100 optimizando el espacio en caso necesario. Actualmente, la comunidad mayoritaria en el CETI es de origen magrebí, formada por marroquíes y argelinos, seguidos por subsaharianos y sirios, que están en tercer lugar después de muchos meses siendo la población más numerosa del centro de acogida, lo que hizo elevar el número de niños acogidos hasta los 500. Respecto al tiempo medio de estancia, Montero dijo que no llega al mes en el caso de los demandates de asilo, mientras que los no solicitantes es de entre dos y tres meses.

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 16 horas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 1 día

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

hace 1 día

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 2 días

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 2 días

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 4 días

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel