• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   - 11:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El callejero de Melilla se enriquece con la Madre Adelina, Francisco Saro Gandarillas y el Maestro Alfonso García Zafra

La propuesta de la Comisión de Cultura de la nueva denominación de calles es aprobada por unanimidad de los grupos en el pleno de la Asamblea

por Joaquín Morales Bautista
10/06/2025 15:20 CEST
El callejero de Melilla se enriquece con la Madre Adelina, Francisco Saro Gandarillas y el Maestro Alfonso García Zafra

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El callejero de Melilla contará con nuevas denominaciones que homenajearán a 3 grandes ejemplos de trabajo y dedicación por nuestra ciudad. Se trata de la plaza Madre Adelina Sánchez Vela, la calle Francisco Saro Gandarillas y la plaza Maestro Alfonso García Zafra.

La propuesta de la Comisión de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor ha obtenido la aprobación por unanimidad en el pleno de la Asamblea de esta mañana.

Una propuesta de "justicia extraordinaria" en palabras del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, quien agradeció la aprobación por aclamación de este debate.

Imbroda recordó el trabajo ejemplar por las niñas más desfavorecidas que ha realizado Sor Adelina, con quien compartía una amistad desde hace 3 décadas y que incluso ambos estaban en un grupo de WhatsApp en el que cada mañana la hermana enviaba una oración.

"Una mujer revolucionaria que nos cambió la idea que teníamos de los colegios de monjas".

También valoró el trabajo generoso por nuestra ciudad desempeñado por parte de Francisco Saro Gandarillas, así como por parte de Alfonso García Zafra. "Un maestro ejemplar", dijo.

Desde el Grupo Mixto, el diputado y líder de la formación política Somos Melilla, Amin Azmani, quien presentó a la Comisión la iniciativa para dedicar un vial a Sor Adelina, quiso resaltar el profundo compromiso de la hermana con la atención social a los más vulnerables de nuestra ciudad.

Azmani recordó como Sor Adelina aceptó la propuesta de Somos con profunda sensibilidad y humildad.

"Queremos resaltar su entrega y dedicación, que han dejado una huella indeleble en nuestra ciudad donde ha trabajado incansablemente por los más desfavorecidos".

Al mismo tiempo, reconoció la labor en pro de Melilla que han realizado tanto Francisco Saro Gandarillas como Alfonso García Zafra.

Observaciones

Durante la Comisión, se llevaron a cabo una serie de modificaciones en las propuestas presentadas. En primer lugar, a petición de las hermanas de la Divina Infantita, la plaza llevará el nombre de Madre Adelina en lugar de Sor Adelina.

Por otro lado, la plaza que llevará el nombre de Alfonso García Zafra tendrá "maestro" en primer lugar. Un hecho que es de justicia para la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, quien recordó los 35 años de servicio en el CEIP Juan Caro, así como su implicación en el barrio de Cabrerizas, su barrio natal.

Un trabajo innovador con los alumnos desfavorecidos que fue reconocido por las entidades europeas, como subrayó la consejera.

Mohatar ensalzó la abnegación de Sor Adelina y su labor llena de cariño y compasión en la Divina Infantita. Además, puso en valor el trabajo de Francisco Saro Gandarillas como historiador, recordando como hizo de Melilla su principal foco de atención, así como un gran legado para la ciudad.

"Una denominación muy merecido para los tres".

Sor Adelina

Sor Adelina Sánchez Vela (bautizada con el nombre de María Dolores) nació en la localidad granadina de Picena. A la edad de 2 años perdió a su padre, motivo por el que ingresó en el internado de Granada con sólo 5 años. Una institución que era atendida por las Esclavas de la Inmaculada Niña – Divina Infantita. En esta congregación ingresó el día 1 de junio de 1954. Sus votos perpetuos tuvieron lugar en Madrid en 1963.

Sor Adelina dedicó su vida a las niñas más desfavorecidas. Aunque es necesario destacar su colaboración con el Voluntariado Cristiano de Prisiones, entidad que realiza una gran labor en apoyo y ayuda a la población reclusa.

Además de su labor como educadora y cuidadora, ha participado activamente en la vida cultural y religiosa de Melilla. En 2015, fue pregonera de la Semana Santa y en 2018, tuvo el honor de pronunciar el primer pregón de Navidad de la Unión Nacional de Escritores de España.

Una mujer que luchó como pocas por las niñas más desfavorecidas de nuestra ciudad; la monja de la eterna sonrisa, agradable y simpática como ella sola, que murió hace unos meses después de haberse retirado a Granada tras casi 40 años de servicio en Melilla.

Francisco Saro Gandarillas

Francisco Saro Gandarillas nació en Santander en 1941 y falleció en Madrid en agosto de 2023, pero pasó la mayor parte de su vida en Melilla, donde estuvo destinado como Teniente Capitán y Comandante. Fue un historiador español cuyo principal campo de interés fue nuestra ciudad, Melilla. Sobre su historia escribió notas de urbanismo, historia y sociedad y fundó la Asociación de Estudios Melillenses.

También fue coautor de numerosos libros y artículos, como 'Arquitectura militar del siglo XIX: fortificación y neomedievalismo en los fuertes exteriores de Melilla' y 'La campaña de Melilla de 1983-1984'.

Saro se enamoró de Melilla, simplemente. La quiso tanto que formó parte del grupo de historiadores que crearon la Asociación de Estudios Melillenses, organización que presidió durante años. Mediados de los ochenta y el comienzo de la década de los noventa fue una época muy fructífera para la recuperación de nuestra memoria colectiva a través del trabajo de Saro Gandarillas y de unos jóvenes que se iniciaban en la historia local, entre ellos el hoy cronista oficial de la ciudad, Antonio Bravo, además de Jesús Sáez y Santiago Domínguez.

Alfonso García Zafra

Profesor jubilado melillense de 71 años, ejerció como director del del CEIP Juan Caro Romero durante tres décadas.

Maestro con mayúsculas, Zafra es un profesional de la enseñanza por vocación que, además y durante su larga trayectoria como director, convirtió al centro Juan Caro en una auténtica referencia de la educación en Melilla. Comprometido y muy consciente de la importancia de la figura del docente para las nuevas generaciones, García Zafra es un hombre muy querido en su sector e incluso por las familias de los alumnos que tuvieron la suerte de conocerlo.

Hace justo un año se reconoció su labor con el premio ‘Pilar Fernández por toda una vida dedicada a la docencia’ del sindicato Comisiones Obreras.

Tags: callejeroPleno Asamblea

RelacionadoEntradas

Las oposiciones docentes en Melilla se desarrollan con total normalidad y una alta participación

hace 3 minutos
MELILLA, 24/06/2024.- Una decena de personas de diferentes asociaciones han colocado este lunes flores en la valla fronteriza entre EspaÒa y Marruecos en Melilla, en el paso de Barrio Chino, al cumplirse el segundo aniversario de uno de los intentos de entrada de migrantes m·s tr·gicos en la frontera sur, en el que murieron 23 inmigrantes. EFE/Giner

Flores virtuales para pedir que la tragedia del 24-J no caiga en el olvido

hace 26 minutos

La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

hace 1 hora
LEAD Technologies Inc. V1.01

La Clepsidra: el reloj de agua de Fez

hace 2 horas

Malvasía cabeciblanca

hace 2 horas

El Tiempo | Domingo 22 de junio

hace 4 horas

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 2 semanas

    Sin desmerecer a nadie, sería digno de consideración, se incluyera en el callejero de Melilla, propuesto, con las mismas diligencias y atendiendo a sus vicisitudes, al profesor catedrático de Literatura D. José María Antón, que ejerció toda su vida laboral, en los Institutos al caso y de Director de Enseñanza, al tiempo que ejercía como director de la compañía de teatro local “CONCORD”, hasta que a sus 95 años, la tuvo que dejar por la retirada de las fuerzas, que le hizo la madre naturaleza, participando de siempre, en la vida cultural de la Ciudad. Por diferentes aspectos, pero profundo afán de enseñanza, se propone también al profesor catedrático de Geografía e Historia D. José Boluda Sanjosé, siendo muy meritorio y acreedor a que le dediquen una calle en ese callejero propuesto. Posiblemente vendría bien también, la de algún hermano de La Salle “El Carmen” de aquellos tiempos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • El carrillo | "A lo mejor gano siete u ocho euros al día y, al final, ni siquiera me llega para comer"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre con un libro en la mano. In memoriam

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla impulsa el golf con un nuevo convenio y un verano repleto de eventos deportivos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "No hay imposibilidad alguna de juzgar al presidente del Gobierno"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023