• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 12:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Crecimiento espectacular de Air Nostrum en el mercado de Melilla

Durante 2022 se alcanzó un récord histórico del tráfico aéreo global con más de 440.000 pasajeros

por M.A. Jiménez
15/09/2023 18:13 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Air Nostrum ha experimentado un crecimiento espectacular en el mercado de Melilla durante 2022, un buen comportamiento que se extiende a lo que llevamos de 2023, según los datos aportados este viernes por el presidente de la compañía aérea, Carlos Bertomeu.

Éste, acompañado con otros miembros de la dirección de la empresa, mantuvo el pasado jueves una reunión con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y el consejero de Turismo, Miguel Marín, a los que expuso estos buenos resultados y adelantó las previsiones, que apuntan a que en 2023 Air Nostrum supere las 700.000 plazas ofertadas en nuestra ciudad.

Después de las enormes dificultades que trajo la pandemia para la compañía aérea, el 2022 fue el año del récord en la historia del tráfico aéreo de la ciudad, tanto en oferta de asientos con más de 622.000 plazas, como en número de pasajeros, alcanzándose más de 440.000 personas.

El crecimiento, además, continúa en el presente ejercicio. No en vano, entre enero y agosto de 2023, Air Nostrum ha incrementado su oferta en más de un 21% para atender una demanda que ha aumentado en un 18% durante los primeros ocho meses del año. Tan es así que se prevé que la empresa supere las 700.000 plazas ofertadas a finales de 2023.

Cifras récord

Como es habitual, las rutas con Málaga y con Madrid son las que concentran el mayor número de ofertas y de demandas. En el caso de la capital malagueña, también hay que citar un récord histórico en las plazas y en el número de pasajeros en 2022. Se han llevado a cabo entre 6 y 7 frecuencias diarias con picos de hasta 8 para poder atender toda la demanda existente.

Solo en lo que llevamos de 2023, se han puesto a la venta un 15% más de plazas y ha crecido en un 6% el número de pasajeros en lo que se refiere al destino malagueño. Y conseguir eso, según Bertomeu, no es tarea fácil por cuanto se trata de un aeropuerto, el de Málaga, con una alta operatividad.

Madrid no se ha quedado atrás y también ha marcado sus máximos históricos con entre 3 y 4 frecuencias al día y picos de hasta 5 cuando la demanda ha sido muy alta. Además, de enero a agosto se ha ofertado un 16% más de plazas con una subida del 20% en el número de pasajeros.

Aunque Barcelona no es una ruta regular durante todo el año, sí que la demanda está creciendo a un ritmo del 15% en la temporada de verano en sus dos frecuencias semanales. Ello mientras que las rutas llamadas vacaciones, como son Gran Canarias y Mallorca, también han tenido buen comportamiento. En el caso del aeropuerto malloquín este 2023 hubo el doble de vuelos que en 2022.

Servicio público

En cuanto a las líneas operadas en régimen de OSP (Obligación de Servicio Público), durante 2022 se transportó a un total de 97.000 pasajeros. Los tres destinos, Granada, Almería y Sevilla, obtuvieron récords históricos de plazas y pasajeros.

En el caso de Granada, Air Nostrum voló un 49% por encima del mínimo exigido en el contrato de OSP; ya entre enero y agosto de 2023 se ha operado un 35% más y la demanda ha crecido un 35%.

Por lo que se refiere a Almería, en 2022 hubo un 48% de vuelos por encima del mínimo exigido mientras que en 2023 va ya por un 46% y la demanda aumenta a más del 47%.

Por último, Sevilla tuvo un 12% más de vuelos sobre lo establecido en la OSP y en 2023 ya ha volado un 25% más con un crecimiento de la oferta en un 31%.

Indicadores de calidad

Si los datos aportados hasta ahora son importantes y significativos para Air Nostrum, que los indicadores de calidad hayan mejorado, supone un plus de satisfacción para los directivos de la compañía. La información obtenida sobre el aumento de la calidad es fruto de un “nuevo sistema exclusivo de seguimiento diario de la operativa en Melilla”, según manifestó Bertomeu.

La puntualidad en el acumulado anual de 2023 está por encima de la que arroja la red global de Air Nostrum y registra un aumento de casi 2 puntos con respecto al mismo período de 2022. Igual ocurre con la regularidad del mercado, que está medio punto por encima de la red global con un incremento de 2,8 puntos sobre el año pasado.

Además, el índice NPS, que apunta a la satisfacción y recomendación de los pasajeros, también ha mejorado sustancialmente. En agosto, sin ir más lejos, los datos de la operación en Melilla han superado en más de 10 puntos la media de Air Nostrum. Esas cifras se corresponden con las encuestas que se realizan a los clientes en toda la red, razón por la que esa subida tan pronunciada en el grado de satisfacción es uno de los principales parámetros que maneja Bertomeu para tener una idea global del mercado.

Air Nostrum trabaja ya en la temporada de invierno 2023-2024, que se iniciará el próximo 29 de octubre y finalizará en marzo del año próximo. La idea, según anunció el presidente de la compañía, es seguir incrementando la oferta reforzando los vuelos con Málaga un 10% y con Madrid un 12% si el mercado así lo demanda.

En el resto de las rutas, la oferta será similar a la que venía existiendo en el invierno pasado, si bien Air Nostrum no descarta algunas modificaciones en función de cómo vaya evolucionando la demanda.

Dos aviones

El presidente de la compañía resaltó el esfuerzo realizado para dar pronta solución a los pasajeros que por cuestiones meteorológicas, no podían salir de la ciudad. En ese sentido, explicó que se optó por traer a la ciudad un segundo avión, lo cual “se ha notado drásticamente” a la hora de sacar pasaje hacia la península cuando ha habido acumulación por cuestiones ajenas a la empresa. “Pusimos un segundo avión y se ha notado mucho”, comentó.

 

 

RelacionadoEntradas

Aeropuerto

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

hace 5 minutos

La Ciudad espera que las obras de la Plaza de España estén terminadas a finales de año

hace 8 minutos

Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

hace 11 minutos
Imagen previa a la última Conferencia de Presidentes

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

hace 15 minutos
Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 27 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 46 minutos

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel