• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 09:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

CpM solicita una declaración institucional en la Asamblea para condenar la ofensiva israelí en Gaza

Dunia Almansouri reprocha el “silencio cómplice” del PP y exige el envío de ayuda humanitaria desde Melilla

por MAJ
23/05/2025 12:07 CEST
Miembros de CPM en la Asamblea

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Coalición por Melilla (CpM) ha solicitado la convocatoria urgente de una Junta de Portavoces para elevar al Pleno de la Asamblea una declaración institucional en condena a la actuación del Estado de Israel en la Franja de Gaza. La diputada Dunia Almansouri ha defendido esta propuesta durante una comparecencia pública este viernes, en la que ha acusado al Partido Popular de “blanquear” los ataques contra la población palestina y de fomentar el “silencio cómplice” desde las instituciones.

En un discurso marcado por un tono crítico y vehemente, Almansouri ha denunciado que la comunidad internacional y gran parte de la clase política española están dando la espalda a lo que considera “una de las mayores tragedias humanitarias del siglo XXI”. “No podemos mirar para otro lado mientras se violan los derechos humanos de miles de personas”, afirmó.

Durante su intervención, la diputada cargó contra dirigentes del PP que, a su juicio, han minimizado o justificado la violencia ejercida por Israel. Entre ellos, mencionó al exministro José Manuel García-Margallo, melillense de nacimiento, a quien acusó de negar la existencia de un genocidio basándose en una lectura interesada del Convenio de Ginebra. “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto, es una matanza, una matanza en mayúsculas”, sentenció Almansouri, subrayando que la población civil “está siendo asesinada de hambre, sin posibilidad de defensa ni asistencia”.

CpM ha formulado tres exigencias concretas en su propuesta de declaración institucional: en primer lugar, que el Grupo Popular en el Congreso cambie su postura y apoye el embargo de armas a Israel; en segundo, que el Gobierno de España rompa relaciones diplomáticas con el “Estado genocida”; y en tercero, que Melilla destine una partida económica de ayuda humanitaria para la población de Gaza. “Lo hicimos con Ucrania y con otros desastres naturales. No hay excusas para no hacerlo ahora”, recordó.

Almansouri también puso sobre la mesa que los presupuestos actuales contemplan una partida de 15.000 euros para ayuda internacional, pero considera esa cantidad “ínfima” frente a la gravedad de la crisis. Propuso elevar la dotación a cifras que oscilen entre 300.000 y 500.000 euros, dependiendo de la voluntad del Ejecutivo local.

La parlamentaria melillense reprochó al PP su falta de sensibilidad con la causa palestina. “Nos piden que callemos, pero el silencio en estos casos es complicidad. La política no puede estar al margen de la humanidad”, afirmó, apelando al compromiso solidario que, según recordó, Melilla ya ha demostrado en otras situaciones internacionales.

El presidente de los populares melillenses, Juan José Imbroda, afeó el pasado jueves a quienes utilizan la tragedia de Gaza con fines partidistas. En declaraciones formuladas en rueda de prensa, Imbroda calificó de “sacrílego” que se pretenda “hacer política con un conflicto tan doloroso, que nada tiene que ver con la realidad de Melilla”.

Imbroda defendió que la ciudad autónoma no puede convertirse en una extensión del debate geopolítico internacional, y recalcó que este tipo de iniciativas “no ayudan a la convivencia” ni reflejan la pluralidad de sentimientos que existen entre los melillenses. “Nosotros también deseamos la paz, como lo desea el Papa o cualquier persona con conciencia, pero no compartimos que se use esta tragedia como munición política”, aseguró.

Almansouri respondió a estas críticas recordando que en anteriores conflictos, como el de Ucrania, hubo unidad institucional y gestos concretos de apoyo desde Melilla, tanto desde el Gobierno como desde la sociedad civil. “¿Por qué ahora tenemos que callar? ¿Por qué no podemos hablar de la masacre en Palestina?”, cuestionó. Según la diputada, no se trata de importar conflictos, sino de actuar en coherencia con los valores humanitarios que siempre ha defendido la ciudad.

La propuesta de CpM plantea así un nuevo punto de fricción en la Asamblea melillense, en un contexto político ya polarizado por las diferencias en materia de política internacional. Está por ver si el Partido Popular accede a debatir la propuesta o si, como ha anticipado Imbroda, opta por desmarcarse por completo de esta iniciativa.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El arte del drag toma protagonismo con un taller de maquillaje

hace 3 horas

Los militantes de CpM decidirán si quieren reemplazar a Aberchan como presidente

hace 4 horas
Médicos en huelga

Ingesa cifra en un 4,11% el seguimiento de la huelga de médicos en su territorio

hace 6 horas
Droga

Detenido un individuo con 21 dosis de cocaína

hace 6 horas
El corte de agua

El Gobierno advierte que el corte de agua podría durar todo el fin de semana

hace 6 horas
Sin paralelismos con Gibraltar

“No hay paralelismo entre Gibraltar y Melilla; Ceuta y Melilla son España”

hace 6 horas

Lo más visto

  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno advierte que el corte de agua podría durar todo el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un individuo con 21 dosis de cocaína

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guerra dice que el pacto sobre Gibraltar reabre un debate de fondo sobre Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023