Tras casi dos años de obras, los trabajos de adecuación en la calle General García Margallo han concluido. Un acontecimiento que supone un paso más en la vuelta a la normalidad total en el barrio del Rastro.
Sin embargo, no será hasta mañana miércoles cuando García Margallo vuelva a abrirse al tráfico en su totalidad.
Hasta la plaza Martínez Campos se han trasladado en este mediodía varios representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma, encabezados por el presidente, Juan José Imbroda, quien observó el resultado de las obras y conversó con algunos trabajadores.
En declaraciones a los medios, el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, se congratuló por haber concluido estos trabajos "en tiempo y forma". Todo ello a pesar, dijo, de las dificultades con las que se habían encontrado en obras cercanas como la de García Cabrelles.
Se trata de unos trabajos cuyo presupuesto de licitación ha sido de 2,6 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Central. No obstante, el coste final de toda la obra ha sido de 3,5 millones de euros.
Ventura recordó que el proyecto se ha tenido que ver sometido a varios modificados, como las relativas al arbolado, contenedores soterrados, enganches de agua y mobiliario urbano. Cuestiones que no venían recogidas en el proyecto inicial, según afirmó. También se ha cambiado el alumbrado público y la red eléctrica, en lo que el consejero calificó como una renovación integral de esta vía del Rastro.
"A mi entender, la calle ha quedado muy bonita. Esta calle va a quedar totalmente integrada en el centro de la ciudad, al igual que García Cabrelles. Ambas son una continuidad del centro, con mucha historia".
Por otro lado, Ventura aplaudió las reformas y reparaciones que muchos ciudadanos del barrio han llevado a cabo en sus comercios y solares. En este sentido, desde la Ciudad confían en que estos trabajos traigan consigo una revitalización de la zona.
Es por ello que animan a los propietarios del Rastro a renovar sus propiedades con el fin de revalorizar la zona.
Concluye una obra que como recordó el consejero, era uno de tantos compromisos del Partido Popular y que ahora son los melillenses los que deben disfrutar de una calle General García Margallo renovada.
Por lo pronto, en la zona aún quedan varias semanas para que concluyan las obras de la confluencia de Comisario Valero con Gran Capitán, donde se está instalando una nueva conexión de tuberías de agua.
Una obra cuya duración se ha previsto en algo más de 2 meses y donde el tráfico rodado se ha cortado en dicha confluencia y los alrededores de la misma.
Asimismo, ante la queja de algún comerciante de la zona al respecto, será el área de Seguridad Ciudadana la que se encargará próximamente de estudiar las partes de esta vía donde se podrán realizar labores de carga y descarga para los negocios.
Obras
El ámbito de actuación de esta obra se ha extendido por la totalidad de la calle García Margallo, durante varias fases. Además de otras vías como la plaza Martínez Campos, Comisario Valero y las confluencias de Gran Capitán desde García Cabrelles hasta Hidalgo de Cisneros.
Se ha producido una ordenación general de la calle General García Margallo y Plaza Martínez Campos con varios objetivos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Mejorar la movilidad urbana.
- Establecer corredores peatonales.
- Crear itinerarios peatonales accesibles (IPA).
- Potenciar el urbanismo de proximidad, dando prioridad al peatón.
- Adaptación al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad Autónoma de Melilla.
- Creación de puntos de carga y descarga.
- Creación de zona espera veladores.
- Aumentar la eficiencia del uso de los recursos hídricos. Incrementar la garantía de suministro de agua potable.
- Cumplir la Directiva Marco del Agua.
- Cumplir el Plan de Gestión de Agua de la Ciudad Autónoma de la Ciudad.
- Mejora y modernización de la infraestructura hidráulica de distribución de aguas a la población.
- Mejorar la infraestructura eléctrica de baja tensión, e iluminación.
- Dotar al barrio de la infraestructura de fibra óptica.
- Y mejorar y ampliar el mobiliario urbano.
Antecedentes
Las obras de García Margallo comenzaron el 15 de septiembre del año 2023. La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza llevó a cabo para este proyecto un estudio detallado para, según dijeron, producir las mínimas molestias tanto a vecinos como a los ciudadanos que transitan por esta calle.
Estos trabajos se planificaron para acometerlos en cinco fases, con una duración máxima de cuatro meses para cada una. La Administración trató de retrasar estas obras. No obstante, el ex consejero, Manuel Ángel Quevedo manifestó la imposibilidad del aplazamiento, debido a que los Fondos Europeos obligaban a invertir los 3,2 millones de euros que se destinaron a estos trabajos. Quevedo afirmó que de no haberse comenzado los trabajos, habría que haber devuelto esta suma, con la consiguiente indemnización al contratista.
La segunda fase, ubicada entre el cruce con las calles Comisario Valero y Alférez Sanz, comenzó mes de febrero de 2024.
Las siguientes fases de esta vía han ido avanzando a lo largo del año pasado. Además, se ha instalado un nuevo arbolado, así como mobiliario renovado como papeleras bancos y contenedores soterrados.
Una vez finalicen estos trabajos, el objetivo es que General García Margallo luzca completamente distinta y se muestre de forma similar al centro de nuestra ciudad.
Desde la Ciudad Autónoma ya declararon que estos trabajos unidos a los de Garcia Cabrelles, harán que el barrio del Rastro se modernice en sintonía con los planes que el Ejecutivo local tiene para la zona. La intención definitiva es regenerar el Rastro y convertirlo en un barrio patrimonial.
Menudo circo y con barrios enteros sumidos en mierda y porquería por sus compromisos con otras zonas. Eso sí el agua está con la ciudadania pendiente de lo que llueva. Menudo guirigay y la de disfrutones lo componen. Disfrutad Melillenses nunca habrá nada que no hayáis vendido, voluntad y honradez incluidas.