• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 07:20 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

CCOO : “Hay unos 30.000 afectados al suprimir las rutas de Granada y Almería”

por DN
12/12/2016 07:50 CET
CCOO : “Hay unos 30.000 afectados al suprimir las rutas de Granada y Almería”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Afirma que es un “retroceso” esta eliminación y que “no está justificado” reducir los vuelos a Madrid

“Si el Gobierno local no apuesta fuertemente en estos momentos por mantener las rutas con Granada y Almería, en un futuro será mucho más complicado retomarlas y Melilla podría perder definitivamente esos vuelos. La Ciudad debe de tener en cuenta a los más de 30 mil pasajeros que mueven estas conexiones anualmente y no dejar esta cuestión en un segundo plano”. Así lo aseguró ayer CCOO Aena que considera que es un “retroceso” perder esos enlaces que realiza Air Nostrum.

También explicó en una nota de prensa que “no está justificada” la disminución de las rutas a Madrid, ya que “la ocupación de los vuelos con la capital es muy alta, haciéndola totalmente rentable”.

El sindicato subrayó que desconoce cuáles son los motivos que han llevado a la compañía aérea a realizar estos recortes.

“Es posible que obedezcan a una reestructuración de líneas para abarcar otros mercados más interesantes, ya que las rutas suprimidas no han sufrido un descenso significativo de pasajeros en los últimos años, manteniéndose la misma tónica”, aseveró.

Servicio público

Por otro lado, CCOO Aena aseguró que hay fórmulas que se podrían aplicar para el mantenimiento de estas líneas, como por ejemplo, aplicando la misma solución que para el transporte marítimo: la declaración de obligación de servicio público.

En este sentido, el sindicato explicó que es una competencia del Gobierno central y que se puede imponer cuando sea necesario garantizar unos servicios que cumplan determinados requisitos en materia de continuidad, regularidad, capacidad y precios que las compañías no asumirían si únicamente tuvieran en cuenta su interés comercial.

“Las obligaciones de servicio público responden a la necesidad económica y social de facilitar la movilidad de los ciudadanos residentes en unos territorios segmentados para los que, por su rapidez, el transporte aéreo es un modo de transporte fundamental”, comentó CCOO.

De ahí, que subrayó que ésta es una alternativa que siempre ha estado encima de la mesa de los diferentes gobiernos, pero que nunca se ha intentado llevar a cabo “con seriedad”.

“No creemos que sea perjudicial para el mantenimiento del resto de conexiones. De hecho, tenemos la experiencia con el transporte marítimo que está funcionando en condiciones muy aceptables”, añadió El sindicato. Además, resaltó que también existen experiencias como las que ya funcionan en las Islas Canarias y Baleares que pueden servir de ejemplo.

“Preocupación, por la infrautilización del aeropuerto”

CCOO Aena también explicó que ve con “preocupación la infrautilización de nuestras instalaciones aeroportuarias”. “Entendemos que se podría incentivar el mercado aéreo con una combinación de soluciones, como la declaración de servicio público, acompañada de una ampliación del horario operativo del aeropuerto para que puedan realizarse vuelos mucho más tarde que en la actualidad y también con elementos tecnológicos, que los hay, para que se pueda aterrizar en nuestro aeropuerto en condiciones de baja visibilidad”, destacó este sindicato.

Además, recordó que hay un órgano denominado ‘Comité de Coordinación Aeroportuario’, creado hace dos años y que sólo se ha reunido dos veces, en el que se puede abordar este asunto entre compañías, Ciudad y sindicatos.

Tags: AeropuertoCCOO (Comisiones Obreras)

RelacionadoEntradas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 3 horas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 6 horas
Screenshot

Regresan a Melilla los primeros soldados del Grupo de Regulares 52 tras seis meses en Irak

hace 8 horas

Recycling Jump: Un videojuego inclusivo para aprender a reciclar

hace 8 horas

“Es fundamental entender que el suplemento deportivo no sustituye a la alimentación”

hace 8 horas

Susana Morillo: "Las familias con hijos con TEA en Melilla están desamparadas"

hace 1 día

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel