• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 21 de febrero de 2019   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Carcedo: “Se va a intensificar el control de acceso de extranjeros al hospital”

La ministra de Sanidad dijo que pronto se incluirán controles de huella y de iris. También aseguró que el 8% de presión migratoria en la sanidad es “digerible”.

por Jaime Gárate
12/02/2019
Carcedo: “Se va a intensificar el control  de acceso de  extranjeros al hospital”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, comentó ayer durante su visita alas obras del nuevo hospital de Melilla que quieren intensificar el control y los mecanismos para evitar que ciudadanos de Marruecos utilicen los servicios sanitarios melillenses.

En ese sentido, Carcedo aseguró que “pronto habrá controles de huella digitales y de iris a los pacientes”. Y añadió que “son solo mecanismos que se añaden a los que hay actualmente”.

Sin embargo, quiso dejar claro que “otra cosa diferente es la negociación que se establece dentro de la UE y los gobiernos de España y el reino de Marruecos con los acuerdos transfrontzos y de población, que van a otros niveles más allá del sanitario”, comentó Carecedo.

Este anuncio viene tras las quejas del Sindicato médico de la ciudad de Melilla en las que alertaban de una saturación de los servicios sanitarios ante la llegada de ciudadanos del país vecino, que cruzan la frontera solo para ser atendidos por los servicios médicos melillenses.

Esta presión migratoria en la sanidad, según explicó la ministra de Sanidad, supone cerca del 8%, total de los pacientes, “ una cuantía digerible” ya que “las listas de espera en Melilla son menores que en otras Comunidades Autónomas”, aseguró.

Receta

Por otro lado, la ministra también ofreció algunos datos sobre el funcionamiento de la receta electrónica en Melilla. Tal y como aseguró Carcedo, en el caso de la ciudad autónoma, el pasado mes de diciembre (último mes disponible) se dispensaron con receta electrónica 92.304 envases a los melillenses.

Además, 492 envases fueron dispensados con receta electrónica a ciudadanos de otras comunidades autónomas que se encontraban en la ciudad de Melilla. También apuntó que se dieron un total de 101 envases a pacientes melillenses que se encontraban en otra comunidad autónoma.

Con respecto al capital humano sanitario de la ciudad, la ministra comentó que “en este ejercicio hay una previsión de 36 nuevas plazas que se van a ir incorporando paulatinamente”.

Carcedo finalizó su intervención explicando que “actualmente estamos en fase consolidación de cerca de 600 plazas, 230 de las cuales corresponden a oferta pública”.

Comentarios 2

  1. JUAN LOPEZ GARCIA comentó:
    hace 1 semana

    Por qué hay tantos problemas y tiempo de espera cuando tiene que ser atendido un ciudadano español en el HOSPITAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA de MALAGA cuando es mandado desde MELILLA con problemas cardiovasculares . Si alguien me puede responder, por favor.

    Responder
  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 1 semana

    HAY VARIOS PROBLEMAS EN EL HOSPITAL COMARCAL, PERO VOY A DESTACAR , EN PRIMER LUGAR, LA SATURACION DE USUARIOS Y EN SEGUNDO LUGAR LA FALTA DE PERSONAL PARA QUE LOS ATIENDAN…LLEVOS AÑOS PADECIENDO ESTE LASTRE…LA MAYORIA DE LOS MEDICOS ESTAN UN TIEMPO TRABAJANDO EN EL HOSPITAL Y LUEGO SE MARCHAN. NADIE QUIERE VENIR A MELILLA PARA DESARROLLAR SU PROFESION…PORQUE SERA?…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Marruecos no está aceptando a todos sus nacionales con orden de expulsión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: “Para una Melilla española hay que votar al PP, para una marroquí a CpM”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dueño del coche accidentado dice que se lo dejó a un amigo que está ilocalizable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil interviene más de 8 kg de hachís ocultos entre naranjas en la frontera de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Información de interés
  • Producciones
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes

Grupo Faro © 2018