El pasado fin de semana el piloto melillense de moto, Borja Pérez Casimiro estuvo en la presentación del Dakar 2026, se organizó en las comes, Barcelona y fue sede mundial y en directo de o que iba a ser el recorrido de la próxima edición de la prueba del Dakar, donde podría estará presente en su línea de salida.
La organización hizo un llamamiento a todo a todos los equipos y a todos los pilotos y sobre todo a los rookies, que son pilotos que van a participar por primera vez, ya que le iba a contar también en su en su palmarés deportivo para la presentación la presentación de su candidatura.
En este en este evento, además de la presencia de varios pilotos de enorme nivel estuvieron presentes varios equipos donde presentaron también novedades y “fue un evento en el que se presentó el recorrido, el formato de la carrera y se hicieron varios talleres y cursos de formación para pilotos que iban a participar por primera vez, en esta competición dakariana”, aseguró el propio Borja Pérez.
En cuanto a la competición deportiva, el deportista de nuestra ciudad declaró que “si hablamos sobre la carrera, este año el recorrido va a tener 8000 kilómetros en total siendo casi 5000 de especial. Va a ser una carrera que comienza en Janbu y termina en la misma localidad, a diferencia de años anteriores que comenzaba en un punto del país y terminaba en otro punto del país. “
En cuanto a la valoración sobre todo lo acontecido en tierras barcelonesas quiso destacar que “todo este evento, pues que ha sido muy productivo. Han reforzado conocimientos que ya tenía de pruebas previas y hemos tenido algunos de los grandes pilotos que te hablan directamente de sus vivencias en el en esta prueba en concreto en el Dakar porque bueno, es una prueba que son muchos más días, son más kilómetros”.
De igual forma el piloto de nuestra ciudad ha estado entablando conversaciones con diferentes equipos de asistencias para enrolarse dentro de sus filas, por lo que, durante estos próximos días habrá noticias importantes acerca de asistencia que tendrá Borja Pérez En el próximo Dakar 2026. Con motivo de la apertura de las inscripciones, las líneas maestras de la 48ª edición, que dará también el pistoletazo de salida a la temporada W2RC, han sido presentadas por David Castera durante un encuentro en España, más concretamente en Les Comes, que ha sido retransmitido de manera simultánea en Países Bajos, Italia, la República Checa y Chile. Entre los momentos álgidos de la competición, destacan dos etapas bautizadas “maratón-refugio”, en las que solo estará permitida la asistencia entre competidores en un decorado diseñado a medida.
El itinerario de 2026 retoma el principio de las etapas desdobladas, en las que recordemos se separa el recorrido de motos del de coches y camiones. Quizás no figure entre los aspirantes al título, pero el plusmarquista Stéphane Peterhansel volverá a sentarse al volante, concretamente de uno de los tres Defenders inscritos en la categoría Stock, destinada a vivir un resurgir en los próximos años.
Etapa maratón
El principio de la etapa maratón enfrenta a los competidores a la prueba más dura del Dakar, véase la búsqueda del equilibrio entre el rendimiento y la resistencia. Estas jornadas dobles que marcan con frecuencia la diferencia han adoptado varias modalidades, entre ellas la crono de 48h que ha formado parte del programa en las últimas dos ediciones.
En 2026, se mantiene la dimensión minimalista pues el equipo facilitado en la meta se limita a una combinación “edredón, tienda, ración” con motivo de las dos etapas maratón-refugio: una en el ecuador de la primera semana y la otra en mitad de la segunda. Con miras a evitar la tentación de incurrir en comportamientos antideportivos para acordar un orden de salida más favorable, las posiciones serán asignadas de acuerdo con la regla habitual, véase, en el orden de clasificación de la especial de la víspera.