Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras más míticas. Este lunes 5 de mayo ha comenzado la XVII Edición de la Semana del Cine de Melilla con todo un homenaje musical.
El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal ha recibido a centenares de ciudadanos deseosos de empaparse de todo el arte cinematográfico en un evento cultural que ya forma parte del calendario cultural de Melilla.
Los alrededores de este mítico espacio local se han preparado para la ocasión. La alfombra roja recorre parte de Cándido Lobera, como una recepción a los ciudadanos, mientras que varias imágenes del fotógrafo local, Giner, recorren esta vía melillense, dan cuenta de anteriores Semanas del Cine, ambientando esta zona.
El Photocall del Kursaal fue el punto de encuentro de los asistentes, pues todos querían guardar un recuerdo de esta ceremonia.
El acto de inauguración contó con la presencia del Gobierno de la Ciudad Autónoma en pleno, encabezado por el presidente, Juan José Imbroda y la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar.
La gala inaugural ha sido presentada por Fran Antón, quien quiso destacar como Melilla se transformará durante los próximos días en una "pantalla abierta" donde toda la ciudadanía vibrará al ritmo del séptimo arte.
"El cine se vive y se vivirá en Melilla gracias a las películas y eventos que se desarrollarán".
A continuación, se dio paso a una recopilación de todas las películas, tanto nacionales como internacionales, que se proyectarán estos días en la ciudad.
Un evento que no deja de crecer
La consejera de Cultura subió al escenario para dar por inaugurada la esta 17 Edición de la Semana del Cine. Una cita "imprescindible" en el calendario cultural de Melilla y que según dijo Fadela Mohatar, cada año crece con una mayor vocación propia y una mayor apertura al mundo.
Mohatar recordó la lista de grandes nombres de la actuación que han pasado por las tablas del Kursaal a lo largo de los últimos años.
No quiso pasar por alto a Fernando Arrabal, de quien dijo, un melillense visionario y pionero en el arte con cuya fuerza transformadora se propuso construir puentes entre mundos con la desobediencia por bandera.
También destacó el papel internacional que ha tomado este evento, con la entrega este año por vez primera de un premio internacional. Un galardón con el que Melilla, dijo, se ha propuesto apostar por el talento en el cine y establecer unos lazos culturales a nivel internacional.
"Nadie mejor que Diego Luna, una figura imprescindible del cine latinoamericano que ha llevado nuestra lengua por todo el mundo".
Compromiso de la Ciudad con el cine
El Gobierno de la Ciudad Autónoma se ha propuesto convertir a Melilla en una ciudad atractiva para los rodajes. Aseguran que no sólo se disponen de las ganas, sino también el compromiso de establecer al séptimo arte como un motor económico, cultural y que sirva de proyección exterior para Melilla.
"Que Melilla no sólo sea una ciudad de cine, sino que también lo inspire".
Por lo tanto, se han propuesto proyectar historias por todos los rincones y de todos los creadores, así como acercar el cine a los más jóvenes.
Mohatar inauguró la Semana del Cine citando al genio melillense, Fernando Arrabal: "Dejemos que esta semana sea un acto de desobediencia creativa que nos sacuda y nos inspire".
Concierto
Después el público ha podido disfrutar del tradicional concierto de bandas sonoras, interpretado por la Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro 'Ciudad de Melilla' (Asbanor).
Los amantes del cine han podido deleitarse con las bandas sonoras más míticas del séptimo arte, de la mano de esta agrupación, que ha contado con con Ángel Lasheras a la batuta. Una orquesta que ha contado entre sus integrantes con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
Los asistentes han podido disfrutar de temas de las películas 'Frozen', 'Braveheart', 'Lo que el viento se llevó', 'James Bond 007', 'La pantera rosa', 'Los siete magníficos', 'Lawrence de Arabia', 'Pearl Harbor' o 'Star Wars'.
Este concierto ha sustituido este año a la tradicional proyección de la película inaugural. No obstante, en paralelo se ha podido disfrutar de la película 'The Brutalist' en el Teatro Cine Perelló.
Actividades
La Semana del Cine de este año se desarrolla entre el 5 y el 11 de mayo y contará con un sinfín de actividades, como las características mesas redondas con actores y actrices y con los premiados, en una semana de celebración y reivindicación del cine español.
Esta edición da un salto cualitativo con la creación del Premio Internacional Ciudad de Melilla, que en su primera edición reconocerá al actor y director mexicano, Diego Luna.
Este 2025, la Semana del Cine contará también con un cartel excepcional de premiados nacionales. Los galardones Ciudad de Melilla se entregarán a Pepón Nieto, actor veterano de cine, teatro y televisión y a Lola Dueñas, reconocida internacionalmente por su participación en películas como 'Mar adentro', 'Volver' o 'Los abrazos rotos'.
Por su parte, el Premio José Sacristán irá a parar a dos actrices de primer nivel: Malena Alterio, reciente ganadora del Goya por 'Que nadie duerma' y Adriana Ozores, intérprete galardonada con un Goya y muy vinculada a la ciudad a través de la directora melillense Ceres Machado.
La Semana del Cine no solo se vivirá en las salas. Como novedad, la organización ha recuperado el escenario en Cándido Lobera, decorado con una gran alfombra roja al aire libre, donde se celebrarán diversas actividades para acercar el cine al gran público.
Entre ellas destaca la mesa redonda 'Cine y Fútbol', prevista para el jueves 8, con la participación de figuras como Galder Reguera, escritor y gestor cultural de la Fundación Athletic Club, Alfredo Relaño, reconocido periodista y ex director del diario deportivo AS y Gonzalo Miró, tertuliano en diferentes programas de fútbol en la radio deportiva y en programas de televisión.
Ese mismo día, a las 19.00 horas, se entregará el premio 'Falda del Tul Roja' al actor y relaciones públicas, Piti Alonso, en colaboración con la asociación Amlega, como reconocimiento a su labor en pro de la diversidad en el mundo del cine.
El viernes se celebrará, a las 19:00 horas, una charla dedicada a la producción cinematográfica, con la presencia de Ceres Machado, Rosa Pérez, Rocío Casal y Marichu Sanz; que analizarán cómo producir una película desde Melilla, un paso más en la apuesta de la ciudad por convertirse en referente audiovisual.
También será el turno de los nuevos rostros del cine español con la mesa redonda 'Jóvenes actores y actrices', a las 20:00 horas en Cándido Lobera, en la que participarán intérpretes como Mina El Hammani, Ana Rujas, Daniel Ibáñez y Mirela Balic, algunos de ellos con millones de seguidores en redes sociales y una trayectoria consolidada en el audiovisual español.
Las películas se podrán disfrutar en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal y en el cine Perelló al simbólico precio de 3 euros, salvo las galas de inauguración y clausura, cuyo acceso tiene un coste de 5 euros y las entradas se podrán adquirir en Bacantix. Por otro lado, muchas de las proyecciones, incluidas las de los estrenos melillenses, serán de entrada libre con invitación.
La programación cinematográfica incluye una cuidada selección de títulos nacionales e internacionales. Entre las películas más esperadas figura el estreno de 'Te protegerán mis alas', del director Antonio Cuadri, rodada en parte en Melilla con apoyo de la Melilla Film Comission. Será el miércoles, a las 21:00 horas.
La programación también contempla sesiones matinales para el público infantil. Estas proyecciones son gratuitas y se han organizado en colaboración con los centros educativos de la ciudad.
El sábado 10 será el gran colofón de esta semana cultural, con la gala de clausura y entrega de todos los premios, a partir de las 20:30 horas. Una gala que contará con la actuación de Estrella Morente. A continuación, se proyectará una última película a modo de despedida.
Semana del Cine
La Semana de Cine de Melilla es un certamen cinematográfico que se celebra anualmente a principios del mes de mayo en nuestra ciudad. Su primera edición tuvo lugar en el año 2009 y desde entonces, no ha dejado de traer a los mejores talentos del séptimo arte patrio hasta Melilla, ofreciendo así, una rica oferta cultural de calidad a la ciudadanía local.
En cada edición se proyectan más de 20 títulos nacionales e internacionales y se entregan diferentes premios en reconocimiento a los mejores trabajos o en homenaje a grandes de la interpretación.
Hay que apreciar y aplaudir, la intervención de nuestra delegada, en su faceta como clarinetista de la Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro 'Ciudad de Melilla' (Asbanor)., cuya presencia estuvo extraordinariamente con el pláceme de cuantos pudieron verla, ahora, a ver si toman nota el resto de políticos de la Ciudad y practican algún instrumento, pues dicen que la música aplaca a las fieras.