• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 05:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Baja la demanda de transfusiones de sangre en Melilla durante la pandemia

Este hecho responde sobre todo a la disminución de la actividad quirúrgica que ha habido a lo largo de la crisis sanitaria.

por KFG
13/06/2022 15:50 CEST
Baja la demanda de transfusiones de sangre en Melilla durante la pandemia

Donantes de sangre en Melilla


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien el número de donantes de sangre ha descendido durante la pandemia en Melilla, el director del Centro de Transfusión de la ciudad autónoma, Miguel Ángel de las Nieves, ha asegurado que no ha habido "serios problemas" en los últimos dos años.

Según ha declarado a El Faro el experto, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este martes 14 de junio, la crisis sanitaria ha inducido "cambios drásticos en los hábitos", así como en la actividad quirúrgica. Por ende, la demanda transfusional también ha disminuido bastante con respecto a los años previos a la llegada del coronavirus. En 2020 y en 2021 se han registrado unas 300 donaciones menos anuales. "Estamos en estos momentos entre 1200 y 1300 donaciones cada año", ha precisado.

El responsable del centro local ha explicado que dicha cantidad es "perfectamente suficiente para cubrir las necesidades que son más o menos equilibradas". "Intentamos por todos los medios no tener un exceso que nos obligue a prescindir de productos sanguíneos", ha destacado De las Nieves porque, aunque el donante los ofrece gratuitamente, "tenemos que hacer una buena utilización de ellos".

Además de reducirse el consumo, ha resaltado el especialista, "también hemos tenido una menor afluencia de donantes", aunque "bastante estable", porque en el último par de años ha tenido que "ser restringida" "la libertad que ofrecíamos anteriormente con respecto a citas" para poder asistir a donar.

Asimismo, se ha limitado la actividad de promoción de las donaciones, "sobre todo las salidas que hemos tenido previstas siempre a la universidad y a la Junta Islámica, algo que hemos retomado; o a los distintos acuartelamientos de Melilla".

No obstante, el directivo ha recalcado que "los donantes han seguido respondiendo bien". En la actualidad, "estamos en una media de 800 a 900 donantes, frente a los 1.000 o 1.100 que teníamos en los periodos prepandémicos".

A tenor con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Melilla ha pasado de contar con 1.965 donaciones y 1.214 donantes en 2019, a tener 1.317 donaciones y 950 donantes al cierre del pasado año.

Tags: CoronavirusDonaciones de SangreInstituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)Noticias de MelillapandemiaSalud PúblicaSanidad

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 7 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 8 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 9 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 10 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 10 horas
La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

hace 11 horas

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023