• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 04:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sucesos y Seguridad

Baja casi un 11 por ciento en número de infracciones penales en Melilla respecto a 2022

Las dos ciudades autónomas registraron las mayores caídas del país desde enero a septiembre

por Efe / J.R.P.
01/12/2023 12:47 CET
Baja casi un 11 por ciento en número de infracciones penales en Melilla respecto a 2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El número de infracciones penales registradas por las fuerzas de seguridad en Melilla bajó un 10,7 por ciento desde enero a septiembre comparado con el mismo período del año pasado, según el balance de criminalidad hecho público este viernes por el Ministerio del Interior.

Concretamente, en la ciudad autónoma, se pasó de 3.252 en este período de 2022 a las 2.904 de 2023. Tan sólo en la ciudad autónoma de Ceuta bajó más la criminalidad en este campo que en Melilla, ya que allí se pasó de los 2.784 en este período del año pasado a los 2.353 de 2023, lo que implica una reducción del 15,5 por ciento.

La criminalidad creció en todas las comunidades autónomas a excepción de Aragón, Galicia y Castilla y León, con descensos del 2,7, 2,2 y del 0,6 por ciento respectivamente, además de Melilla y Ceuta.

Frente a estas caídas, las subidas de la delincuencia han sido mayores este semestre en Extremadura (un 9,7 por ciento), por delante de Canarias (8,9 por ciento), Andalucía y Murcia (8,5 por ciento en ambos casos) y Comunidad Valenciana (un 7,9 por ciento).

Las estafas on line siguen disparadas y fueron el delito, por detrás de los hurtos, que más se denunció entre enero y septiembre respecto al mismo periodo de 2022, con un aumento del 22,8 por ciento, en tanto que las denuncias por delitos sexuales también continúan al alza con una subida del 12 por ciento.

Según el balance de criminalidad hecho público este viernes por el Ministerio del Interior, entre enero y septiembre se han registrado 1.826.911 infracciones penales, un 5 % más que en el mismo período de 2022, lo que, según destaca Interior, refleja "un cambio en la tendencia alcista", dado que el crecimiento en el semestre anterior fue superior.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, la criminalidad "convencional" representa el 81,5 por ciento del total (1.489.660 delitos) y crece 1,9 puntos porcentuales, mientras que la cibercriminalidad (337.251), que incluye el 18,5 por ciento de las infracciones penales registradas, crece 21,5 % sobre 2022.

Un 20 por ciento más de intentos de asesinato

Respecto a las tipologías delictivas convencionales, aumentan casi un 10 por ciento los homicidios. En estos nueves meses se perpetraron 268 frente a los 244 de 2022 y se quedaron en grado de tentativa 1.052, un 20 por ciento más que en los nueve primeros meses del pasado año.

Los delitos contra la libertad sexual (excluidos los cometidos por medios digitales) han experimentado un incremento del 12 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior, aumento que Interior atribuye a las políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, que han generado una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos.

Otra de las infracciones convencionales en aumento es el tráfico de drogas, que suben un 8,9 por ciento (15.750 registrados en el periodo).

Frente a estos incrementos, la única tipología que registra descenso es la de los robos con fuerza en domicilio, con una bajada del 2,6 por ciento.

304.819 estafas informáticas denunciadas en nueve meses

Por su parte, la criminalidad virtual, aquellos delitos cometidos en o a través del espacio "ciber", aumentaron un 21,5 por ciento, al pasar de 277.599 el pasado año a 337.251.

El indicador más llamativo de esta tipología es el de las estafas informáticas, 304.819 contabilizadas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 22,8 por ciento sobre el mismo período de 2022.

Esta modalidad delictiva representa el 90,4 por ciento de toda la cibercriminalidad y el 16,7 del total de la delincuencia registrada en el periodo.

Interior subraya que las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 335.995 delitos en 2022 y 70.178 hechos registrados en 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Eso implica que, en apenas seis años, las estafas informáticas conocidas crecieron un 378,8 % sobre las registradas en 2016.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de infracciones penales registradas por las fuerzas de seguridad en entre enero y septiembre de 2022 y 2023 y la diferencia porcentual entre ambos periodos.

CC.AA.ENE-SEP 2022ENE-SEP 2023    DIF. (%)
Andalucía  284.058  308.078       8,5
Aragón   35.799   34.832      -2,7
Asturias   24.022   25.058       4,3
Baleares   59.113   60.230       1,9
Canarias  70.886   77.190       8,9
Cantabria   18.105   18.299       1,1
Castilla y León   65.950   65.544      -0,6
Castilla-Mancha   60.861   61.892       1,7
Cataluña  354.669  377.723       6,5
C.Valenciana  197.951  213.529       7,9
Extremadura   23.684   25.993       9,7
Galicia   73.103   71.480      -2,2
Madrid  298.199  303.465       1,8
Murcia   50.776   55.080       8,5
Navarra   25.341   26.318       3,9
País Vasco   75.014   79.747       6,3
Rioja, La    8.781    9.167       4,4
Ceuta    2.784    2.353     -15,5
Melilla    3.252    2.904     -10,7
En extranjero    7.786    8.029       3,1
TOTAL1.740.1341.826.911       5,0

 

Tags: criminalidaddelitos

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 9 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 9 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 10 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 10 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 12 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 13 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023