• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 06:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Azmani sugiere abrir el paso de Farhana o que la OPE no pase por la ciudad

El presidente de Somos Melilla asegura que es "insufrible" que haya que soportar colas "de cinco a siete horas"

por José Ramón Ponce
26/06/2023 18:30 CEST
Azmani sugiere abrir el paso de Farhana o que la OPE no pase por la ciudad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado electo de Somos Melilla y presidente de la formación, Amin Azmani, ha abogado este lunes por dos opciones respecto a la Operación Paso del Estrecho: que no pase por la ciudad autónoma o bien que se abra el paso de Farhana para que puedan usarlo los ciudadanos locales y quede el de Beni Enzar para la OPE.

A través de un tuit, Azmani ha expresado que “Marruecos prioriza la OPE” y eso es “legítimo”, pero que también lo es que Melilla renuncie a participar.

Esta opción ha sido defendida por algunas organizaciones políticas, económicas y sociales de la ciudad. Por ejemplo, Vox ya ha expresado desde hace tiempo que la OPE "no es algo que España necesite", puesto que se emplean barcos subvencionados, sus autovías y servicios médicos, sociales y religiosos, y "colapsan" sus puertos y pasos fronterizos.

De la misma forma, los comerciantes de la ciudad creen que, al menos, habría que plantearse la posibilidad. Así lo declaró, ya el año pasado, el tesorero de la asociación Zona Centro, Iván Jesús Lucas, quien consideraba que la Operación Paso del Estrecho (OPE) “no beneficia” a Melilla, porque “muy poca gente consume aquí” y además se produce un colapso en la frontera” de Beni Enzar, así que, al final, la gente de Melilla que quiere ir a ver a sus familiares a Marruecos son quienes sufren las consecuencias. Eso, sin contar, según dijo, con las veces que los barcos están "saturados" o las anulaciones de los vuelos.

Lucas explicó entonces que en Melilla “la OPE no toca nada, o muy poquita cosa”, con lo que no genera ingresos a más comercios que tiendas de refrescos y 24 horas para la gente que tiene que comprar agua mientras espera haciendo cola en la frontera.

En cuanto a la segunda opción, Azmani la sugiere porque, según él, es “insufrible” que los melillenses están soportando colas “de cinco a siete horas” desde que comenzó la OPE.

Cabe recordar que, antes del cierre de las fronteras en marzo de 2020 por parte de Marruecos, había tres pasos en Melilla, como eran el de Beni Enzar, Farhana y el Barrio Chino, si bien este último hacía tiempo que ya sólo se podía pasar caminando. Tras la reapertura de la frontera de Beni Enzar, el 17 de mayo de 2022, sin embargo, la Delegación del Gobierno ha expresado en alguna ocasión que no entra en sus planes, por ahora, abrir nuevos pasos fronterizos en Melilla.

Tags: opepaso fronterizo

RelacionadoEntradas

La Autoridad Portuaria, en proceso judicial contra Levantina SL

hace 1 hora

Cerca de 39.000 inmigrantes en el programa de atención humanitaria en lo que va de año en Melilla y Ceuta

hace 2 horas
El exministro Juan Carlos Campo, en una imagen de archivo: EFE

Campo: "El TC no quita ni pone delitos, sino que cumple su papel constitucional"

hace 2 horas

El Gobierno exige a la CHG la cesión del pantano de las Adelfas "de inmediato"

hace 5 horas

La Guardia Civil participa en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas Castrense

hace 5 horas

Melilla sufrirá cortes de tráfico este fin de semana por el Corpus Christi y el campeonato de España de baloncesto

hace 5 horas

Comments 1

  1. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 2 años

    CADA UNO MANDA EN SU CASA Y EN ESTE CASO HABLAMOS SOBRE PROPIEDADES AJENAS, MARRUECOS LLEVA LA BATUTA..

Lo más visto

  • Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla propiciará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La frontera más pequeña del mundo, en territorio español

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Residencia de Mayores celebra San Juan con una merienda, música y la candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023