• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 01:01 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Un ‘chivatazo’ en Melilla adelantó el golpe militar de Mola y Franco

por Redacción El Faro
04/06/2013 22:36 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Platón presenta hoy en Madrid ‘El primer día de la guerra. Segunda República y Guerra Civil en Melilla’. El periodista y escritor Miguel Platón considera que el adelanto del alzamiento contra la República en Melilla a la tarde del 17 de julio de 1936 perjudicó la rebelión y sin el mismo “es posible que el levantamiento hubiera durado escasamente unas pocas semanas” y no los tres años de Guerra Civil.
Con motivo de la publicación de su nuevo libro ‘El primer día de la guerra. Segunda República y Guerra Civil en Melilla’, Platón recuerda que el adelanto trastocó los planes de los generales Emilio Mola y Francisco Franco y se produjo por el aviso que dio un infiltrado que los políticos locales del Frente Popular tenían en la Falange melillense.
El hecho de que el pronunciamiento en esa ciudad se produjera el 17 de julio de 1936, recuerda el periodista y escritor, se hizo “contra la dirección de Mola y los planes de Franco”. De hecho, este último tenía previsto despedir a su familia en el puerto de Las Palmas a primeras horas de la tarde del domingo 19 de julio y a continuación desplazarse al Protectorado de Marruecos para comenzar el golpe de estado “o bien el día 20 e incluso el 21 por la mañana”, destaca Platón.
“Con lo cual, el golpe se adelantó por lo menos tres días”, lo que provocó, subraya el autor del libro, que los planes de Mola y Franco se vinieran abajo.
Además, recalca, lo sucedido en Melilla permitió al Gobierno de Santiago Casares Quiroga reaccionar enseguida, por lo que lo ocurrido en esa ciudad “contribuyó a que el golpe fracasara”. En este sentido, subraya Platón, se produjo un retraso en el movimiento de las tropas de África, que Mola y Franco tenían previsto “llegaran en masa” inmediatamente a la Península, concretamente a las costas andaluzas. Este retraso dio tres meses al Gobierno del Frente Popular, lo que le permitió organizar la defensa de Madrid.
El autor de la obra destaca la paradoja de que fuera en una ciudad “tan a la izquierda” como era Melilla en ese tiempo, en la que el Frente Popular ganó abrumadoramente las elecciones del 36, donde comenzara la sublevación contra el Gobierno de la Segunda República.
El motivo para escribir este libro sobre lo sucedido ese 17 de julio, explica Platón, es que “se trata de una historia muy importante, que es ni más ni menos el comienzo de la Guerra Civil, la última ruptura histórica en España” y que a su juicio estaba “insuficientemente tratada”. También subraya que en los últimos años se han publicado “algunas informaciones” referidas al inicio de la guerra en el norte de África que eran “bastante sesgadas, algunas con notables errores, y todo ello fue lo que me estimuló para publicar el libro”.
En el mismo se aportan “muchas novedades”, dice el autor, porque había abundante documentación que estaba sin publicar, como “relatos personales de los protagonistas que conservaban sus familiares o los documentos personales del general Manuel Romerales”, a la sazón comandante general de Melilla el día del pronunciamiento y que fue destituido y detenido.
Platón también ha tenido acceso por primera vez al archivo del campo de concentración de la Alcazaba de Tetuán, “que estaba virgen, ningún investigador los había tocado”, y que ahora se encuentran en el Archivo General Militar de Guadalajara, después de haber estado en Melilla hasta 2011.
Recalca además que datos de los archivos militares de Salamanca, Ávila y Segovia sobre este alzamiento “no estaban suficientemente tratados”, al igual que se ha obviado durante mucho tiempo a otros protagonistas de lo ocurrido ese 17 de julio de 1936, a sus hijos y a sus familias, que ni siquiera “han sido entrevistados por los historiadores”. ‘El primer día de la guerra. Segunda República y Guerra Civil en Melilla’ será presentado hoy en Madrid por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda.

RelacionadoEntradas

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

hace 10 minutos
Photo collage of travel photos of London.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 4 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 2 días

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 2 días

'Tomatito' clausura el II Encuentro Flamenco este sábado

hace 2 días

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 3 días

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel