• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 11:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

En vigor el acuerdo entre España y Marruecos para devolver inmigrantes

por Tania Costa
16/12/2012 11:10 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Han tenido que pasar veinte años para que entre en vigor el acuerdo entre España y Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros que entran en territorio español de manera ilegal.

El tratado, que se firmó el 13 de enero de 1992, había quedado en el aire hasta que el pasado jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó que está en vigor desde el pasado 21 de octubre.
La fecha es cercana a la celebración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tuvo lugar el 3 de octubre en Rabat y posterior al polémico desalojo de los 81 inmigrantes que ocuparon el peñón de Isla de Tierra, cerca de Melilla, y que fueron desalojados y entregados a Marruecos el pasado 4 de septiembre.
Según explica el BOE, el acuerdo entró en vigor el 21 de octubre, un mes después de que España y Marruecos se notificaran el cumplimiento de los requisitos constitucionales para su ratificación.
El acuerdo hispano-marroquí establece en su capítulo primero que “las autoridades fronterizas del Estado requerido remitirán en su territorio, a petición formal de las autoridades fronterizas del Estado requirente a los nacionales de países terceros que hubieren entrado ilegalmente en el territorio de este último procedente del Estado requerido”.
Este artículo deja sin efecto la entrega de inmigrantes a pie de valla, que en su día reconoció que se hacía en el perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla la entonces vicepresidenta del Gobierno de Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, ya que la entrega debe hacerse desde ahora a través de “una petición formal”.
También aclara la disposición general del acuerdo hispano- marroquí que la readmisión del inmigrante “se efectuará si se prueba, por cualquier medio, que el extranjero cuya readmisión se solicita proviene efectivamente del territorio del Estado requerido”.
El texto publicado en 1992 y al que remite ahora el BOE plantea un protocolo para las solicitudes de readmisión de inmigrantes.
Entre los requisitos, se establece que las peticiones deberán ser presentadas en los diez días posteriores a la entrada ilegal en el territorio del Estado requerido; siempre que incluyan los datos relativos a la identidad del inmigrante, a las condiciones en que entró y “cualquier otra información de que se disponga sobre el mismo”.
En caso de ser aceptada, la readmisión se documentará mediante la expedición por la parte de las autoridades de frontera, explica, el Boletín Oficial del Estado del 25 de abril de 1992, de un certificado u otro tipo de documento en el que se hace constar la identidad y en su caso, la documentación poseída por el extranjero en cuestión.

Modificaciones en el articulado

El acuerdo entre los reinos de España y de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente obliga a las partes a aceptar la entrada y el tránsito por su territorio para su expulsión de los nacionales de terceros países sólo “cuando la continuación del viaje y su admisión en el Estado de destino estén plenamente asegurados”. Este artículo convertiría en ilegales los casos denunciados por oenegés que aseguran que las autoridades marroquíes abandonan en el desierto a los inmigrantes que intentan llegar a España y caen en sus redadas.

RelacionadoEntradas

Amín Azmani

Somos Melilla pide la dimisión de Acedo por votar en contra del embargo de armas a Israel

hace 32 minutos
David Sánchez, hermano del presidente, en los juzgados de Badajoz. / EFE

La Diputación de Badajoz convoca el puesto que dejó David Sánchez

hace 35 minutos
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 19 horas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa este jueves en el VI Foro Internacional Expansión. EFE/ Sergio Pérez

Feijóo: “Ya era hora de que Sánchez muestre algún interés por Valencia”

hace 22 horas
Perímetro fronterizo

Imbroda denuncia trabas de Interior a los eurodiputados para que no tengan acceso a los cuerpos y fuerzas de seguridad

hace 23 horas
Riduan Moh

El PSOE acusa al PP de "vender humo" con el Cuartel de Santiago desde 2004

hace 23 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel