• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 04:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

“Sí es cierto que Marruecos se va a ver un poco reafirmado por el apoyo norteamericano con Trump”

El profesor de la UNED de Ceuta Enrique Ávila cree que el presidente estadounidense va a reafirmar la apuesta de Mohamed VI por el Sáhara Occidental

por José Ramón Ponce
26/02/2025 11:34 CET
“Sí es cierto que Marruecos se va a ver un poco reafirmado por el apoyo norteamericano con Trump”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La guerra de Ucrania ha hecho saltar por los aires el sistema establecido por el que no se podían incorporar territorios a la fuerza. Una tesis que Trump promueve y que podría beneficiar a Marruecos en su política de anexión del Sáhara.

El profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ceuta, Enrique Ávila, habla en una entrevista en Canal Sur sobre la vuelta de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y de cómo ello puede afectar a la región del Magreb y, sobre todo, a la reclamación de Marruecos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental.

-Saludo a Enrique Ávila, profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Analista en geopolítica y experto en el Magreb. Los días pasados ha habido algunas informaciones que apuntaban a la preocupación que podría tener España por la llegada de Trump a la Casa Blanca y su tradicional buena relación con Marruecos. ¿Qué análisis podríamos sacar de ello? Porque, si Trump tiene una política absolutamente expansionista. Ya lo estamos viendo. Lo primero que dijo es que estaba interesado por Groenlandia, cambiar el nombre del Golfo de México… ya lo ha cambiado de hecho, efectivamente, y otros asuntos. Está apoyando a Rusia en sus aspiraciones de consolidar el terreno ganado a Ucrania en la guerra. ¿Qué podríamos esperar? No me atrevo a ponerle un titular.

-Creo que es muy prudente por su parte no ponerle un titular a la evolución que está siguiéndola política exterior norteamericana en el poco tiempo que lleva Trump de mandato, este mes escaso, aunque, como él dice, empezó a gobernar antes de tomar posesión. Una frase suya y la está haciendo realidad.

Nos está sorprendiendo a todos la velocidad que lleva con sus decisiones, que es algo que tiene que tener perfectamente premeditado de antemano, porque, si no, es imposible que esté gestionando de una forma tan rápida tal cantidad de materias.

Con respecto a nosotros, es muy aventurado hacer cualquier previsión, pero lo que sí sabemos (que ya no son previsiones, sino hechos) es que estas reuniones con Rusia en realidad lo que han hecho es hacer saltar por los aires el sistema establecido durante los últimos días de la II Guerra Mundial. Los sistemas que surgieron de las conferencias de Teherán y Postdam han saltado por los aires porque aquí se había consolidado una doctrina de que nadie se podía incorporar territorios por medio de la fuerza, y esa es una doctrina que se ha respetado -efectivamente, con algunas incidencias- a lo largo de 80 años. Con unas incidencias, no como norma.

Esto es volver a la geopolítica anterior no ya a la II Guerra Mundial, sino a la I Guerra Mundial, cuando las fronteras se podían modificar mediante el empleo de la fuerza.

Cuando Rusia invade Ucrania, la postura unánime de Occidente fue que de ninguna manera se podía permitir que se incorporase territorios por la fuerza. Bueno, pues esto ya no sirve. Esto se ha quedado fuera de juego. Van a dar carta de naturaleza a que un estado se pueda incorporar territorios por la fuerza y esto es preocupante para el mundo.

Nosotros somos vecinos de Marruecos. Marruecos es un estado cuyas apetencias expansionistas nunca se ven saciadas. No sólo con España, sino también con Argelia y Mauritania. No sé si tiene algún vecino con el que no tenga algún conflicto pendiente.

¿Cómo afecta? En primer lugar, Marruecos tiene su principal preocupación en el Sáhara y yo creo que Marruecos va a contar con un decidido apoyo norteamericano, porque, si nos fijamos, aunque Trump hizo ese reconocimiento exprés de la soberanía marroquí sobre el Sáhara durante los últimos días de su mandato, con Biden no ha ido a más. Eso se ha quedado en ‘stand-by y sigue en la misma situación.

Pues, sin que eso sea un frente prioritario para Trump, Marruecos sí va a considerar que, para ellos, es un frente prioritario y ellos se consideran un aliado firma de los Estados Unidos.

Nosotros debemos considerar que somos también un aliado firma de los Estados Unidos. Hoy por hoy pertenecemos a la OTAN y los Estados Unidos también a pesar de sus muchas presiones y expresiones malsonantes sobre los miembros de la OTAN. Los Estados Unidos no han abandonado la OTAN hoy por hoy y yo no creo que sea fácil que los Estados Unidos abandonen la OTAN, porque, si militarmente podrían ser autónomos, el poder militar del resto de la OTAN tampoco es despreciable, sobre todo sus capacidades industriales y económicas.

Pero, bueno, vamos a suponer que los Estados Unidos se consideran autónomos en esto. No lo sería tanto la legitimidad que le viene dada en sus intervenciones exteriores el hecho de ir en el marco de la OTAN. Y eso, incluso para un presidente como Trump, tiene su importancia.

Entonces, yo creo que, dentro de la preocupación que a todos nos viene por lo que estamos viendo, no debemos hacer saltar señales de alarma para las que, a mi parecer, todavía no hay ningún motivo.

-Por ceñirnos a los hechos, la página ‘web’ de la CIA (la agencia de Inteligencia estadounidense) ya incluye en el mapa de Marruecos el territorio del Sáhara Occidental.

-Sí. ¿Cuál es el punto que Marruecos va a intentar conseguir? También han cambiado el nombre al Golfo de México. Muy bien. En una reunión que ha habido en Madrid estos días de la Cámara de Comercio de España, también se incluía el mapa de Marruecos con el Sáhara. No hace falta irse a la CIA. O sea, que un desliz de este tipo lo puede tener la CIA y cualquiera.

Pero sí es cierto que Marruecos se va a ver un poco reafirmado por el apoyo norteamericano a esa tesis que partió precisamente de los últimos días de la Administración Trump y que retoma ahora considerando que esta nueva doctrina, que parece que se va a aprobar con la aquiescencia de Rusia y de China, además de los Estados Unidos, de que se puede dar pie a adquirir territorio mediante hechos consumados, pues Marruecos dirá que ellos ya tienen casi 50 años de hechos consumados en el Sáhara y sí es un momento dulce para la diplomacia marroquí para avanzar en ese sentido. Eso hay que reconocérselo.

-¿Qué hay de los rumores en torno a que el Rey de Marruecos, con un estado de salud debilitado, podría estar estudiando abdicar en su hijo?

-Aquí no me atrevo a dar una opinión. Hace muy pocos días se corrió el rumor en las redes sociales de que el Rey había fallecido. Lo que sí sabemos es que la sucesión en el trono de Marruecos no va a ser fácil ni tranquila. Debemos pensar que, en la monarquía alauí, la reina ha estado, en cierto sentido, postergada por lo que podríamos llamar la camarilla del Rey, pero el hijo siempre se ha mantenido muy cercano a su madre y buscando el apoyo de la madre. ¿Podría ser la hora de la revancha? Con Marruecos nunca se sabe, pero, de momento, vamos a pensar que el Rey va a mantener el Gobierno, porque muchos poderosos de Marruecos dependen de que el Gobierno siga estando en manos de Mohamed VI. No vamos a adelantar acontecimientos.

Tags: apoyolegitimidad

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 8 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 9 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 10 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 10 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 12 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 13 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel