Feuso ha expresado su profunda preocupación por la reciente propuesta no de ley presentada por el grupo parlamentario Sumar en el Congreso de los Diputados, que solicita la supresión de los conciertos educativos. Para el sindicato, esta iniciativa es una nueva tentativa de aquéllos que, por razones ideológicas, buscan eliminar la enseñanza concertada en España, a pesar de que, añade, esta modalidad funciona con total normalidad y cuenta con un amplio respaldo social.
La enseñanza concertada escolariza actualmente al 25% del alumnado en España. En Melilla, los colegios Enrique Soler, La Salle y Buen Consejo son los únicos centros concertados y en ellos trabajan alrededor de doscientos profesionales. "Esta red educativa, lejos de ser una amenaza, garantiza el derecho a la educación de todos los ciudadanos y la libertad de enseñanza, pilares fundamentales de nuestra sociedad", afirma Feuso, que cree que, "lamentablemente, una vez más, se pone en duda la viabilidad de los centros concertados y se cuestiona la estabilidad de los puestos de trabajo de los trabajadores que forman parte de este sector".
"El grupo Sumar continúa insistiendo en tópicos infundados, acusando a la enseñanza concertada de generalizar el levantamiento de barreras de entrada o el cobro ilegal de cuotas, sin ofrecer soluciones a la auténtica problemática: la infrafinanciación crónica que afecta a este sector", prosigue el sindicato en su comunicado.
El Consejo Escolar del Estado, en sus informes anuales, plantea de forma reiterada la necesidad de mejorar la financiación de la enseñanza concertada. Esta tarea, pendiente desde la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, sigue sin resolverse, a pesar de las reiteradas recomendaciones del órgano asesor del Gobierno. En los últimos veinte años, no se ha llegado a una conclusión que aborde esta cuestión de forma eficaz.
El sindicato USO, como sindicato comprometido con la defensa de la complementariedad de los modelos educativos, afirma que seguirá trabajando por la protección de los derechos de todos los trabajadores de la enseñanza, sin distinción entre los que trabajan en centros públicos, privados o concertados.
Mi comentario ?
La enseñanza ,al.igual que la Sanidad ,debe ser pública y no un negocio que perjudica económicamente a la enseñanza de calidad como es la enseñanza pública en España.