• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 10:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Marruecos construye el estadio de fútbol más grande del mundo para 2030

Será como una tienda gigante que dialoga con la naturaleza, según ha manifestado su arquitecto principal

por EFE
21/02/2025 11:27 CET
Así será el estadio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una tienda gigante que dialoga con la naturaleza, así será el futuro estadio más grande del mundo que Marruecos propone como una de las sedes de la Copa del Mundo de 2030 que el país norteafricano organizará conjuntamente con España y Portugal, tal y como lo explica en una entrevista con EFE su arquitecto principal Tarik Oualalou.

El Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que tendrá una capacidad de aforo de 115.000 espectadores, está actualmente en construcción sobre una superficie de más de 100 hectáreas en medio de un bosque en Mansouria, en la localidad de Benslimán, a unos 38 kilómetros al norte de Casablanca.

El estadio, sinónimo de hospitalidad

Tarik Oualalou, uno de los fundadores de la firma Oualalou + Choi que ganó -en consorcio con Populous- el concurso de diseño de esta infraestructura, apunta que la construcción del recinto deportivo comenzó el pasado agosto con obras de preparación y nivelación del terreno que están terminadas y que han dado paso a los trabajos de la obra gruesa. Está previsto que el estadio esté finalizado en 2028.

El diseño del estadio está inspirado en la idea de la tienda que se usa en el 'moussem', una especie de reunión anual a la vez cultural, social y económica muy arraigada en la tradición marroquí y que está vinculada a la idea de la hospitalidad que el arquitecto dijo querer destacar.

"La noción de acogida 'Marhaba' (bienvenido) está en el corazón del proyecto, por eso hemos desarrollado el proyecto arquitectónico en torno del 'moussem' y de la figura de la tienda, que es una figura profundamente marroquí y también universal", señala Oualalou en una entrevista con EFE desde la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) de Benguerir (sur) donde participa en la semana de la ciencia organizada estos días.

Inspirarse en el diseño de una tienda para el arquitecto marroquí remite a una "figura arquitectónica primitiva" anterior a los edificios y que lleva a pensar en viviendas como la yurta mangola o el tipi de los indígenas de América.

"La idea es hablar de Marruecos pero que esto resuene de manera universal. Cuando la gente viene puede dialogar con nuestra cultura pero al mismo tiempo sentir las intersecciones con su lugar de origen. Queremos poner de relieve esta noción de acogida que está en el corazón de nuestra tradición, de nuestra cultura y de nuestra relación con el mundo y con los extranjeros", afirma.

Para Oualalou, este proyecto no solo es un objeto técnico con el que se pretende construir el estadio "más grande del mundo" sino que es "una propuesta cultural".

Con un presupuesto estimado en 5.000 millones de dirhams (478 millones de euros), el Gran Estadio Hassan II de Casablanca tendrá en sus dos extremos tres gradas empinadas y compactas, y cada uno de estos extremos tendrá una capacidad de 29.500 espectadores. El recinto contará a su alrededor de un hotel, áreas verdes, centros comerciales y una piscina, entre otros, y constituirá en el futuro la sede de los dos clubes casablanqueses Raja y Wydad.

Imaginado para la final del Mundial de 2030

El arquitecto afirma que el recinto deportivo será "de última generación", conforme a las directrices de la FIFA, tendrá la certificación HQE, tomará en cuenta las experiencias sacadas de las anteriores ediciones y que va a ofrecer un equipamiento técnico para los jugadores, el público y los medios de comunicación "como nunca ha existido antes".

Pero más allá de sus características técnicas, Oualalou resalta la conexión de esta estructura con la naturaleza: "Imaginamos el estadio como una inmensa estructura que protege el paisaje. La tienda no se detiene en el agarre de la plataforma, tiene que extenderse, proteger la naturaleza y emerger por encima del bosque", afirmó.

Oualalou define su estadio como "un arboreto" parecido a "una membrana que respira" y "un lugar abierto y público donde vivirán insectos, animales y pájaros".

"Necesitamos cambiar la forma en que vemos los edificios. Hasta ahora, los edificios eran en realidad elementos protectores que mantenían a la naturaleza a distancia. Hoy, necesitamos cambiar este paradigma e invitar a la naturaleza y dejar que los edificios respiren".

Oualalou apuesta por su estadio como el más designado para acoger la final del Mundial de 2030 por encima de sus rivales Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona que fueron los tres avalados por la FIFA como posibles sedes de la final.

"La propuesta de Marruecos es hacer el estadio más grande del mundo para la gran final de la Copa del Mundo en Marruecos. Así que no sólo está calibrado, sino que está diseñado para esto, está imaginado para esto", apunta.

Este estadio forma parte de los 20 establecimientos repartidos en 17 ciudades que albergarán la competición en España, Marruecos y Portugal en 2030 a los que se unirá también Argentina, Uruguay y Paraguay, para conmemorar con tres partidos el centenario del primer mundial de la historia que se jugó en Montevideo, en 1930.

RelacionadoEntradas

Moteros

Melilla recibirá a cientos de moteros con la IV Concentración de Ángeles Guardianes

hace 14 minutos

El Tiempo | Martes 13 de mayo

hace 47 minutos

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 15 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 16 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 16 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 16 horas

Comments 2

  1. Ben quick comentó:
    hace 3 meses

    Vamos Zacarías el hambre la pobreza la miseria el desempleo la deuda la corrupción os inunda como vais a ayudar a marruecos ..
    Vamos vuelve al bar de manolo o vete a caritas a por comida.

  2. Zacarias comentó:
    hace 3 meses

    Obras, de magnificencia, realizadas con las donaciones de los contribuyentes ESPAÑOLES.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023