El Gobierno de Melilla ha afirmado que “está sobre la mesa” la opción de proponer la conversión en comunidad autónoma en la reforma del Estatuto de Autonomía que quiere impulsar, aunque ha recalcado que tendrá que ser acordado con el resto de los grupos políticos de la Asamblea.
A preguntas de los periodistas, la consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha recordado que la posibilidad de que Melilla y Ceuta se conviertan en comunidades autónomas está recogida en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución española de 1978.
El Gobierno de Melilla aboga por “ser valientes” y “buscar una reforma de máximos”, ha subrayado la consejera, pero ha puntualizado que “compete a todos” los grupos decidir si finalmente se opta por proponer la conversión de la ciudad en comunidad autónoma o continuar como Ciudad Autónoma con mayores competencias.
“Es un asunto de calado que no afecta solo al Gobierno de la ciudad, sino a todos los melillenses, que están representados por los diputados”, ha señalado Fernández de Castro.
Además, ha recordado que es necesario recabar el apoyo de dos tercios de los 25 diputados de la Asamblea de Melilla para sacar adelante la proposición de Ley y elevarla al Congreso de los Diputados, donde tendría que ser defendida por tres delegados de la Cámara regional y obtener mayoría de votos a favor para que vea luz verde.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, anunció este lunes que su Gobierno comenzará en marzo los debates para intentar modificar el Estatuto de Autonomía, el mismo mes en el que cumplirá 30 años, con la intención de “ir a por todas sin ambages, sin complejos y sin reduccionismos” después de que el actual no haya funcionado “como debería”.
Según Imbroda, el actual Estatuto de Autonomía, que entró en vigor el 13 de marzo de 1995, “ha frenado el desarrollo de Melilla” porque, si bien “da mucho oropel” en cuanto a la representación en órganos nacionales, su contenido “deja mucho que desear”.
Imbroda dijo desconocer si la Ciudad Autónoma de Ceuta “acompañará” a la de Melilla en este objetivo, pero dejó claro que eso no impedirá que su Gobierno vaya a por este objetivo “y que cada cual coja el camino que quiera”.
Más políticos tratando dinero, perfecto.