• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 02:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Joaquín "Kincho" Díaz: "Vamos a intentar que el submarinismo tenga más visibilidad en la ciudad"

El nuevo presidente de la Federación Melillense de Actividades Subacuáticas conversa con El Faro sobre las futuras acciones que se llevarán a cabo

por Joaquín Morales Bautista
15/01/2025 08:22 CET
Joaquín "Kincho" Díaz: "Vamos a intentar que el submarinismo tenga más visibilidad en la ciudad"

Submarinismo


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Federación Melillense de Actividades Subacuáticas ha elegido recientemente a Joaquín "Kincho" Díaz como nuevo presidente. Díaz es un histórico del submarinismo local, responsable de la Asociación Melillense de Submarinismo Buceomelilla y coordinador de la Red de Vigilantes Marinos.

El Faro ha conversado con el nuevo presidente de la Federación acerca de cómo afronta el cargo y sobre el estado del buceo en la ciudad autónoma.

-¿Cómo afronta su nuevo cargo?

-Mi principal objetivo es darle más visibilidad al submarinismo en la ciudad, siempre dentro de todo el abanico que abarca la Federación: Submarinismo recreativo, pesca submarina y apnea.

Hemos entendido que la Federación apenas tenía visibilidad en la ciudad y hoy en día el submarinismo es una de las actividades turísticas que más se están poniendo en valor. Sabemos que este abanico de actividades que recoge la Federación se vienen practicando en Melilla desde hace mucho tiempo, pero no se nos ha visto en la ciudad.

Lo que vamos a intentar, con el grupo de personas que hemos cogido para la Asamblea, es intentar que la Federación Melillense tenga visibilidad y que tengamos muchas actividades, lo cual va a ser bueno tanto para nosotros como deportistas como también para la ciudad, por el tema del turismo y demás.

-¿Qué actuaciones se han propuesto para conservar la biodiversidad marina de la ciudad?

-Los dos centros de buceo que hay en Melilla tienen actividades medioambientales a muy alto nivel, nosotros vamos a seguir haciendo eso. Siempre vamos a tener al submarinismo como una muestra de respeto al medio ambiente y a la biodiversidad, como siempre hemos hecho.

Por eso no se nos tiene que poner en entredicho, después de la trayectoria que llevamos en los dos centros de buceo, en cuestiones como la pesca submarina. En Melilla hay muchas licencias de pesca submarina, no hay ningún problema porque hagamos un campeonato de pesca submarina sostenible, siempre siguiendo las normas que hay establecidas para ello. Somos los primeros interesados y como deporte que es la pesca submarina tiene que estar reflejada.

-El turismo de buceo en una ciudad como Melilla ¿Es viable o puede ser perjudicial?

-Nuestro centro de buceo, Buceomelilla, es plenamente sostenible. Cuando vamos a bucear, lo que hacemos es mostrar el máximo respeto a la naturaleza. Hay un decálogo de acciones para que los buceadores no dañen nunca a la naturaleza y puedo decir que somos los primeros interesados en que el medio marino sea protegido. De hecho, todas las actividades que tenemos siempre están enfocadas a la protección del medio marino.

-El buceo está muy arraigado en la ciudad ¿Sabe cuánta gente bucea en Melilla?

-Tenemos aproximadamente 350 licencias federativas anuales, o sea que es un número muy elevado. Por eso creemos que esta Federación tiene que tener mucha más visibilidad.

-¿En qué actividades participa la Federación?

-Son todo salidas recreativas. Siempre se ha hecho un concurso de fotografía y antiguamente había concursos de pesca submarina, pero todo eso se ha dejado.

Nosotros queremos que vuelva el pescasub, porque realmente ha habido fantásticos pescasub en Melilla y han tenido las mejores posiciones en los campeonatos nacionales, pero es cierto que hace más de 10 años que no tenemos ninguna actividad con ese tema.

Queremos que esa gente que bucea, que practica pesca submarina o a pulmón, tengan una posibilidad de prepararse bien. Siempre ha habido una preparación muy altruista, pero creemos que debería ser un poco más técnico. Para eso tenemos en Melilla dos instructores de apnea que pueden enseñar perfectamente a todos estos pescadores. Podemos hacer una cuestión sostenible con ellos, para que aprendan y se conciencien a que no todo vale en la pesca submarina y de que hay que hacerlo de forma sostenible.

-¿En qué próximos cursos participará la Federación?

-La Federación Melillense y los dos centros de buceo tienen sus cursos. Estamos preparando un curso dos estrellas y un tres estrellas, que es para obtener un mayor perfeccionamiento. En el verano siempre hacemos buceadores de iniciación, lo que llamamos de una estrella.

Aparte de eso, todas las especialidades que tienen los estándares de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) que lo seguimos haciendo durante todo el año, es interrumpido.

-En un plano más personal ¿Cómo llegó el buceo en su vida?

-Llevo mucho tiempo buceando, creo que desde los 13 o 14 años. Hacía pesca submarina y con el tiempo me pasé a lo que es el buceo con botella, el buceo recreativo. En la actualidad soy instructor nacional tres estrellas, que es lo máximo que se puede alcanzar.

Me encantaría que la gente conociera el mundo del submarinismo, porque el que lo prueba normalmente se engancha, es una cosa muy bonita.

-La costa rodea Melilla en su práctica totalidad pero ¿Valoran los ciudadanos la biodiversidad marina que tienen?

-El año pasado hicimos la Décima Gran Limpieza de Fondos Marinos. Hace 10 años no había suficiente vida, estaba todo esquilmado y la basura era algo bestial, pero puedo garantizar que después de 10 años de limpiezas de fondos marinos y de toda la actividad de los chavales de los colegios que vienen a la playa siempre que convocamos, hemos conseguido que nuestras costas se hayan regenerado muy bien. Tenemos la Zona de Especial Conservación (ZEC) que está muy bien regenerada. Volvemos a tener vida, recuerdo que el año pasado vimos un caballito de mar en Melilla, cosa que no se había visto desde hacía mucho tiempo y eso significa que la vida está volviendo.

Queremos un incremento de las especies en la ZEC y que dicho aumento sea factible para el resto de Melilla, que esa vida se mueva y que tanto la pesca con caña como la pesca submarina sean actividades que se puedan hacer en esta zona.

Tags: Kincho DíazSubmarinismo

RelacionadoEntradas

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 4 minutos

Alcoba agradece a De Miguel que deje una vocalía de Cepyme para Melilla y Ceuta

hace 28 minutos

Un verano de récord en las vacaciones de melillenses, con subida de destinos lejanos

hace 35 minutos
Cándido Conde-Pumpido

“En ocasiones observo con preocupación que las instituciones utilizan de forma política el Tribunal Constitucional”

hace 57 minutos

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

hace 1 hora
José Miguel Tasende

Vox pide que Melilla tenga su propio plan de contingencias

hace 1 hora

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clece ofrece en Melilla 28 empleos a personas procedentes de colectivos desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel