• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 12:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La prohibición de la megafonía solo afecta a la Mezquita Central

La decisión surge de la aplicación de la ley después de que los vecinos presentaran una denuncia en Medio Ambiente

por M.A. Jiménez
04/12/2024 12:23 CET
La prohibición de la megafonía solo afecta a la Mezquita Central

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La prohibición de la megafonía entre las 21.00 y las 09.00 horas solo afecta a la Mezquita Central, según afirmó este miércoles el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura. La medida viene dada, además, por la aplicación de la legislación vigente en el tema de ruidos nocturnos, después de que vecinos de la zona presentaran denuncia ante su área de gestión.

Ventura defendió la postura de los técnicos de su departamento quienes, según dijo, no han hecho más que aplicar la ley ante unas denuncias que debían ser tramitadas y contestadas. Lo contrario, advirtió el consejero, habría sido una "prevaricación" por parte de estos funcionarios.

"A nosotros nos llega una serie de denuncias sobre la Mezquita Central por ruido y los técnicos correspondientes tienen que emitir u dictamen", explicó.

No obstante, previamente, Ventura mantuvo una reunión con el presidente de la Comisión Islámica, Farid Abdel-Lah, al que acompañaba Abderrahim Mohamed, conocido por haber sido exviceconsejero de CpM. Durante el citado encuentro, el consejero puso sobre la mesa el problema y planteó de qué manera podría solucionarse.

En esa entrevista, el consejero y el director general expusieron la posibilidad de que se bajaran los decibelios de la megafonía de la Mezquita Central. "Se trató el tema con muchísima sensibilidad porque no queremos influir negativamente en cuestiones religiosas. Le pedimos que hablaran con el iman para que se bajaran los decibelios porque no es nuestra intención herir sensibilidades".

También se dejó claro en dicha reunión que la única mezquita afectada era la del centro. Todas las demás podían seguir funcionando exactamente igual que siempre porque no hay denuncias contra ninguna de ellas. Ello, después de que se realizara un estudio de ruidos en todo el centro, incluso en la iglesia, para ver cuál era el origen de los sonidos molestos en la zona.

"El informe dice que donde único hay ruidos potentes y a determinadas horas impropias es la Mezquita Central. Y eso es lo que le trasladamos al presidente de la CIM para que fuera como un mediador con el fin de que se calmara el ruido lo máximo posible porque las personas que denuncian tienen todo el derecho del mundo de hacerlo".

De ahí la "sorpresa" del consejero cuando la CIM hace público un escrito poniendo el grito en el cielo por la decisión de Medio Ambiente. "No sé qué quieren demostrar con ese comunicado pero entiendo que no es la manera de hacer las cosas", manifestó Daniel Ventura.

En su opinión, el origen de todo este conflicto puede venir del enfrentamiento que mantiene la CIM con algunas asociaciones musulmanas. "Esa es la clave", apuntó el consejero. No en vano, cree que lo que trata de hacer la Comisión Islámica es "ganarse a la comunidad musulmana a costa de tirar al funcionario, a la Consejería y a mí". "No me parece lo correcto cuando estamos hablando de la CIM, con la que tenemos muy buena relación".

Dadas las circunstancias, Daniel Ventura se cuestiona "para qué sirven las reuniones" si después públicamente se dice todo lo contrario de lo hablado en estos encuentros. "Hay un conflicto entre las entidades musulmanas y al final nos salpica al técnico y a mí. La CIM nos ha metido en este caso para que nos señalen los musulmanes. Es un 'yo me salvo a costa de hundirte a ti', algo que me parece totalmente inmoral y muy bajo".

Sostuvo el consejero popular que la idea era flexibilizar al máximo la situación para que no se afectar al resto de las mezquitas de la ciudad. "Las tradiciones, las religiones, son temas muy sensibles", proclamó para añadir que a este Gobierno "no nos pueden venir ni la CIM ni ninguna comunidad musulmana a decir absolutamente nada porque somos muy respetuosos con ellos y con todas las comunidades de la ciudad".

Tan es así que el cementerio musulmán de Melilla "es actualmente el más bonito de la ciudad y de muchas ciudades", sin contar con las inversiones realizadas y la constante atención que se presta a las necesidades que se plantean. "Estamos pendientes de todo, el cementerio tiene su personal", insistió.

"Lo que hemos querido es no entrar a saco precisamente aplicando la ley sino flexibilizar al máximo la cuestión para no perjudicar a toda la comunidad musulmana por una única mezquita". De ahí su "sorpresa" por la actitud pública de la CIM. "A lo mejor es que no quiere que la comunidad musulmana sepa que viene a verme. No lo sé pero lo que sí puedo decir es que me ha sorprendido muchísimo su escrito", concluyó.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Vigilantes de seguridad

Reconocimiento a la profesionalidad y la vocación de servicio de los vigilantes de seguridad

hace 3 minutos

La UGR, pendiente de un informe para implementar el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en Melilla

hace 5 minutos
Imbroda y Feijóo

Los populares respaldan la candidatura de Feijóo para el Congreso Nacional del partido

hace 6 minutos
Sofía Acedo

El Grupo Popular apoya en la Comisión de Política Territorial aumentar la inversión para las ciudades de Ceuta y Melilla

hace 19 minutos
Parque Lobera

El PP acusa a la CHG de impedir a Melilla utilizar agua reciclada para riego

hace 28 minutos

El 1 de junio comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

hace 34 minutos

Comments 2

  1. Maria comentó:
    hace 6 meses

    Con todos mis respetos a todas las confesiones. Hay unas normas sobre horarios y que incluye a trabajos y otras entidades : mezquitas, iglesias, etc. Hay unas horas para el silencio y descanso. Y si quiero ir a la mezquita me pongo el despertador y jo molesto a todos los vecinos. Y si quiero ir al rosario de la Aurora hago lo mismo y no hace falta que toquen las campanas. Y la hora del ángelus hace tiempo, afortunadamente, que ya no se tocan las campanas en Melilla. Por encima de todo está la tolerancia, el respeto y respetar el descanso de personas.

    • Sa comentó:
      hace 6 meses

      Tampoco ruido de coche ni de moto ,el ruido es ruido venga de donde venga ,todo el mundo a dormir,un cóctel de dictadura con democracia.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel