• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 02:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Una mirada consciente a los menores migrantes

Antonio Echeverría imparte en la UNED una jornada sobre el cuidado hacia los niños y niñas migrantes | Forma parte de las distintas actuaciones que se están llevando a cabo desde el acuerdo entre la Consejería de Políticas Sociales y UNICEF

por J.L.E.
28/10/2024 10:50 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Antonio Echeverría ha impartido unas jornadas en la UNED sobre la mirada consciente en los centros de protección, sobre cómo transformar la intervención con los menores migrantes de los distintos centros de Melilla.

La Consejería de Políticas Sociales estableció un "proyecto piloto" con UNICEF a finales de 2023, ha recordado Javier Soria, director general del Menor y la Familia. La jornada sobre menores que imparte Echeverría es una de las actuaciones programadas en la tercera fase de esta colaboración. "Es un proyecto piloto bastante interesante", ha añadido.

"Se van a actualizar los protocolos, documentos y programas educativos de cada uno de los centros que van a participar", ha señalado.

Toni Echeverría tiene amplia experiencia en la intervención de menores y ha estado trabajando en diversas acciones de este proyecto para, precisamente, realizar una revisión y actualización de los documentos de intervención con menores. El actual reglamento de los menores data de 2004 y necesita de una actualización, ha explicado Soria. De ahí la importancia de que Echeverría esté trabajando en ello, como ya ha hecho en otras autonomías.

El modelo de atención con el que trabaja este experto se llama 'La mirada consciente'. En él tiene en cuenta la psicología del vínculo afectivo y el trauma que sufren muchos de los menores migrantes por sus propias circunstancias. Según explica Echeverría, se trata de "un proceso de revisión completo"; durante la primera fase, los diferentes equipos trabajaron en las bases de este nuevo modelo de intervención y profundizaron en él durante la segunda.

"En la segunda fase pudimos profundizar en los indicadores corporales de trauma con el que llegan la mayoría de niños y niñas, y adolescentes, al sistema de protección", ha indicado.

Ahora, durante la tercera fase, se hará una sesión de revisión de los diferentes proyectos educativos de los centros para posteriormente trabajar con su reglamento y enfocar todo el trabajo teórico y la cotidianidad. El objetivo de todo esto es conseguir que los niños "se sientan en un entorno seguro y de confianza para poder acompañarles y ayudarles a reparar las heridas de su trauma o la historia de sufrimiento con la que muchos llegan".

"El propio proceso migratorio es ya, en muchos casos, un proceso traumático para muchos", ha subrayado. "Tener una mirada consciente, como nosotros denominamos, es poder tener una mirada al dolor que hay detrás de las conductas que los chicos manifiestan".

Todo eso conlleva un proceso profundo y alargado en el tiempo en el que los equipos implicados trabajan codo con codo con los menores. Además de este proyecto, la Consejería de Políticas Sociales también ha establecido una especie de "manual de acogimiento residencial" en el que todas las innovaciones de este trabajo se plasmarán en un documento oficial que servirá como guía a los diferentes centros y hogares que tiene la Ciudad Autónoma.

Por este motivo es tan importante la implicación y participación de los agentes que intervienen en el proceso. "De aquí seguro que van a salir muchas necesidades que todo el mundo está atendiendo. Esto es, como decimos siempre, una corresponsabilidad", ha subrayado.

"Los propios equipos son los protagonistas y donde al final los educadores –las personas que acompañan– son las figuras principales (...). Es un trabajo muy difícil muy intenso y desde este lugar hacen falta equipos también que estén en condiciones para poder cuidar y atender como corresponde".

Tags: Noticias de MelillaPolíticas Sociales

RelacionadoEntradas

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 52 minutos

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 1 hora

La consejera Fadela Mohatar destaca la “fructífera” visita de eurodiputados a Melilla

hace 1 hora

La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

hace 2 horas

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

hace 2 horas

"Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

hace 3 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel