• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 12:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Alcoba afirma que "se nota que la economía no acaba de arrancar"

El presidente de la CEME comparte el plan de la Ciudad con la tecnología, el turismo y la universidad, pero reivindica el régimen de viajeros y la aduana

por José Ramón Ponce
02/10/2024 16:59 CEST
Alcoba afirma que "se nota que la economía no acaba de arrancar"
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha manifestado, después de conocer los datos del paro correspondientes al mes de septiembre, en el que el número de desempleados ha aumentado en 299 personas en la ciudad autónoma, que “se nota que, independientemente de lo que pasa con los planes de empleo, la economía no termina de arrancar”.

El máximo representante de los empresarios locales ha admitido que “no son datos positivos” y ha puntualizado que se puede entender que el desempleo aumente en el conjunto del territorio nacional, por el fin de los contratos estacionales en hostelería para el verano, pero ha apuntado que el hecho de “que siga habiendo despidos aquí, que no hay contrataciones, no es una buena noticia”.

Alcoba piensa que la Ciudad Autónoma está caminando en la buena dirección con su apuesta por la tecnología, la universidad y el turismo, pero ha advertido de que eso no se consigue “de un día para otro”, sino que “requiere de mucho tiempo, mucha inversión y mucha divulgación a nivel nacional para atraer a empresas y a estudiantes”. Además, ha recordado que todavía hay que terminar el edificio de Correos y culminar todo lo relacionado con el Campus, aparte de construir una residencia de estudiantes.

Alcoba calcula que aún se tardará un tiempo en conseguir que todo esto sea una realidad, así que, aun coincidiendo en la dirección en que camina el Gobierno local, teme que “el comercio, que es la principal actividad empresarial de la ciudad, todos estos años no va a aguantar”.

El régimen de viajeros

Por otra parte, y “sin renunciar a todo lo que es mirar al norte”, el presidente de la CEME sigue reivindicando que el paso fronterizo de Beni Enzar funcione igual en las dos direcciones para “que puedan venir turistas normalmente, porque es básico para la economía de la ciudad”.

En este sentido, Alcoba ha abogado por “volver a la normalidad de lo que esta ciudad ha sido siempre con Marruecos”, donde se encuentran “los potenciales clientes” de Melilla. Es más, en su opinión, independientemente de lo mucho que se haga en otros campos, “sin eso va a ser casi imposible que mejore la economía de la ciudad”.

Eso es algo, ha insistido, que tienen “claro” quienes viven en Melilla y especialmente los empresarios. “Todo lo demás está muy bien, pero es un añadido a lo que es poder seguir como cualquier ciudad del mundo: pudiendo trabajar con los vecinos que tenemos al lado”, ha agregado el presidente de la CEME.

A continuación, Alcoba ha cargado contra el Gobierno central, porque, aun sabiendo que “Marruecos no quiere” recuperar el régimen de viajeros que había en el pasado ni la aduana comercial, “hace muy poca fuerza para que eso vuelva a la normalidad”. Para él, está claro que es así, dado que, si no, es algo que ya se habría conseguido después de los anuncios por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Y, como siempre, lo peor lo sufren los ciudadanos. Para el líder de los empresarios melillenses, es “un insulto” tratar así a los ciudadanos que vienen de Marruecos a hacer compras que luego tienen que llevar “escondidas o camufladas” para que no se lo quite la Policía marroquí. Es lo mismo que sucede con aquellos ciudadanos melillenses que quieran llevar un regalo a cualquier familiar o amigo.

Así que Alcoba lo tiene claro: “Mientras eso no se arregle, la economía de Melilla no saldrá adelante. Seguirá habiendo locales cerrados y el paro seguirá subiendo, porque lo demás es para dentro de años y tienen que venir empresas, estudiantes y turistas, y eso no se hace de un día para otro”.

Tags: paroTurismo

RelacionadoEntradas

Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

"Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

hace 15 minutos
Screenshot
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

Regresan a Melilla los primeros soldados del Grupo de Regulares 52 tras seis meses en Irak

hace 52 minutos
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

Recycling Jump: Un videojuego inclusivo para aprender a reciclar

hace 57 minutos
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

“Es fundamental entender que el suplemento deportivo no sustituye a la alimentación”

hace 1 hora
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 2 horas
Photo collage of travel photos of London.
Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

Una ruta para conocer Londres: de lo histórico a lo contemporáneo

hace 3 horas

Lo más visto

  • Detenido
    Enrique Alcoba aboga por combinar las nuevas ideas de la Ciudad con la tradicional relación comercial con Marruecos.

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel