• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 06:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla es la región española donde más se busca la cirugía de aumento de pecho

En España se llevan a cabo más de 204.000 intervenciones de este tipo al año

por Miriam González
25/09/2024 11:23 CEST
Melilla es la región española donde más se busca la cirugía de aumento de pecho

Portrait of female doctor choosing mammary prosthesis with her patient over white background.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la región de España donde sus ciudadanos más buscan información sobre el aumento de pecho. Le siguen por orden la ciudad autónoma de Ceuta y Andalucía.

Las intervenciones de aumento de pecho están de moda en España. El último informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) señala que en los últimos años se han incrementado un 29%. Solo en 2023 se realizaron 44.663 operaciones de este tipo.

El interés por la cirugía estética es un fenómeno que no para de crecer. Esta tendencia al alza no solo se produce en nuestro país sino que es una cuestión que trasciende fuera de nuestras fronteras.

El aumento de pecho es una de las que más se solicitan, pero no la única. En general, según la ISAPS, ha habido un aumento a nivel global del 39% en los procesos de cirugía estética realizados entre los años 2019 y 2023. En este último año, las operaciones que más se han realizado han sido de aumento de pecho, biefaroplastia (cirugía de párpados), liposucción, rejuvenecimiento perioral (aumento de labios) y elevación mamaria.

Solo en España, se llevan a cabo más de 204.000 intervenciones de este tipo al año. El interés, ya sea por cirugías invasivas o no invasivas, está en constante evolución, en consonancia con las tendencias e intereses actuales.

En este sentido, se efectuaron 40.252 intervenciones de cirugía de párpados y 25.481 liposucciones.

Son datos extraídos del análisis que ha llevado a cabo GC Aesthetic, empresa de diseño, fabricación y distribución de implantes mamarios y productos sanitarios para la industria estética mundial. La corporación ha cotejado datos sobre búsquedas de este tipo de intervenciones para determinar cuáles son las más populares y en qué zonas de nuestro país.

Consultando las cifras de Google Trends, GCA ha descubierto las regiones donde el aumento de pecho es más buscado. Así, Melilla se posiciona la primera con una puntuación de 100 en la escala de "interés para la búsqueda". Le siguen Ceuta con una puntuación de 79, Andalucía, con 76, Murcia, con 71, y Comunidad Valenciana con 68.

Procedimientos

Fara Naomi Macías, directora de marketing de GC Aesthetics, explica la popularidad del aumento de pecho y las diferencias entre los métodos. Aclara que los procedimientos de aumento de senos siguen siendo cada vez más populares entre las mujeres, con las muchas opciones disponibles como el aumento, el levantamiento, el aumento híbrido con transferencia de grasa y el levantamiento con implantes.

"El aumento mamario, a menudo denominado mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar el tamaño y la forma de los senos. El procedimiento consiste en la colocación de implantes mamarios, que pueden ser de gel salino o de silicona, para aumentar el volumen y conseguir un busto más voluminoso. El aumento mamario es ideal para las mujeres que desean aumentar el tamaño de sus pechos, mejorar la simetría o conseguir una figura más proporcionada", destaca.

Al mismo tiempo, señala que la elevación de mamas, conocida médicamente como mastopexia, tiene como objetivo mejorar los senos caídos y devolverles una posición más juvenil.

"Con el tiempo, factores como el embarazo, la pérdida de peso o el envejecimiento pueden hacer que los senos pierdan volumen, elasticidad y luminosidad. La elevación mamaria consiste en eliminar el exceso de piel, remodelar el tejido mamario y reposicionar el complejo areola-pezón para dar a los senos un aspecto más firme", subraya.

Limitación de las operaciones

El Ministerio de Sanidad ha modificado el decreto sobre autorización de centros sanitarios para limitar a los médicos con una especialidad en cirugía plástica la posibilidad de practicar operaciones quirúrgicas de estética. La orden ministerial entró en vigor el pasado domingo.

A partir de ahora, solo serán admitidos estos centros si "es responsable de realizar tratamientos quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar" únicamente "un médico con la especialidad en cirugía plástica, estética y reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad".

El Ministerio, en una nota de prensa, destaca que "la modificación es necesaria debido al aumento de intervenciones estéticas y la necesidad de garantizar que sean realizadas por profesionales cualificados".

Además, ha recordado que el Congreso aprobó en 2022 una proposición no de ley con ese mismo objetivo: "reforzar la normativa para prevenir el intrusismo y asegurar que todas las actividades sanitarias sean llevadas a cabo por profesionales debidamente cualificados".

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha resaltado en un vídeo: "Esta medida es, sin duda, una victoria enorme para la familia de Sara, una mujer que desgraciadamente perdió la vida tras someterse a una intervención en un centro de estética que no contaba con las garantías necesarias".

Se ha referido así a Sara Gómez, una mujer de Alcantarilla (Murcia) de 39 años que falleció en enero de 2022 tras una lipoescultura, un tipo de liposucción, que le fue practicada en Cartagena.

"La lucha de su familia ha sido clave para lograr este cambio tan importante. Damos un paso importante hacia un sistema de salud más seguro, para que tragedias como la de Sara no vuelvan a ocurrir", ha resaltado Mónica García.

Tags: cirugía estéticaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 10 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 11 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 12 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 12 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 14 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 14 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel