• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 12:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » FaroTV

Beni Enzar estrena la primera fase de la futura frontera inteligente

Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos

por María García
15/06/2024 00:08 CEST
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Diez millones de euros. Éste es el coste de la primera fase de la frontera inteligente que se puso en funcionamiento ayer viernes en Beni Enzar y que se estructura en tres edificios: uno de entrada a Melilla, otro de salida hacia Marruecos y una tercera construcción destinada a labores de inspección. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh comprobó in situ la puesta en marcha de esta primera fase, destacando la importancia de instalaciones de esta envergadura: “Primero porque es un avance en cuanto a los servicios que se van a prestar a la ciudadanía como también lo es en las condiciones laborales de los propios agentes que prestan servicios en la frontera de Beni Enzar. Hay que poner en labor el trabajo de las personas que han hecho realidad este proyecto, ya que han sido muchos meses de trabajo y una inversión muy importante de 10 millones de euros”.

Dichas infraestructuras contarán con elevadores, y también detectores de latidos: “Hemos cambiado todas las cabinas que prestan servicio en el puesto de Beni Enzar y por supuesto también la instalación tecnológica que se está recepcionando hoy. Además, se ha finalizado y, con éxito, la recepción de la fibra óptica que se instaló a lo largo del perímetro fronterizo, así como los puntos de vigilancia que también se han modificado y se han instalado nuevos para la Guardia Civil”. Respecto a la puesta en marcha de la frontera inteligente, Sabrina Moh explicó que se pondrá en marcha, previsiblemente, en el mes de noviembre conjuntamente con el resto de los países miembros de la Unión Europea: “El sistema tecnológico del que está dotado el sistema de entradas y salidas automatizado, denominado Entry/Exit System (EES), basado en controles biométricos. Como he dicho, en numerosas ocasiones, esta aplicación se utilizará al unísono en toda la Unión Europea y no podemos empezar unilateralmente en la frontera de Melilla. Se estima que esté en marcha en noviembre y nosotros estaremos preparados”. Con anterioridad a este sistema, el Ministerio de Interior estudia incorporar el sistema del paso ágil, que contará con un registro nuevo de las personas residentes en Melilla y también de las personas comunitarias.

Dicho dispositivo dispondrá de un detector facial que agilizará el tránsito de viajeros y será efectivo en cuanto estén verificadas todas las bases de datos. Sobre la ampliación de la plantilla para cubrir estos puestos, la delegada del Gobierno mostró su satisfacción porque “el Ministerio del Interior sacará 5.500 plazas para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. “Así podremos ir dotando progresivamente de más personal a las unidades de Melilla. Lo que tengo que decir es que ya había personal prestando servicio en otras dependencias. De ahí, que vayamos a trasladar los que estaban de servicio en los puntos de vigilancia a los nuevos puntos”, añadió. Sabrina Moh espera que con esta convocatoria, se cubra la demanda de personal.

La infraestructura operativa desde ayer está compuesta por un edificio de entrada a España, un edificio de salida a Marruecos y otro, en el que la Guardia Civil presta servicio. A la hora de ejecutar estos trabajos fueron precisos varios encuentros con el país alauita: “La coordinación con Marruecos se aborda desde la reuniones bilaterales que se celebran, entre el Gobierno de España como con el Gobierno marroquí. Se han desarrollado conversaciones constantes, no sólo con la Ciudad Autónoma de Melilla sino con otros puntos del territorio nacional a los que afecta la Operación paso del Estrecho”.

Las nuevas dependencias están dotadas con la última tecnología en el ámbito de la seguridad dentro de las que destacan elevadores para la inspección de automóviles, así como detectores faciales o de latidos, entre otros: “Además de la infraestructura en sí se da un salto de calidad importante respecto a lo que existía con anterioridad. Además del paso habilitado para la salida hay una zona reservada para que las personas que viajen en un vehículo puedan registrarse. Creo que son unas infraestructuras acorde con las necesidades actuales”, manifestó Moh. En torno a las zonas de sombra, previstas acondicionar en la frontera para facilitar la espera de los viajeros, la delegada del Gobierno puntualizó que éste es un trabajo conjunto con la Ciudad Autónoma y “ellos ya nos comentaron que estaban haciendo todo lo posible para poder instalarlo”.

El pasado 13 de junio arrancaba la Operación Paso del Estrecho y la frontera de Beni Enzar registra colas de hasta cinco horas para que los vehículos puedan llegar al país vecino. Gracias a las estructuras inauguradas ayer viernes, la delegación del Gobierno espera que éstas se reduzcan, aunque en momentos puntuales como la OPE es muy complicado, ya que hablamos de desplazamientos de miles de personas concentradas a la misma hora.

Los sistemas inaugurados no sólo se implantarán en la frontera terrestre sino también en el puerto de Melilla y en su aeropuerto. Este operativo estará en un futuro conectado con los sistemas de seguridad de los estados miembros de la UE.

 

Tags: Beni EnzarMelilla

RelacionadoEntradas

Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 4 horas
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 5 horas
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 6 horas
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 6 horas
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 8 horas
Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 8 horas

Comments 2

  1. Vecino muy observador comentó:
    hace 11 meses

    Cuidadín ,cuidadín Sr. Harry , te tenemos bien localizado . A buen entendedor........

  2. Harry comentó:
    hace 11 meses

    Un muro de 60 metros con caída libre en todo el perímetro fronterizo hubiera sido la solución. Marruecos es un país que sólo brinda su existencia al sátrapa que lo reina. Catalogan pot matrícula y siempre buscando €uros A poder ser dirhamms por si le descubren. FRONTERA MEJOR CERRADA Y CAL CANTO. No es un país vecino ni mucho menos amigo. El Marroquí por los puertos de su país de destino.

Lo más visto

  • Imagen: Melania Calderón y GINER Dichas infraestructuras están dotadas con las últimas tecnologías, tales como elevadores para inspeccionar coches o detectores de latidos.

    Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel