• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 05:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La naviera Armas Trasmediterránea ofrece 1,5 millones de plazas para la OPE 2024

Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre realizará más de 3.200 salidas desde Algeciras, Málaga, Motril y Almería con destino a Ceuta, Melilla, Marruecos, Argelia y viceversa

por Redacción El Faro
11/06/2024 11:33 CEST
La naviera Armas Trasmediterránea ofrece 1,5 millones de plazas para la OPE 2024

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Grupo Armas Trasmediterránea (armastrasmediterranea.com) ya tiene preparado todo el dispositivo portuario y logístico para reforzar las líneas marítimas que unen los puertos de Algeciras, Málaga, Motril y Almería con destino a Ceuta, Melilla, Marruecos y Argelia durante la Operación Marhaba u Operación Paso del Estrecho 2024 (OPE). Se trata de la mayor operación de tránsito de personas y vehículos más importante entre dos continentes y solo comparable a la peregrinación a Meca.

El dispositivo puesto en marcha por la naviera Armas Trasmediterránea para este importante movimiento migratorio se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. La naviera ofrece un total de 1,5 millones de plazas (entre butacas y camarotes con cama) para pasajeros y más de 600.000 plazas para vehículos, con el fin de dar respuesta a la alta demanda de viajes ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.

Por estos motivos, Armas Trasmediterránea ya adelantó todo su dispositivo tanto logístico como comercial para esta operación desde hace meses. Con la anticipación de la campaña, en este año 2024 podrá garantizar un servicio de calidad, garantizar un tránsito fluido y eficiente para el que se realizarán más de 3.200 salidas, en tan solo tres meses, desde los puertos del sur de la península, Ceuta, Melilla, Marruecos y Argelia. Además, reforzará sus servicios con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Según el director comercial corporativo de Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, “la previsión para este año es superar las cifras del ejercicio anterior, atendiendo al ritmo de ventas y al esfuerzo que hemos realizado para el lanzamiento anticipado de la campaña, con el objetivo de garantizar la disponibilidad en todos los viajes de nuestros clientes”.

Para llevar a cabo la Operación Marhaba, Armas Trasmediterránea se coordina estrechamente con las Autoridades Portuarias del Estrecho, Capitanías Marítimas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como Protección Civil y servicios sanitarios. La compañía reforzará la asistencia y servicio de atención al pasajero en francés y árabe, además de contar con servicios especiales como comida halal en sus zonas de restauración a bordo y zonas de rezo.

Sobre Armas Trasmediterránea

Armas Trasmediterránea (www.armastrasmediterranea.com) es el grupo naviero líder en España y uno de los principales de Europa en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. Conecta las Islas Canarias, así como el sur de España con Ceuta, Melilla, Marruecos, Argelia y Canarias.

La naviera cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales, una flota moderna y adaptada de 21 buques, que atiende a un total de 25 destinos nacionales e internacionales. Transporta anualmente más de 3,3 millones de pasajeros, más de 3 millones de metros lineales de carga y 500.000 unidades de vehículos de carga.

Como parte de su compromiso con la ciudadanía, Armas Trasmediterránea colabora con distintas entidades e instituciones para el desarrollo del tejido social de aquellas comunidades en las que opera, teniendo como foco el cuidado del medioambiente. Asimismo participa activamente en inversiones sociales asociadas a su principal actividad, el transporte de carga y pasaje.

Tags: continentesservicios

RelacionadoEntradas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 8 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 9 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 10 horas

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 11 horas

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 12 horas

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 15 horas

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023