• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 11:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Un artículo sobre cómo acercar la ciencia a los jóvenes atrae a más de 25.000 lectores en sólo dos semanas

El texto fue publicado en la revista digital 'The Conversation' el 31 de agosto y está teniendo un éxito extraordinario

por Redacción El Faro
19/09/2023 11:01 CEST
Un artículo sobre cómo acercar la ciencia a los jóvenes atrae a más de 25.000 lectores en sólo dos semanas
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El artículo sencillo publicado en 'The Conversation' el 31 de agosto de 2023, titulado '¿Cómo acercar la ciencia a los más pequeños?' ha demostrado ser un gran éxito. En apenas dos semanas desde su publicación, ha sido leído por más de 25,000 personas en todo el mundo. Este logro refleja el interés creciente en la divulgación y la inclusividad en el ámbito científico a la hora de acercar la ciencia a las nuevas generaciones.

Las claves del éxito

Entre las claves del éxito de este artículo, es que aborda con un enfoque cercano la importante tarea de acercar la ciencia a las nuevas generaciones, promoviendo la inclusividad y eliminando barreras de género, culturales y lingüísticas en el ámbito científico. También destaca la importancia de los talleres prácticos, experimentos táctiles y demostraciones en vivo para despertar el interés de los estudiantes. Además, resalta el papel de la ciencia como herramienta para abordar problemas globales, como la purificación del agua y la generación de energía alternativa. La publicación se ha destacado no solo por su contenido informativo, sino también por la experiencia y el compromiso de sus autores en la divulgación científica.

Repercusión mediática nacional e internacional

El impacto del artículo a nivel nacional e internacional se ha difundido a través de la prensa digital y las redes sociales. Numerosos medios de comunicación digitales le han dado una amplia cobertura destacando sus hallazgos y recomendaciones. Entre los medios que han cubierto el artículo destacan 'La Voz de Galicia', 'Ahora Noticias Andalucía', 'Diario Alicante', 'Murcia.com', 'Anisalud'.

A nivel internacional, publicaciones como 'Diagnostics News', 'Monitor Económico', 'CR24 News', 'Yahoo Noticias', 'Globedia Argentina', 'El Obrero' y muchas otras también han informado sobre el artículo y sus valiosas contribuciones a la divulgación científica. Además, a todo lo anterior se sumaron también las redes sociales amplificando aún más el mensaje. Con menciones en Twitter, Facebook y otras plataformas de instituciones como la UNED, la UGR, FECEI, el I.U. General Gutiérrez Mellado entre otros, se ha conseguido generar en la red discusiones y debates sobre la importancia de acercar la ciencia a los jóvenes.

Breve curriulum de los autores

Los autores de este artículo son investigadores expertos en el campo de la educación y la divulgación científica. Rosa María Martín Aranda es vicerrectora de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica, catedrática de Química Inorgánica y ha publicado más de 120 artículos científicos. Los otros 3 autores son conocidos investigadores melillenses con una larga trayectoria en el campo de la educación. Hassan Hossein Mohand es físico por la UNED y Doctor en Educación por la UAM con una más de 25 años de experiencia en la educación. Hossein Hossein Mohand es profesor ayudante Doctor en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas y se centra en la inclusión educativa y la tecnología educativa. Nabil Mohamed Chemlali es profesor sustituto en la UGR e investigador predoctoral.

Ranking de los diez paises

El artículo ha tenido un alcance global, con lectores de todo el mundo. Los 10 diez principales países donde se encuentran el mayor número de lectores son:

1. España: 10.123 lecturas.

2. Bélgica: 3.946 lecturas.

3. Estados Unidos: 3.809 lecturas.

4. Marruecos: 2.628 lecturas.

5. Francia: 1.724 lecturas.

6. Alemania: 1.438 lecturas.

7. Costa Rica: 652 lecturas.

8. México: 447 lecturas.

9. Argentina: 175 lecturas.

10. Cuba: 151 lecturas.

Este artículo demuestra que la divulgación científica puede trascender las fronteras y llegar a un público diverso y ávido de conocimiento en todo el mundo. Además, ofrece recomendaciones valiosas sobre cómo acercar la ciencia a los más jóvenes, destacando la importancia de la educación temprana, la narrativa, la diversidad y la alfabetización científica.

La ciencia se está acercando a los jóvenes de una manera innovadora y emocionante, gracias a los esfuerzos de estos destacados divulgadores científicos.

Enlace al artículo completo: https://theconversation.com/como-acercar-la-ciencia-a-los-mas-pequenos-212283

Tags: Cienciajóvenes

RelacionadoEntradas

De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

Mensajeros de la Paz lleva a cabo un taller de plastilina con 15 niños del CEIP Mediterráneo

hace 42 minutos
Dolors Montserrat
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

Eurodiputados del PPE visitan Melilla para evaluar la seguridad fronteriza y la situación migratoria

hace 51 minutos
Marín junto a Ayuso
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

Presidentes autonómicos del PP exigen abordar la financiación en la Conferencia del 6 de junio

hace 1 hora
Los actos del centenario se iniciaron este pasado miércoles
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

El Colegio de Médicos inicia un año de celebraciones por su centenario

hace 1 hora
Día Mundial del Reloj
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

Día Mundial del Reloj

hace 2 horas
De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

hace 3 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    De izquierda a derecha, Hassan Hossein, Rosa María Martín y Hossein Hossein.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel