• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 02:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Comienzan las III Jornadas sobre trata y explotación sexual centradas en la tecnología como factor de cambio

La Uned acoge hoy la ponencia de Luis Ballester, sociólogo e investigador

por Miriam González
18/09/2023 11:37 CEST
Comienzan las III Jornadas sobre trata y explotación sexual centradas en la tecnología como factor de cambio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes se han inaugurado en la UNED las III Jornadas sobre trata y explotación sexual con la presencia de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género, Laura Segura. La primera ponencia ha estado a cargo del sociólogo e investigador Luis Ballester, que se ha centrado en el uso de la tecnología como factor de cambio de este tipo de delitos.

La delegada del Gobierno ha agradecido la participación de Luis Ballester y ha defendido la coordinación y colaboración de todas las instituciones, entidades y organizaciones y la creación de espacios de sensibilización y prevención como elementos claves a la hora de erradicar la trata.

Moh, que ha puesto en valor estas jornadas organizadas por la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, en colaboración con Fiet Gratia, ha apuntado que “sería bueno que no tuviéramos que llevar a cabo este tipo de jornadas porque no existiera este tipo de delito y esta vulneración de los derechos humanos”, pero “desgraciadamente, mientras siga existiendo, tendremos que seguir creando espacios para poder sensibilizar a la ciudadanía y, sobre todo, para poder trabajar de manera coordinada en la erradicación de esta lacra”.

 

1 de 5
- +
slide 1 to 5 of 5

Por su parte, Laura Segura, ha recordado que estas Jornadas se llevan a cabo esta semana debido a que el día 23 de septiembre es el Día Internacional Contra la Trata con fines de Explotación Sexual de Mujeres, Niñas y Niños. Por eso, quiso hacer hincapié en que el desarrollo de estas jornadas, que llevan por nombre ‘nuevas realidades en el abordaje integral de la lucha contra la trata de seres humanos y explotación sexual’, van a estar enfocadas desde la perspectiva de género y de la infancia.

La jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género resaltó que es muy importante centrarse en estos dos factores para entender la trata con fines de explotación sexual. En este sentido, apuntó que el 60% de las víctimas de trata son mujeres, una cifra que aumenta considerablemente hasta el 90% cuando hablamos de trata con fines de explotación sexual. 

"Es una violación de los derechos humanos extendida, pero también invisible", señaló Segura, que apuntó que los datos no reflejan la realidad de la trata debido a la dificultad de identificar este delito.  “Es difícil porque se confunde, a su vez, con otros delitos y, además, hay una línea muy fina entre trata con fines de explotación sexual, explotación sexual en sí, prostitución...”, ha apuntado. Todas esas realidades se van a abordar en estas Jornadas con las entidades y organizaciones especializadas que están a pie de calle trabajando con las mujeres “que están sufriendo esta violencia y, a su vez, también con las instituciones que abordan este delito”.

Segura ha recalcado la importancia de la necesidad de la formación y de la sensibilización de todos y cada uno de los profesionales y de la sociedad para desactivar la demanda de la prostitución “que es el principal origen de la trata”.

Por lo tanto, “la formación a profesionales es fundamental”. “Sin esa formación, a veces, no tenemos herramientas para poder detectar esas realidades de la trata”, ha argumentado, y se ha referido a la necesidad de “activar estos mecanismos de trabajo coordinado y de red, que son tan importantes en la lucha contra la violencia de género”.

Introducción de las nuevas tecnologías en la prostitución

El ponente de hoy es el investigador y sociólogo Lluis Ballester, que tal y como ha explicado Segura “lleva mucho tiempo trabajando en materia de trata y explotación y, a su vez, con jóvenes y la prevención y en cómo las nuevas tecnologías están afectando muy directamente al consumo de pornografía y prostitución”.

Ballester ha abordado los cambios que se están produciendo en prostitución y trata por la introducción de tecnologías de pantalla “que han activado, al menos, dos procesos: La creación de nuevos demandantes de prostitución, de una nueva demanda a partir de la pornografía, y el incremento de posibilidades de ocultación de las situaciones de explotación sexual”.

Un hecho que sucede, ha relatado, porque “los contactos ya no se hacen en calle, en club… sino que se están haciendo en espacios cada vez más ocultos”. “Inicialmente, esto empezó en los años 90 en pisos, pero en este momento se está haciendo la migración hacia contactos a partir de las webs. Eso significa una ocultación extrema”, ha señalado.

Ahondando en esta cuestión, Ballester ha revelado que el contacto se hace ahora, en muchos casos, a partir de la pornografía o a partir de búsquedas directas en las webs. “Esa ocultación significa más aislamiento de las mujeres que están en situaciones de explotación sexual y, además, la grave dificultad para las organizaciones y para la propia Administración de dar ayuda, de ofrecer la posibilidad de apoyo a las mujeres que están en las situaciones más difíciles”, ha relatado.

 

Tags: Noticias de MelillaUNED

RelacionadoEntradas

El secretario de Estado clausura las jornadas del Plan de Mejora de la Competencia Digital Educativa

hace 21 minutos

La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

hace 22 minutos

Marín acusa a Azmani de “demagogia sin escrúpulos” tras sus críticas por la dimisión del director general de Festejos

hace 46 minutos

Los vecinos de Patio Sevilla denuncian "años de abandono e insalubridad"

hace 59 minutos

El Gobierno local promete máxima celeridad en la finalización de las obras de Garcia Margallo

hace 1 hora

Miguel Marín arremete contra el PSOE: "Son unos palurdos acomplejados"

hace 1 hora

Lo más visto

  • Amín Azmani

    Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Darian García Mohamed representará a Melilla en el Mister RNB 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel