• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 02:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Diabéticos, la apuesta por la prueba de la sangre

por Salvador Ramírez
20/05/2011 20:00 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La glucosa, un tipo de azúcar, es la principal fuente de energía del cuerpo. Sin embargo, cuando el cuerpo no es capaz de usar la glucosa como fuente de combustible, lo que sucede, por ejemplo, cuando alguien tiene diabetes y no está recibiendo tratamiento, recurre a la grasa como fuente de energía. Cuando se descompone la grasa, el cuerpo produce un elemento químico llamado cetona, que aparece en la sangre y la orina. Si los niveles de cetonas son elevados, la sangre se vuelve más ácida. A esto se lo conoce como “cetoacidosis”.
La cetoacidosis es una enfermedad grave que puede poner en riesgo la vida y que exige tratamiento inmediato. Algunos síntomas de este trastorno son náuseas, vómitos, dolor abdominal, respiración rápida y, en casos graves, pérdida de conciencia. Esto es justo lo que le puede suceder a cualquier diabético melillense cuyo número supera los 4.000 enfermos controlados y otros tantos sin registros sanitarios. ‘¿Cuánta acetona tiene el niño?’, nos hemos preguntado una y otra vez. La cantidad de cuerpos cetónicos se puede medir en la orina y en la sangre, pero, cuidado, no es lo mismo mojar la varilla en el pipí del niño que medir vía sanguínea. Estamos hablando de cetonuria (orina) o de cetonemia (sangre). Esto se ha estudiado hasta la saciedad y parecería oportuno que las familias melillenses reclamaran –están en su derecho- la prueba de sangre. ¿Por qué?.
Pues porque importantes estudios demuestran que la cetonemia, a diferencia de la cetonuria, es capaz de entregar datos más fidedignos a acerca de los niveles de cetonas en el organismo. Se trata de una prueba más rápida, directa e inmediata porque representa un reflejo de la acumulación de cuerpos cetónios que tenemos en ese exacto momento del día. En cambio, la prueba de orina, la cenoturia, sólo refleja la cantidad de cetonas en la sangre correspondiente a horas anteriores, mucho más cuando estos niveles se elevan con rapidez. Vaya, que la orina ofrece cantidades ligeramente modificadas.
Los síntomas son parecidos a los de una hiperglucemia, pero mucho más exagerados en el caso de los diabéticos. Hablamos de sed, cansancio, exceso de orina, visión borrosa, sequedad de la lengua, respiración dificultosa y aliento con olor a manzana. En estos casos la recomendación de los expertos es clara: Hospitalización urgente. Consecuencia: el caso de ‘acetona’ el diabético y sus familiares tienen que reclamar la prueba de sangre con tiras reactivas especiales, pasando de la varilla en la orina. Va la vida en juego.altaltaltalt

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 1 día

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 2 días

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 2 días

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 2 días

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 3 días

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 3 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023