• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 03:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Óscar Ocaña: "Se trata de mostrar lo maravilloso que es el Mar de Alborán"

Este miércoles presentará el libro 'Mar de Alborán', escrito de forma conjunta entre cuatro autores l Es una guía divulgativa sobre los principales hábitats y las especies más representativas

por Maribel Tena
08/03/2023 09:46 CET
Óscar Ocaña: "Se trata de mostrar lo maravilloso que es el Mar de Alborán"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez de Ceuta acogerá esta tarde la presentación del libro ‘Mar de Alborán. Guía de hábitats y especies singulares de los entornos mesofóticos’. La cita será a las 19:30 horas.

Este libro está escrito de forma conjunta por Óscar Ocaña, Manolo García, Ander Congil y Alfredo Rosales, miembros de la Fundación Museo del Mar de Ceuta, y pretende ser una herramienta para la compresión y divulgación de la biodiversidad del medio marino en un rango de profundidad escasamente estudiado: el entorno mesofótico.

– ¿Cómo surgió escribir el ‘Mar de Alborán’?

– Esto es un producto divulgativo del proyecto Mesoalborán, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad. Tiene relación tanto con la exploración biológica de fondos mesofóticos y también con el desarrollo sostenible de la pesca en aguas del Mar de Alborán. Ambas cosas están relacionadas con la importancia ecológica que tienen los corales, que son elementos estructurales, los elementos ecológicos más importantes.Digamos que son los matorrales y los bosques de la tierra firme. Ahí es donde se desarrolla una gran cantidad de especies al alrededor que los concentran y están todas las funciones ecológicas y las casas de los propios peces, donde se reproducen, se refugian y se alimentan.

– Esta guía está escrita por cuatro autores. ¿Quiénes son?

– Pertenecemos a la Fundación Museo del Mar de Ceuta, que ha tenido un gran desarrollo.

– ¿Qué podemos encontrar entre sus páginas?

– Se comenta a grandes rasgos cómo funciona el medio marino de Alborán a nivel de corrientes y temperaturas y luego también mostramos que es un mar de reductos biológicos, de refugios, asociado a las montañas sumergidas que están repartidas por todo el litoral. El libro muestra los principales hábitats y algunas de las especies más representativas.

– ¿Cómo está estructurado?

– Son nueve capítulos. Hay una primera parte de escenografía que cuenta cómo funciona el Mar de Alborán. También lo que se ha hecho, la metodología empleada, lo que hemos utilizado para llegar a sitios que el buceo técnico nuestro no podía llegar.

– ¿Qué son los entornos mesofóticos?

– Es un entorno de luz atenuada, de penumbra. Conforme se profundiza en el mar, la luz se pierde. Entonces no penetra y las algas que nos encontramos en esos ambientes son muy especializadas para captar baja intensidad de luz solar. También hay organismos que huyen de la luz, como los corales, que se desarrollan este tipo de comunidades que llamamos de penumbra o mesofóticas.

En Canarias, por ejemplo, la luz penetra más y el medio mesofótico empieza más profundo. En nuestro Mar de Alborán, que es la zona más productiva del Mediterráneo, el medio mesofótico empieza a los 30 metros. Aquí entre los 30 y 60 metros puede estar en un medio completamente de luz atenuada, entonces te encuentras con unas comunidades que, por ejemplo en Canarias, las equivalentes, estarían más profundas.

¿De cuántas especies hablan en el libro?

– Hacemos una representación de las más comunes. La mayor parte de ellas son corales. El libro es divulgativo y pretende presentar el proyecto y los principales hitos. Entonces se trata de divulgar entre las personas lo maravilloso que es el Mar de Alborán y la cantidad de reductos, de montañas cerca del litoral, donde hay muchísima fauna acantonada y muchísimas comunidades que tienen que explorarse y protegerse.

– ¿Qué es lo más reseñable que se van a encontrar los lectores?

– La enorme diversidad de gorgonias crípticas que nos hemos encontrado. ¿Qué es eso de críptico? Las especies crípticas son especies que no se sabe que son distintas. Aparentemente pueden parecer igual a otra, pero no es. Entonces, para buscar esas especies crípticas hay que hacer un trabajo de exploración importante y luego de laboratorio para llegar a descubrir que son especies distintas. Entonces, es una exploración biológica y una exploración de aventura que vas buscando entornos especiales.

En la presentación comentaré también cómo hemos llegado a descubrir que hay dos especies de corales, con una apariencia similar pero que son muy diferentes, una en la cara europea de Alborán, en la región de Málaga y Granada, y otra en cara africana, región Chafarinas, Ceuta y norte de África. Es un nuevo paradigma.

– ¿Por qué todos deberían leerse el libro y asistir a la presentación?

– A los que vayan a la presentación le entregaremos un libro para que lo puedan leer. Y yo encantado de poder explicar estos temas y que sepan aún más del área maravillosa en la que viven y los secretos que esconde el mar de Ceuta, y el Mar de Alborán en general.

Tags: especieslibro

RelacionadoEntradas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 21 minutos

Marín insta al Gobierno de España a actuar “de inmediato” en la mejora del aeropuerto de Melilla

hace 52 minutos

Alcoba agradece a De Miguel que deje una vocalía de Cepyme para Melilla y Ceuta

hace 1 hora

Un verano de récord en las vacaciones de melillenses, con subida de destinos lejanos

hace 1 hora
Cándido Conde-Pumpido

“En ocasiones observo con preocupación que las instituciones utilizan de forma política el Tribunal Constitucional”

hace 2 horas

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

hace 2 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clece ofrece en Melilla 28 empleos a personas procedentes de colectivos desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023