• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 01:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

"Cañada Viva! es una forma de romper la estampa clásica de un ente público que da y personas vulnerables que reciben"

José Luis Villena lleva años en Melilla participando en el programa Cañada Viva! Con El Faro ha conversado sobre esta iniciativa socio-lúdico-deportiva, que él define como un proyecto que potencia "la intersolidaridad y la confianza en la capacidad de superación común de todas las personas".

por Tania Costa
29/01/2023 17:46 CET
"Cañada Viva! es una forma de romper la estampa clásica de un ente público que da y personas vulnerables que reciben"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Villena, es profesor titular de la Universidad de Granada y también colabora con la Asociación de Padres y Madres del colegio público León Solá. Es un centro ubicado en La Cañada de Hidum, un barrio estigmatizado y con mucha población en riesgo social, ubicado en la periferia de Melilla.

Villena lleva años en Melilla participando en el programa Cañada Viva! Con El Faro ha conversado sobre esta iniciativa socio-lúdico-deportiva, que él define como un proyecto que potencia "la intersolidaridad y la confianza en la capacidad de superación común de todas las personas".

¿Cómo influyen estas iniciativas en el entorno?

Es un impacto muy positivo porque es directo, mano a mano, puerta a puerta. Es más inminente y significativo. Pero además nuestro sistema se basa en la intersolidaridad, en la ayuda mutua, en rescatar el potencial de todas las personas para generar bien común. Además no somos como la Administración u otras entidades que se activan cuando existe financiación, sino que se está todo el año trabajando gratis desde la asociación de madres y padres del colegio León Solá.

¿Nos salen rentables como sociedad? ¿Por qué?

Muchísimo. Hay que tener en cuenta que propuestas como la de Cañada Viva trabajan con muchas personas que no están en los circuitos digamos oficiales de la solidaridad, que no son atendidas o no suficientemente por la Administración. Se hace proporcionalmente a un bajo coste y en barrios donde no hay ninguna otra iniciativa estable. Además como en nuestro caso se cuenta con la capacidad de las propias personas de ser protagonistas de su proceso individual y familiar, con énfasis hacia el vecindario, es una forma de romper la estampa clásica de un ente público que da y personas vulnerables que solamente reciben. Se trabaja la conciencia de que también podemos y debemos ser útiles a la sociedad.

¿Qué se puede hacer para que haya más experiencias como Cañada Viva en otros barrios?

Está claro que el apoyo institucional es esencial porque es realmente complicado que personas que tienen historias vitales de extrema dureza pueden además tener la capacidad de ayudar a sus semejantes.

En Melilla por demasiado tiempo se hacen muchas acciones que no están adecuadamente integradas o que no se mantienen en el tiempo o que no se hace una evaluación rigurosa de cuál ha sido su impacto real. Se hacen muchas cosas y muchas veces se hace de cualquier forma.

Y luego hay modelos de acción como el nuestro, que han demostrado su valía recibiendo reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional, que son completamente independientes en su dignidad, que no reciben comparativamente el mismo trato por parte de la Administración que otras acciones.

¿Depende más de recursos públicos o de que aparezcan más personas implicadas?

Pues se podría hablar de una combinación de ambas. Sin poder acompañar a las familias con recursos materiales para que sus hijas e hijos puedan estudiar o vestirse o jugar es muy difícil conseguir más implicación de las personas para romper el círculo de la pobreza que vulnera su día a día.

Alimentación básica; acompañamiento emocional; oferta cultural y de ocio y tiempo libre accesible variada y gratuita; oportunidades de inclusión por medio del deporte o cualquier actividad de impacto real necesita de un mínimo de financiación que muchas veces no llega.

Pero por otro lado hace falta a personas conscientes y comprometidas en una solución común a los problemas que puedan asolar de manera individual, y que también puedan compartir un poco con la sociedad lo bueno que tienen en sus vidas.

Tags: Noticias de MelillaPobreza en Melilla

RelacionadoEntradas

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

hace 20 minutos

"Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

hace 1 hora
Screenshot

Regresan a Melilla los primeros soldados del Grupo de Regulares 52 tras seis meses en Irak

hace 2 horas

Recycling Jump: Un videojuego inclusivo para aprender a reciclar

hace 2 horas

“Es fundamental entender que el suplemento deportivo no sustituye a la alimentación”

hace 2 horas

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 3 horas

Comments 2

  1. Luis Torrego comentó:
    hace 2 años

    Necesitamos personas comprometidas, como el profesor José Luis Villena, para convertir a la educación en una palanca que cambie la conciencia de la gente que tiene que transformar el mundo.

  2. Agustín de la Herrán Gascón comentó:
    hace 2 años

    Enhorabuena al profesor José Luis Villena, una persona consciente y comprometida.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel