• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 03:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

XI Edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común–FICMEC 22

Novedades de un certamen paralelo en lengua Amazigh con el respaldo y colaboración de la Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Instituto Cervantes y Balearia

por Juanjo Florensa
02/12/2022 17:03 CET
XI Edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común–FICMEC 22

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Melilla para la UNESCO estará presente en la XI Edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común –FICMEC 22- que se celebrará en la ciudad de Nador del 12 al 17 de diciembre, que este año se presentará bajo el lema: “ Reavivar las Estrellas”. En esta edición se proyectarán 28 producciones en sus tres secciones: Largometrajes de ficción, Documentales y Cortometrajes. Aspiraran a obtener la preciada estatuilla rifeña las producciones cinematográficas de 16 países que competirán en este festival de cine rifeño que serán: Marruecos, España, Cuba, México, Túnez, Irak, Argentina, Reino Unido, Alemania, Italia, Guatemala, Israel, Armenia, Palestina, Egipto y Ucrania. Marruecos y España destacan con el mayor número de producciones de participación con 5 películas respectivamente.

La temática elegida este año: “Reavivar las Estrellas” es la que obligatoriamente inspira el contenido de los documentales en la justicia transicional, referente a los procesos de paz y reconciliación que durante las últimas décadas se han producido en países de todo el mundo en el tránsito de dictaduras a regímenes democráticos. En este apartado señalar la participación en el mes de mayo de 2022 en el Foro Social Mundial celebrado en el Estado de México de la ONG marroquí promotora del certamen cinematográfico– Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz- que contó entre otros con la presencia de su presidente Abdeslam Boutayeb, Sandra Rojo – antropóloga hispano mexicana- y Rafael Guerrero – responsable de prensa del festival-, en donde se abordaron conceptos como el de la “Justicia Transicional”, entendido como mecanismo respaldado por la ONU para solventar conflictos de países que pasan de dictaduras o guerras hacia la democracia y la Paz.

En esta undécima edición dentro de la sección de filmes y cortometrajes, estos serán de temática libre, señalando que entre los seleccionados se destacarán los que aborden los derechos humanos, especialmente desde una perspectiva de género en la vulneración de los derechos de la mujer y el feminismo. Señalando en este punto la participación de 8 películas correspondientes a mujeres directoras cinematográficas. Además en esta undécima edición se incluye como novedad un certamen paralelo en el que competirán 6 telefilmes en lengua amazigh con temática libre.

Las producciones españoles a concurso son: 'La vida era eso' de David Martín de los Santos, un drama sobre la emigración femenina a Bélgica (largometraje); 'Voiceless, el genocidio silenciado', de Martín Soto y Víctor Villavieja, sobre la masacre étnica en Burundi, 'Las vencidas, memoria oculta del franquismo' de Mau Cardoso, sobre las mujeres represaliadas por Franco (documentales); 'Aún queda polvo bajo el Congo' de R. Ruvens, sobre los reporteros de guerra en ese país centroafricano y 'Memoria de las olvidadas' dirigida conjuntamente por Marta Arjona, Maite Blasco, Raquel Rodríguez y Joan Arjona, sobre las mujeres que padecieron la represión franquista (cortometrajes).

En puertas ya del inicio de esta undécima edición del certamen cinematográfico, el Festival de Cine y Memoria Común de Nador, promovido por el Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz de Marruecos (CMCDP) presidido por Abdesslam Boutayeb y Abdesslam Seddiki, y dirigido este año por la profesora universitaria hispano-mexicana Sandra Rojo, se reafirma como un foro que no ha parado de crecer, ganando cada año en prestigio, solvencia y credibilidad.

En ese sentido este año aporta como novedades la colaboración de la Junta de Andalucía -cuyo secretario general de Acción Exterior Enric Millo estará presente-, así como la Rectora Magnífica de la Universidad de Granada (UGR) Exma. Sra. Pilar Aranda, que formalizará un convenio con el CMCDP y el Festival para facilitar becas y estancias de postgrado en España para alumnos de la Facultad Pluridisciplinar de Nador, dependiente de la Universidad de Oujda. El Instituto Cervantes de Fez también colabora y este año se ha sumado como patrocinadora la compañía naviera española Balearia.

Dada la importante presencia andaluza en el Festival de Nador -en cuyo organigrama directivo hay 6 expertos andaluces y han desfilado en su década de existencia numerosos realizadores, artistas, académicos, periodistas, políticos y activistas de derechos humanos de esa comunidad autónoma española-, este año está previsto realizar un homenaje a Andalucía dada su especial sensibilidad hacia Marruecos, además de ser puerta y puente intercultural hacia el vecino continente europeo. El acto contará con la presencia de alto nivel de representantes del Gobierno andaluz y de la Universidad de Granada. (extracto notas de prensa de Rafael Guerrero –Director de Comunicación de FICMEC 22).

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Destrozos de la DANA

La Audiencia apoya a la jueza de la DANA y rechaza investigar a la delegada del Gobierno

hace 53 minutos

Mohatar: “Es gratificante ver cómo la ciudadanía responde a cada propuesta cultural”

hace 1 hora
Migrantes

España, entre los países de Europa con una mejor actitud hacia la inmigración

hace 2 horas

La UNED arrancará el próximo julio el plazo de matriculación

hace 2 horas
Amín Azmani

Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

hace 2 horas
Jurista

Un jurista propone reformas para impulsar el desarrollo institucional de Ceuta y Melilla

hace 2 horas

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel