• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 09:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Senado aprueba una ponencia para la reconversión económica de Melilla y Ceuta

El PP se abstuvo por entender que se trata de un documento “de mínimos”, según la senadora Acedo

por EFE
21/09/2022 18:55 CEST
El Senado aprueba una ponencia para la reconversión económica de Melilla y Ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senado considera necesarias medidas especificas para abordar los problemas propios de Baleares y Canarias como territorios insulares y de Ceuta y Melilla como extrapeninsulares, entre ellas el desarrollo total de los estatutos de las dos primeras y la reconversión económica de las dos últimas.

El Pleno de Senado ha aprobado este miércoles, con el apoyo de todos los grupos excepto el PP, que se ha abstenido, y Vox, que ha votado en contra, el informe de la Ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla que salió de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la cámara el pasado mes de junio.

Las más de 80 conclusiones del informe recogen aportaciones de los 64 ponentes que han comparecido en cerca de dos años de trabajos, desde especialistas en distintas materias a presidentes y ex presidentes de esas comunidades y ciudades autónomas.

En ellas se recoge la necesidad de avanzar en una propuesta de régimen fiscal y un plan de reindustrialización para Baleares, de una mayor más presencia del Estado en las dos ciudades autónomas y de potenciar el turismo con criterios de sostenibilidad.

Se afirma, asimismo, que la insularidad debe ser un elemento a tener en cuenta en toda la actividad legislativa del Estado y en las políticas de la Unión Europea.

Específicamente sobre Ceuta y Melilla, los ponentes han valorado un plan para la reconversión económica de las dos ciudades con el fin de generar más empleo y atraer más inversiones y el informe señala también la necesidad de potenciar la transformación digital en los territorios citados.

Como han sostenido varios de los intervinientes en el debate en Pleno, estas conclusiones son un punto de partida que tendrá que concretarse en el futuro a corto, medio y largo plazo para lograr la cohesión que se persigue de estos territorios con el conjunto del país.

PP y Vox han defendido sendos votos particulares al documento, ambos rechazados.

La senadora del PP, Sofía Acedo, ha afirmado que se ha "perdido una gran oportunidad" porque se ha aprobado un "documento de mínimos" que no recoge las peticiones de los cuatro presidentes que han comparecido, y en su texto alternativo, que ha calificado "de máximos", ha apostado, entre otras muchas cuestiones, por aprobar "cuanto antes" un régimen fiscal específico para Baleares.

Más tarde, el también popular, José Vicente Marí Bosó, ha explicado la abstención de su Grupo en que, "aun compartiendo todas las cuestiones" que se reflejan en el informe, consideran "que había que ser mucho más ambiciosos, como han sido los ponentes".

Por Vox, la senadora Yolanda Merelo ha dicho que su formación no puede apoyar este informe "sabiendo que no conduce a ninguna parte" y ha defendido una serie de exigencias, entre ellas "el íntegro respeto de la soberanía española, con especial énfasis en Canarias, Ceuta y Melilla y dirigida en primer lugar a Marruecos", así como "planes de inmersión lingüística en español para todos aquellos inmigrantes que no tengan un uso razonable del mismo".

Contra ambos votos particulares y en defensa del informe, los representantes socialistas Cosme Bonet y Paloma Hernández han argumentado que este "debe ser un documento de estudio y no un arma partidista".

Han planteado que "los efectos del hecho insular o extrapensinsular deben incluir políticas publicas sociales para mejorar la vida de la gente" y que "la acción del Estado para ello es fundamental", al tiempo que han asegurado que "muchas de estas propuestas van a tener una respuesta a corto plazo".

En el turno de portavoces, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, ha señalado que estas no son las conclusiones que le hubiesen gustado, pero "lanzan el mensaje de que hay unos territorios que tienen unas singularidades distintas", con dificultades por la "llegada masiva" de inmigrantes en el caso de Canarias, que "se siente abandonada por el Gobierno", al que ha acusado de "inventarse una realidad paralela" sobre este asunto.

Fabián Chinea, de la Agrupación Socialista Gomera, ha abogado por "impulsar un pacto institucional para abordar la inmigración", puesto que Canarias es "la puerta de entrada de la inmigración hacia España" y necesita "la solidaridad del resto de España".

Vicenç Vidal Matas, de Més per Mallorca, que se ha declarado "contentísimo de que por primera vez en el Senado se haya hablado de insularidad", ha reconocido que "claro que se trata de un documento de mínimos", pero "bienvenido este acuerdo" que recoge "temas clave" que ahora hay que desarrollar.

La portavoz de Teruel Existe, Beatriz Martín, ha dicho compartir "esa sensación de aislamiento y la necesidad de aplicar soluciones especificas y medidas diferenciadoras".

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 1 hora

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 2 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 3 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 3 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 5 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 5 horas

Comments 1

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Vergüenza debe de darle a los políticos tardar dos años en el estudio socio económico para las ciudades españolas de Melilla y Ceuta, y encima no dar en el clavo para ninguna de las dos. Señores políticos yo no he estudiado cátedra, pero se contar con los dedos, y les aseguro que por muchísimo menos de lo que cobran ustedes, estoy dispuesto a confeccionar planes sólidos y reales para crear desarrollo industrial y económico para nuestras ciudades citadas, y no precisamente me refiero ni al turismo ni a los planes de empleo. Sean serios y dejen de hacer el vago y siéntense y comprometanse a trabajar y hacer cosas positivas. España se merece algo mejor que lo que ofrecen muchos incompetentes gobernantes.

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel