• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 05:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

SATE-STEs lanza su calendario educativo dedicado a mujeres en el cine

Carmen Dillon, Ana Serna Reinares y Carme Vidal Balanzat, las protagonistas

por Redacción El Faro
11/09/2022 12:30 CEST
SATE-STEs lanza su calendario educativo dedicado a mujeres en el cine

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Llega el inicio del curso académico y con él una nueva entrega del calendario de mujeres de STEs, dedicado a mujeres en el cine, nos centramos este mes en directoras de fotografía y directoras de arte.

Carmen Dillon (Cricklewood, Inglaterra 1908-Hove, Inglaterra 2000). Directora artística británica. Mientras estudiaba arquitectura, conoce a varios directores artísticos, entre ellos Vincent Korda y Alfred Junge. Comienza entonces a trabajar en la industria cinematográfica. Durante mucho tiempo fue la única mujer que ejercía este oficio en Inglaterra, aunque el hecho de ser una mujer no era bien visto en aquellos tiempos en esa profesión.

Comenzó como colaboradora de otros directores artísticos como Ralph W. Brinton, Paul Sheriff, Roger Furse, y posteriormente fue responsable completa de la dirección artística de varias película, de Anthony Asquith por ejemplo. La moda de las películas rodadas en exteriores hace que se ponga a trabajar sobre comedias, como la serie de películas “Carry on”.

Después, al final de los años 1960, volvió a trabajar sobre proyectos de más entidad con Joseph Losey. En enero de 2016 se convirtió en la cuarta mujer en haber sido incluida en el Art Directors Guild Hall of Fame del americano Art Directors Guild.

Ana Serna Reinares (Bilbao, 1988). Productora, guionista y directora. Se adentra en el mundo de la publicidad y el cine, especializándose en el área de producción y dirección con productoras como Morituri, Basque Films, MOD producciones e Irusoin entre otras. En este periodo es ayudante de producción en películas como Un otoño sin Berlín de Lara Izaguirre, o El doble más 15 de Mikel Rueda. En paralelo a la producción cinematográfica y publicitaria, decide lanzarse al emprendizaje, creando en 2012 la productora cultural Histeria Kolektiboa y en 2015 Al Borde films. Dentro de la productora co-direge documentales como Norte Salvaje, Lanbroa, Fabricando mujeres, El aleteo de la mariposa o Solo son peces, nominado a los Goya y galardonado con el Gran Premio del cine en 2020 en Zinebi.

Carme Vidal Balanzat (Ibiza, 1981). Guionista, directora y productora. El caso de esta joven ibicenca es el de una mujer que ha luchado, buscado y conseguido trabajar en lo que le gusta. De joven tenía claro que se quería dedicar al cine y por ello estudió en Barcelona la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra. Después, se marchó a Praga para matricularse en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénica (FAMU), considerada una de las más prestigiosas del mundo, y finalmente aterrizó en Nueva York para cursar un Máster en Producción Audiovisual en el City College.

Su carrera es imparable desde que decidió mudarse a Nueva York. No para de ganar premios NY Emmys por su trabajo en el programa Nueva York de la cadena de televisión Cuny-TV, perteneciente a la universidad pública de esta ciudad. Ya acumula 10 premios como este, además del Student Academy Award, considerado como el Oscar para estudiantes de cine, que ganó en 2006.

Este mes de septiembre tiene días destacados como el Día de la Mujer Indígena, 5 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual, la Trata y el Tráfico de Mujeres y Menores con fines de Explotación Sexual, 23 de septiembre y el Día por los Derechos Sexuales y reproductivos y la Despenalización del Aborto. Y como siempre, al final, actividades coeducativas.

RelacionadoEntradas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 8 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 9 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 10 horas

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 11 horas

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 12 horas

La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

hace 15 horas

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel