• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 11:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla, con los precios más disparados que en Cataluña y en Madrid

La ciudad autónoma registra los mayores incrementos en vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas, y transporte.

por KFG
13/07/2022 12:45 CEST
Melilla, con los precios más disparados que en Cataluña y en Madrid

Ciudad de Melilla.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Como ya habíamos podido predecir a partir de los adelantos que publicaba recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE), Melilla ha cerrado junio con una tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) de un 10,1%, lo que la ubica entre las 13 autonomías que han superado el 10% interanual.

Así, la tasa inflacionista en la ciudad autónoma ha estado 1,1 puntos por encima de la registrada en mayo. De hecho, ha aumentado en junio en comparación con el mes anterior en todas las comunidades autónomas. En tanto, este incremento ha sido del 1,7% en Melillla en relación con junio de 2021.

Ahora, si bien Melilla es el territorio que menos incremento mostró de un mes a otro, la variación anual de su IPC fue mayor que en Cataluña (9,7%), Comunidad de Madrid (9,5%) o la hermana ciudad autónoma de Ceuta (9,3%).

Hay que recordar que este 10,1% llega después de que en Melilla en abril la evolución de la tasa anual de inflación fuera de un 8,5% y, en mayo, tuviera una subida del 9%.

Asimismo, los mayores incrementos de mayo a junio se produjeron en Castilla-La Mancha (con un 12,7% de variación anual), con una subida de 2,1 puntos; y en Región de Murcia (10,9%), Comunidad de Navarra (10,2%), Castilla y León (11,6%) y Aragón (11%), con aumentos de 1,7 puntos en todas ellas.

Por su parte, las menores subidas, después de Melilla, estuvieron en Cantabria (10%), Extremadura (10,6%), la ya citada Comunidad de Madrid y Canarias (8,5%), con 1,2 puntos.

El transporte, donde más suben los precios

Si analizamos por renglones, la mayor variación anual en la ciudad autónoma de Melilla se ha dado en el Transporte por la subida de los precios de los carburantes, con un alza del 22,9%, o lo que es lo mismo, un aumento de seis puntos mensuales y de 18,3 puntos en lo que va de año.

Luego, de un año a otro el segundo ámbito más inflacionista en la ciudad autónoma ha sido el de la Vivienda, con una subida del 15,5% anual, lo que representa una variación mensual de 2,9 puntos y de 0,8 puntos en el acumulado de enero a junio.

Después, aparece el incremento que ha habido en los precios de Alimentos y de bebidas no alcohólicas, con una variación anual del 14,9%, que se traduce en un 1,5% más mensual y de 11,3 puntos en comparación con el primer semestre del 2021.

Algo menos se han disparado en Melilla los precios de Menaje (5,3%), Hoteles, cafés y restaurantes (5,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,0%), Ocio y cultura (3,1%), Vestido y calzado (2,0%), Enseñanza (0,8%) y Otros (2,2%).

En resumen, en datos interanuales, solo los precios de Comunicaciones (-0,4%) y en Medicina (-0,2%) bajaron en Melilla.

El alza a nivel nacional

A nivel nacional, los precios al consumo registraron en junio un incremento mensual del 1,9%, muy superior al registrado el mismo mes del pasado año, lo que elevó la tasa interanual de inflación en 1,5 puntos hasta el 10,2%, ligeramente por encima de la de Melilla.

Al mismo tiempo, según un análisis de Funcas, un centro dedicado a la investigación económica y social dentro de la asociación bancaria CECA, la tasa armonizada (IPCA), una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales, se situó en el 10%, lo que amplía el diferencial con respecto a la media de la eurozona, que según cifras provisionales fue del 8,6%.

También es importante tener en cuenta que el IPCA cubre los gastos de consumo que realizan todos los hogares dentro del territorio económico de cada Estado Miembro de la Unión Europea, sean o no residentes en el mismo, mientras que el IPC considera el gasto en consumo realizado por los residentes, tanto si lo realizan dentro del territorio económico del país como fuera.

En tanto, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, es decir, el índice general que no contempla alimentos no elaborados ni productos energéticos, se ha disparado hasta el 5,5%, mientras que el núcleo inflacionista, que excluye todos los alimentos y los productos energéticos, se elevó hasta el 4,0%.

Dicho de otra manera, a tenor con Funcas, los resultados han superado ampliamente las expectativas en casi todos los grandes grupos que componen el IPC.

Del mismo modo, en el país los precios que más subieron en junio respecto a un año atrás fueron los de Transporte (19,3%) y Vivienda (17,8%), seguidos por los de Alimentos y bebidas no alcohólicas (11%); Hoteles, cafés y restaurantes (6,8%); Menaje (6,3%); Vestido y calzado (4,9%); y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,7%).

A la vez, subieron en menor medida los precios de Ocio y cultura (3,2%), Otros (3,2%), Enseñanza (1,6%) y Medicina (1,6%), mientras que los precios de Comunicaciones fueron los únicos que disminuyeron (-0,3%).

En datos intermensuales respecto a mayo, la mayor subida se dio en los precios del Transporte, con un aumento del 15,5%, muy por encima de cualquier otro incremento, ya que en segundo lugar se sitúa la subida de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,6%), y de Hoteles, cafés y restaurantes (5,6%).

La inflación seguirá por encima del 10% en el verano

Por otro lado, según han precisado desde Funcas, dentro de la inflación subyacente, la correspondiente a los alimentos elaborados ascendió un punto porcentual, hasta el 11%, y han continuado encareciéndose productos como pan, leche, queso y productos de panadería.

Igualmente, los bienes industriales no energéticos elevaron su tasa hasta el 4,2%; y en los servicios, cuya tasa ascendió hasta el 3,8%, destacaron las subidas de restaurantes, paquetes turísticos nacionales e internacionales y vuelos internacionales.

En cuanto a los componentes más volátiles, los alimentos no elaborados elevaron su inflación desde el 10,1% hasta el 13,6%, impulsados por las legumbres y las hortalizas y por la carne de porcino. Asimismo, la inflación energética se disparó desde el 34,2% hasta el 40,8%. La electricidad se encareció un 9,1% mensual, los combustibles un 10,4% y el gas un 0,6%.

A pesar de que el precio del petróleo se ha moderado en las últimas semanas, el precio del gas continúa en niveles muy elevados y los expertos estiman que el del petróleo seguirá ascendiendo hasta 130 dólares, por lo que las tasas medias anuales de este año y del próximo serían del 9,4% y del 6,7%, respectivamente. Sin embargo, en un escenario en el que la cotización de dicha materia prima se contiene hasta los 90 dólares, las tasas se situarían en el 8,4% y el 3,0%.

Por ende, en el panorama central, los especialistas calculan que la tasa de inflación se mantendrá por encima del 10% en julio y en agosto, aunque en los meses posteriores descenderá hasta situarse en torno al 8% en diciembre. De esta forma, se espera que la tasa media anual sea del 8,9% y, para el 2023, del 4,8%, con un 3,5% en diciembre. Por otra parte, la tasa subyacente se mantendrá en torno al 6% en lop que resta del presente ejercicio, y descenderá el año próximo hasta un 2,7% en diciembre.

Tags: InflaciónIPCNoticias de MelillaPreciossubida precios

RelacionadoEntradas

Juan José Imbroda

Imbroda califica de “sacrilegio” usar Gaza para hacer política en Melilla

hace 8 minutos

'Tomatito' clausura el II Encuentro Flamenco este sábado

hace 26 minutos

Mensajeros de la Paz lleva a cabo un taller de plastilina con 15 niños del CEIP Mediterráneo

hace 1 hora
Dolors Montserrat

Eurodiputados del PPE visitan Melilla para evaluar la seguridad fronteriza y la situación migratoria

hace 2 horas
Marín junto a Ayuso

Presidentes autonómicos del PP exigen abordar la financiación en la Conferencia del 6 de junio

hace 2 horas
Los actos del centenario se iniciaron este pasado miércoles

El Colegio de Médicos inicia un año de celebraciones por su centenario

hace 2 horas

Comments 2

  1. AMM comentó:
    hace 3 años

    La ciudad más pobres de España es melilla y pagamos los precios más caros que Madrid y Barcelona gracias a la manada de gobernantes inútiles que tenemos en melilla

  2. Maria comentó:
    hace 3 años

    Como puede ser posible si tan solo hace un mes Melilla, según el INE era una de las votes ciudades más barata de España????!’!!! Y se hacían cruces por la dimisión destitución del responsable del INE!!! Pues señores melillenses, yo me he dado una vueltecita por Alemania ( un viaje pendiente antes del inicio de la pandemia) y los hoteles más baratos, los precios en restaurantes igual a España, la comida más barata en los mercados, incluida fruta de origen español… Y a aquí lucrándose las grandes empresas e intermediarios. Al final nos cargaremos también la gallina de los huevos de oro: el turismo. Total, yo he vuelto morena de Alemania ( al medio día hasta 28:29 grados) y noches de 13/14. Y fiestas en todas las plazas públicas. Para que venir a España ????

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel