• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 04:11 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Marruecos recula y dice ahora que sí hay posibilidad de aduana comercial

El mismo director general de Aduanas afirma que cuando se tome la decisión política, él la ejecutará

por EFE
03/06/2022 21:44 CEST
Marruecos recula y dice ahora que sí hay posibilidad de aduana comercial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director General de Aduanas de Marruecos, Nabil Lajdar, ha apuntado hoy que sería posible establecer infraestructuras aduaneras con las dos ciudades españolas norteafricanas de Ceuta y Melilla tras efectuar los cambios necesarios. Cambiaba así sus propias declaraciones, formuladas horas antes, en las que afirmaba que no habría aduana comercial en las ciudades autónomas españolas.

Lajdar ha querido aclarar, en declaraciones a Efe, algunos aspectos publicados en una entrevista suya con el semanario marroquí "TelQuel" en la que afirma que las condiciones geográficas de los dos pasos no permiten abrir dichas aduanas, unas palabras que según él fueron "mal interpretadas" y sacadas de contexto.

La cuestión de las aduanas con Ceuta y Melilla, apuntó el responsable marroquí a Efe, "es un tema político dirigido por los ministerios de Interior de Marruecos y de España" siguiendo la hoja de ruta establecida recientemente entre ambos países. "La Administración de Aduanas ejecutará todas las decisiones que tomen las autoridades políticas", subrayó.

"Cuando los dos ministerios se pongan de acuerdo sobre los aspectos relacionados con Ceuta y Melilla, nosotros los aplicamos", precisó Lajdar, quien reiteró que su administración "no toma la decisión política".

El responsable marroquí apuntó que él ha comentado con sus homólogos españoles las dificultades geográficas que presenta la estructura actual de ambos pasos de cara al paso de camiones y remolques sin molestar el tránsito de los pasajeros, pero añadió que cuando se tome la "decisión política, la vamos a aplicar" aportando los cambios necesarios.

Además, Lajdar insistió en la importancia de los vínculos económicos entre Madrid y Rabat, y recordó que España es el primer socio comercial de Marruecos.

En cuanto al final del contrabando con las dos ciudades españolas, que lo hacían en muchos casos las llamadas porteadoras en condiciones inhumanas, Lajdar se congratuló del consenso entre las autoridades marroquíes y españolas sobre la necesidad de acabar con este fenómeno y su impacto positivo para ambos países.

Tras dos años cerrados por la pandemia y la crisis diplomática entre ambos países, los dos pasos fueron reabiertos el pasado 17 de mayo una vez retomadas las relaciones bilaterales, pero no se ha reabierto la aduana comercial que funcionaba antes en Melilla ni se ha instalado una en Ceuta, tal y como quiere España

Tags: MarruecosNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 12 minutos

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 2 horas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 2 horas

La consejera Fadela Mohatar destaca la “fructífera” visita de eurodiputados a Melilla

hace 3 horas

La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

hace 3 horas

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

hace 3 horas

Comments 4

  1. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Espero que ese recule de Marruecos no haya sido a cambio de dinero nuevamente.

  2. Juan comentó:
    hace 3 años

    Claridad, por favor, que con la incertidumbre no se puede negociar.

  3. M.Carmen Alonso comentó:
    hace 3 años

    Se necesitan las mercancías de un lado a otro. Las mercancías pasan por todos los pasos fronterizos y vecinos. España y Portugal por ejemplo, pasan por Zamora, Salamanca etc sin problemas.
    Ya sé que Marruecos no es Europa, pero está junto a Europa y deben tener relaciones comerciales para beneficio de los dos países sobretodo las Ciudades limítrofes.

  4. Al pan pan y al vino vino comentó:
    hace 3 años

    Bueno si pero no, aunque tal vez sea posible que quizás si, dependiendo claro está que las posibilidades de realizar el tema que nos ocupa, tenga intereses comunes que en el momento que nos parezca y en función de los intereses propios de nuestro país soberano, entendamos que tenemos derecho a unilateralmente, cambiar de opinión y al mismo tiempo hacer.¡¡¡ Lo que nos salga de los huevos.!!!

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel