• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 11:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Pedro Sánchez viene el miércoles de visita institucional a Melilla y Ceuta

La visita se produce tras la decisión de dar el visto bueno al plan de autonomía marroquí para el Sáhara.

por EFE
21/03/2022 18:16 CET
Pedro Sánchez viene el miércoles de visita institucional a Melilla y Ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará este miércoles una visita institucional a Ceuta y Melilla, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo.

Sánchez ha fijado esta visita, en la que estará acompañado por los presidentes de ambas ciudades autónomas, después de que se haya dado por iniciada una nueva etapa en la relación con Marruecos tras el cambio en la posición del Gobierno sobre el Sahara Occidental.

El presidente llega a Melilla después de que partidos políticos de izquierda y de derecha le hayan exigido que dé explicaciones en el pleno del Congreso de los Diputados sobre el giro que ha dado el Ejecutivo en su posición frente al Sáhara Occidental y su apoyo a Marruecos, que ha molestado tanto a la oposición como a sus socios de Gobierno.

Sin embargo, el Ejecutivo y el PSOE lanzan un mensaje de tranquilidad y afirman que la postura respecto al Sáhara Occidental no ha variado, toda vez que este lunes ha sido valorada por la Comisión Europea, que ve "positivo" el acercamiento entre España y Marruecos.

Mientras el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado al enviado personal del secretario de la ONU para el Sáhara Occidental su "apoyo a su labor para alcanzar una solución mutuamente aceptable en el marco de Naciones Unidas", la vicepresidenta primera económica, Nadia Calviño, también ha insistido en que el Gobierno trabaja "en diálogo permanente" con Argelia para seguir teniendo una relación positiva "que garantice el mantenimiento del suministro de gas".

"No hay variación en los últimos años en la posición que ha mantenido el PSOE. Evidentemente, los tiempos cambian", ha aseverado también el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia.

Sin embargo, hasta 13 partidos de diferente signo político (PP, Cs, ERC, EH Bildu, PNV, JxCAT, PDeCAT, BNG, La Cup, Más País, Compromís, Nueva Canarias y Coalición Canaria) han solicitado la comparecencia de Sánchez en el Congreso para que explique un cambio histórico en la política internacional de Estado que no ha sido consensuado con los grupos parlamentarios.

Todos ellos han coincidido en que la comparecencia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, prevista para este miércoles no es suficiente.

La Mesa del Congreso admitirá a trámite la solicitud del ministro para que pueda comparecer un día después.

Unidas Podemos es el único grupo parlamentario que no ha registrado todavía ninguna iniciativa vinculada al nuevo respaldo que ha dado el Gobierno español a la propuesta marroquí de autonomía del Sáhara Occidental.

La líder de Podemos en el Gobierno de coalición y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, ha acusado al presidente del Gobierno de actuar con "opacidad" e "incoherencia" en el viraje de la posición española, aunque ha descartado por completo abandonar el Ejecutivo de coalición por este motivo.

Díaz ha asegurado que no comparte "ni las formas" ni "el fondo" de esta decisión adoptada sin contar con Unidas Podemos incumpliendo "el mandato de país", pese a que, en un Gobierno de coalición, “los asuntos de fondo se dialogan entre las partes".

Los socios del Ejecutivo en el Congreso, ERC, PNV, EH Bildu, Más País o Compromís han advertido a Sánchez de que fueron sus apoyos los que le permitieron ser presidente del Gobierno y desde todas las formaciones, incluida Vox -que no ha registrado la comparecencia de Sánchez-, se ha criticado la falta de información al Parlamento.

A lo largo de la mañana de este lunes, muchos han sido quienes se han cuestionado el cambio de rumbo de España en este asunto.

El candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la política exterior de "puentes rotos" de Sánchez, mientras que los comunes y la portavoz de Podemos, Isa Serra, han exigido a su socio socialista que "cuide la coalición del Gobierno" ante "un giro injustificable" frente a las resoluciones de la ONU, el propio programa electoral del PSOE y los acuerdos del Gobierno de coalición.

Por contra, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado favorable, ya que hay "muy buenos acuerdos" de migración con Marruecos "que hay que seguir extendiendo" y se necesita "mucha colaboración" para evitar la inmigración irregular y la trata de personas.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien fue embajador en Marruecos, se ha mostrado favorable al cambio de política, ya que "está en línea con lo definido en 2007 y 2008".

Desde el exterior, el secretario general del partido socialista marroquí Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), Dris Lachgar, ha agradecido a Sánchez la nueva postura española, que ha calificado de "gran alivio", al tiempo que el representante del Frente Polisario ante la Unión Europea (UE) y Europa, Oubi Bouchraya Bachir, lo ha calificado de "error estratégico".

El cambio de postura de España en favor de Marruecos y el restablecimiento de las relaciones con el país vecino ya se ha hecho notar con el anuncio de que los vuelos de repatriación de marroquíes llegados en pateras a Canarias se retomarán este martes, después de casi un año de parón.

También desde las islas, el secretario general de Coalición Canaria (CC) y senador autonómico, Fernando Clavijo, ha preguntado al presidente si "en algún momento la estabilidad de Canarias ha peligrado" en relación con Marruecos "y no han dicho nada".

Para Clavijo, la decisión unilateral del Gobierno vulnera "todos los tratados y acuerdos internacionales", en referencia al Sáhara Occidental, y ha exigido conocer la carta íntegra que envió Sánchez al rey de Marruecos, pues le parece "sorpresivo y alarmante" que en ella se aluda a Canarias.

Otros partidos como el PP y ERC han modificado sus preguntas en la sesión de control que celebra el Senado este martes con la intención de que Albares ofrezca explicaciones urgentes en sede parlamentaria.

RelacionadoEntradas

Juan José Imbroda

Imbroda califica de “sacrilegio” usar Gaza para hacer política en Melilla

hace 8 minutos

'Tomatito' clausura el II Encuentro Flamenco este sábado

hace 26 minutos

Mensajeros de la Paz lleva a cabo un taller de plastilina con 15 niños del CEIP Mediterráneo

hace 1 hora
Dolors Montserrat

Eurodiputados del PPE visitan Melilla para evaluar la seguridad fronteriza y la situación migratoria

hace 2 horas
Marín junto a Ayuso

Presidentes autonómicos del PP exigen abordar la financiación en la Conferencia del 6 de junio

hace 2 horas
Los actos del centenario se iniciaron este pasado miércoles

El Colegio de Médicos inicia un año de celebraciones por su centenario

hace 2 horas

Comments 5

  1. Melillense comentó:
    hace 3 años

    Y que pasará con Ceuta y Melilla...?
    Al final cuando te duele un diente o una Muela, se cae o te lo quitan
    Valla mierda y encima pagando
    A buen entendedor...

  2. Melillense comentó:
    hace 3 años

    Melilla, ni presente ni futuro.
    Y a esos que llaman ciudad ocupada acabaran huyendo en patera.
    Si no tiempo al tiempo....!
    BUENOS DÍAS!

  3. Pablo comentó:
    hace 3 años

    Lo que no entiendo es cómo Unidas Podemos ,un partido serio, puede seguir formando parte
    de un gobierno que les ignora una y otra vez,pero hace acuerdos con PP y Vox en el Parlamento español para que no se investiguen los crímenes del franquismo ,entre innumerables acciones.

  4. Sergio Salas comentó:
    hace 3 años

    Que se quede en su casa. Encima habrá que aguantar a la Gloria Rojas, a medio sindicado y a los que se llenan los bolsillos con el nefastos "cambio" de Melilla vitoreando y alzando el puño en señal de victoria.

    Un día acogen al líder del frente polisario, otro dia pide a Argelia estrechar lazos para suministrar Gas y al día siguiente vende el Sáhara, mientras tanto sigue soltando dinero y mandando armamento a Marruecos, buen trabajo.

    Lo próximo las Chafarinas, el peñón de Vélez y el islote de Perejil.

  5. Melillense comentó:
    hace 3 años

    Visita " Nom grata"

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel