• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 09:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El coronavirus se cobra la vida de otros tres melillenses

En Melilla hay 1.480 casos activos de covid-19

por F.G.P.
11/02/2022 12:13 CET
El coronavirus se cobra la vida de otros tres melillenses

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus se ha cobrado la vida de otros tres melillenses, lo que eleva hasta 15 el número de fallecidos por la enfermedad notificados durante este mes. Desde que comenzó la pandemia, ya han muerto 144 personas por el virus en la ciudad.

Según el balance publicado por Ingesa y la Consejería de Salud Pública, este jueves se ha registrado 55 nuevos positivos de covid en la ciudad y la curación de 90 pacientes. En Melilla hay 1.480 personas con coronavirus.

Además, en el hospital Comarcal permanecen 28 personas ingresadas por la enfermedad, tres de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Mientras, la incidencia acumulada por coronavirus en España ha sido de 1.566 casos, tras bajar en la última jornada 126 puntos, de forma que triplica aún el baremo de riesgo muy alto por trasmisión, como denotan los 53.055 nuevos contagios en el último día, mientras que el número de nuevos fallecimientos comunicados asciende a 393.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, los indicadores hospitalarios continúan, poco a poco, decreciendo a medida que la sexta ola pierde magnitud, de forma que la ocupación en las unidades de cuidados intensivos ha bajado en los últimos siete días del 20,6 % al 17,4 % y en planta del 13,5 % al 10,2 %.

Las comunidades continúan consignando los decesos de esta sexta ola de forma que en el último día se han comunicado a Sanidad 393 nuevos fallecidos (282 ayer), un dato que asciende a 775 en la última semana y que sube a 95.606 las muertes certificadas desde el inicio de la pandemia.

Desde el inicio de la sexta ola, el 14 de octubre, las comunidades han reportado 8.689 muertes, un dato que supera ya al de la quinta ola, que rondó los 6.000 decesos.

Las comunidades con menor incidencia acumulada son Andalucía (591, aunque sube desde los 567 puntos) y Canarias (649), mientras que la Comunidad de Madrid se encuentra cerca del umbral de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, en total 1.004.

Por contra, Murcia (2.366), Cataluña (2.337), la Comunidad Valenciana (2.206), Cantabria (2.371) y Aragón (2.159), son los territorios que mayores niveles de trasmisión tienen en base a su incidencia acumulada.

En cuanto al indicador de incidencia en la última semana, ha bajado desde los 604 hasta los 569 puntos con seis territorios (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Madrid y Melilla) por debajo ya del umbral de riesgo muy alto, fijado a partir de los 500 casos.

Menos ingresos hospitalarios

El total de ingresados ha caído en una semana desde los 17.000 hasta los 13.623 actuales.

Las altas de pacientes covid en el último día se aproximan a las 2.000, mientras que los nuevos ingresos siguen a la baja y se han contabilizado 1.180 en el último día (frente a los más de 2.000 en los picos de la ola), una tendencia que está permitiendo que gran parte de los hospitales españoles se desahoguen de pacientes covid.

En Cataluña, el descenso de la trasmisión aún no está dando tregua a las unidades intensivas, que mantienen una ocupación del 35,9 %, frente al pico máximo del 40 % alcanzado durante el auge de la sexta oleada, al tiempo que las restricciones se están suavizando en esta comunidad.

Aragón (26,3 %), Ceuta (23,5 %), País Vasco (22,1 %), Navarra (21,1 %) o Baleares (20,8 %), son los siguientes territorios con mayor tasa de pacientes críticos en UCI.

Galicia (4,8 %) tiene la menor tasa de pacientes en UCI y le siguen Asturias (8,6 %), Extremadura (9,3 %) y Andalucía (9,7 %), que han ido experimentando, a medida que ha bajado la incidencia en las últimas semanas, leves repuntes en este indicador.

Vacunación

Desde ayer, en torno a 6.000 ciudadanos en España han sido inoculados con la segunda dosis contra la covid-19, un dato que pone de manifiesto que la campaña prácticamente ha tocado techo, de forma que 38.366.565 (el 80,9 % de la población total del país) cuenta con la doble dosis.

De este total, 23.057.870 cuentan ya con el pinchazo extra o tercero.

El 85,7 % de los mayores de 50 años goza del refuerzo vacunal, mientras que el dato desciende en la franja de los 40 a 49 al 56,5 % y al 36,6 % entre los treinteañeros. Los menos vacunados con el refuerzo son los ciudadanos de 20 a 29 años, con una tasa del 24,5 %.

Sanidad ha determinado que la pauta para recibir la tercera dosis en ciudadanos que hayan superado la covid es de cinco meses, mientras que algunos expertos consideran necesario el refuerzo (salvo colectivos vulnerables o con la edad como factor de riesgo) si, tras los dos pinchazos, se ha superado el contagio con la variante ómicron.

En cuanto a la vacunación infantil, se ha ralentizado y se estanca, de momento, en el 55 % de los niños de 5 a 11 años con la primera dosis. La segunda la comenzarán recibirán a partir de la próxima semana, tras 8 semanas de la primera.

 

 

RelacionadoEntradas

La UGR presenta un proyecto para educar en sostenibilidad a través de cuentos

hace 14 horas

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

hace 15 horas

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

hace 15 horas
Sofía Acedo

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

hace 15 horas
Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 17 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 19 horas

Comments 1

  1. santiago comentó:
    hace 3 años

    Los antivacunas están haciendo mucho daño.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023