• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 11:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

Marruecos dice que abortó más de 42.000 intentos de emigración irregular en 2021

Las autoridades marroquíes aseguran que desmantelaron 156 redes criminales dedicadas al tráfico de emigrantes sin papeles, según el informe anual del Ministerio de Interior presentado este miércoles en la comisión parlamentaria de Interior de la Cámara de Representantes de Rabat

por EFE
04/11/2021 09:31 CET
Marruecos dice que abortó más de 42.000 intentos de emigración irregular en 2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las fuerzas de seguridad de Marruecos abortaron entre enero y agosto de este año un total de 42.071 tentativas de emigración irregular hacia España, según las últimas estadísticas del Ministerio del Interior.

Durante este período, las autoridades marroquíes desmantelaron un total de 156 redes criminales dedicadas al tráfico de emigrantes sin papeles, según el informe anual del Ministerio de Interior presentado este miércoles en la comisión parlamentaria de interior de la Cámara de Representantes (baja) por el ministro del ramo, Abdeluafi Laftit.

"Este año se caracteriza por la continua presión de la emigración ilícita procedente de los países de África subsahariana, a causa de los efectos económicos y sociales de la propagación de covid-19 en todo el mundo", se lee en el documento al que tuvo acceso EFE.

El informe señaló que las redes de tráfico de emigrantes "desarrollaron sus métodos delictivos aprovechando de la vulnerabilidad de los candidatos a la emigración" y "pese al endurecimiento de las medidas de circulación de personas entre los países".

Por otra parte, el informe señala que el Gobierno marroquí supervisó este año el retorno voluntario de 8.890 emigrantes, en colaboración con las representaciones diplomáticas de sus respectivos países.

Además, el documento apunta que el Ministerio de Interior contribuyó en los esfuerzos para la regularización de 871 refugiados.

El CETI de Melilla reduce su ocupación

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla ha reducido su ocupación por debajo de las 450 personas, menos de un tercio de las cifras que había en 2018, siempre superiores a las 1.500 personas.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, informó la semana pasada de que esto se debe a un trabajo coordinado de bastantes meses "para conseguir que la ocupación sea razonable", ya que, durante la pandemia, había un número elevado de residentes en este centro migratorio.

Moh, en una entrevista en la televisión pública local, ha considerado que la cifra actual, de apenas la mitad de la capacidad máxima del CETI, "es una muestra de un trabajo que se va haciendo de manera coordinada y de manera muy regulada con todos los controles sanitarios y de seguridad".

En cuanto al incremento de la presión migratoria que está viviendo Melilla, ha dicho que la situación de pandemia también ha agravado la situación de necesidad de muchas personas que viven en Marruecos, al otro lado de la frontera.

"Prueba de ello, es que, hasta hace muy poco, no habíamos visto intentos de entrada de personas marroquíes, cosa que ahora sí está sucediendo", ha relatado.

"Siempre he alabado el trabajo que está haciendo la Guardia Civil en temas de vigilancia y control del perímetro fronterizo, un trabajo arduo y laborioso para garantizar la integridad territorial y la seguridad de nuestras fronteras", ha recalcado Moh.

En cualquier caso, ha hecho hincapié en que, si bien es un hecho que hay más presión migratoria, también lo es que "se está trabajando y se están implementando los recursos tanto materiales como humanos para que, en la medida de lo posible, tengamos un control de esta situación".

Por otro lado, ha anunciado que los Planes de Empleo empezarán a finales de noviembre o en diciembre y este año contarán con mil puestos de trabajo.

Tags: InmigraciónMarruecos

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 3 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 4 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 5 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 5 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 7 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 7 horas

Comments 2

  1. Latifa comentó:
    hace 4 años

    Mienten más que hablan estos marroquíes. Ya vimos cómo abortaron la invasión de marroquíesa Ceuta. En todo caso, bien que cobran por prestar sur "servicios". Gentuza

  2. Muluya comentó:
    hace 4 años

    De lo que dice y cuenta? no me creo nada. De lo que de él veo? No llego a creerme ni la mitad. Después del espectáculo del 18 de mayo, con autobuses cargados de niños sacados de las escuelas a espaldas de sus progenitores y embarcaos a la fuerza pa visitar Ceuta en unas jornadas maratonianas de puertas abiertas...Imagino que serán las cifras de la factura extendida. Trincan de España, trincan de Europa y trincan de los inmigrantes. Y el pueblo igual de hambriento y también embarcao a la aventura en esas mismas pateras. Hasta un jefecillo de gendarmes bajaron de una patera hace unos meses en Cabo de Agua, con grandes sumas de dinero en sus bolsillos.

Lo más visto

  • Jorge Vera

    Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel