• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 10:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La familia del comandante Carlos Haya estudia ir al juez tras retirarse de Melilla la calle con su nombre

Afirma que los méritos como aviador e inventor aeronáutico fueron previos a la Guerra Civil

por DN
01/10/2021 16:22 CEST
La familia del comandante Carlos Haya estudia ir al juez tras retirarse de Melilla la calle con su nombre

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La familia del Comandante Carlos Haya lamenta que la Ciudad haya retirado su nombre de una calle de Melilla.

En declaraciones a El Faro, los familiares de Carlos Haya comentaron que conocieron esta noticia por la prensa y aseguraron que hubiera estado bien que la Consejería de Cultura hubiera informado de esto antes de tomar esta decisión.

Aseguran que no les dieron audiencia ni se publicó en el Boletín Oficial del Estado para que tuvieran conocimiento. Se enteraron de la noticia, a través de los medios de comunicación.

Los allegados del comandante Haya defienden que los méritos de éste son previos a la Guerra Civil y que los recibió por ser un excelente aviador y un inventor aeronáutico.

Cuando comenzó la Guerra Civil, Carlos Haya se encontraba de vacaciones y fuera de su destino, por lo  que no tuvo participación activa ni estaba enterado de los planes de sublevación.

Es más, la familia subraya que estando en Tablada (Sevilla), en su destino, se bombardeó a los sublevados en Melilla el 17 y el 18 de julio y, cuando él se incorporó, este destino había cambiado de bando.

Por todo esto y muchos otros argumentos, los familiares consideran que no se le puede aplicar la Ley de Memoria Histórica y se plantean llevar ante un juez este caso.

Se trata a una situación similar a la que ya tuvo lugar en Madrid cuando la alcaldesa Manuela Carmena retiró de una calle el nombre de Carlos Haya y el juez anuló dicho cambio del ayuntamiento tras la denuncia formulada por la familia.

Los méritos

Javier Taillefer de Haya es el nieto del comandante Carlos de Haya y explica a El Faro que la familia siente un profundo malestar por la retirada del nombre a esta calle.

“Pensamos que es un error, una arbitrariedad o un despropósito, puesto que la designación de la calle fue por motivos previos a la Guerra Civil”.

En este sentido, destaca que Carlos de Haya fue “un as de la aviación”. Tiene varios reconocimientos internacionales y cuenta con muchos méritos en este campo.

Taillefer de Haya explica que tuvo dos trofeos Harmon al aviador más destacado del mundo “por su contribución y desarrollo de la aviación y de su brillante cooperación a la liga internacional de Aviadores y a la paz universal”. Aclara que éste es el máximo honor al que puede aspirar un aviador.

Carlos Haya también tuvo dos récords mundiales de velocidad: uno el 7 de octubre de 1930 en un circuito cerrado de 5.000 kilómetros sin carga; y el segundo el 11 de octubre de 1930 en un circuito cerrado de 2.000 kilómetros sin carga.

Asimismo, realizó un raid aéreo de Sevilla a Bata (Guinea) el 24 de diciembre de 1931 sin escalas, utilizando radio-ayuda de navegación en vuelos sin visibilidad. “Fue un pionero en ello”, añade.

Además, el nieto de Carlos de Haya subraya la faceta de su abuelo como inventor. Afirma que hoy en día los aviones vuelan con uno de ellos, con una patente que registró y que se llama integral de vuelo Haya.

Es un giroscopio que permite volar sin visibilidad en el exterior y fue un avance tecnológico de gran magnitud, recalca.

Esto lo inventó en 1932; en 1931 hizo el calculador de vuelo; y luego en 1935 cedió sus patentes a la Armada Aviación y la Aeronáutica Naval.

Otros de sus méritos y que Taillefer de Haya insiste en que no tienen nada que ver con la Guerra Civil son sus condecoraciones: en 1926 Medalla militar de Marruecos; en 1927 Cruz de la Orden Militar y en ese mismo año medalla sufrimientos por la Patria; en 1929 Cruz orden militar María Cristina; y en 1934 Medalla conmemorativa campaña Marruecos.

Añade su nieto que Carlos Haya hizo 2.425 horas de vuelo antes de la contienda y fue el aviador español con más horas de vuelo.

La Ley de Memoria Histórica

Por todo ello, remarca que la designación de la calle tiene que ver con méritos previos a la Guerra Civil y “está demostrado en los tribunales”.

“No le es aplicable la Ley de Memoria Histórica”, insiste Taillefer de Haya, que apunta que el hecho de participar en la Guerra Civil o de haber muerto en ella no significa que se le tenga que aplicar.

“No se puede criminalizar a media España, porque la mitad participó en un bando y la otra en otro. No se puede criminalizar por haber participado o haberse visto obligado a estar en un bando”.

Explica que él tenía un cargo medio en una escala de mando, sin ninguna ‘importancia’, para la sublevación.

“Es imposible aplicarle la Ley de Memoria Histórica”. Además, murió en 1938.

Y es que para su nieto, “el cambio de nombre de la calle es un simple juicio de valor que quiebra el principio de legalidad y el propio espíritu de la norma”.

Además, insiste en que aplicar esta normativa en Carlos de Haya va “en contra de su prestigio y honor puesto que cuando se designó la calle no fue por motivos de la Guerra Civil y no participó en la dictadura”.

También cree que la Ciudad no ha argumentado por qué retira el nombre a esta calle. Explica que encontró el motivo de la Consejería de Cultura y es que fue “un prestigioso aviador que participó en la Guerra Civil en el bando sublevado”.

Pero Taillefer de Haya afirma que si uno se lee la Ley de Memoria Histórica puede ver que no le es aplicable.

“La ley no permite un linchamiento o revancha o castigo de personas, por el hecho de que fuesen militares reclutados o no, por imposición de uno u otro bando dependiendo de la ubicación, o mostrasen ideología contraria a la del Frente Popular.

En España, hubo cientos de miles de militares, políticos, maestros, juristas, médicos, ingenieros, arquitectos, funcionarios o simples trabajadores que no pueden ser equiparados a exaltadores de nada, sino simplemente se limitaron a formar parte del mundo y época que les tocó vivir”, reitera.

Y es que en esto, él ve un uso político de la ley. Remarca que la normativa no es mala y tiene unos objetivos concretos que son loables, como rescatar a las víctimas.

El problema es si se aplica con arbitrariedad o no esta ley. Subraya que hay que analizar lo que hizo una persona para ver si se le aplica o no.

Es más, señala que los méritos previos no se anulan por participar en la Guerra Civil y mucho menos si no tiene un protagonismo en la sublevación ni en la dictadura, como es el caso que nos ocupa.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Mensajeros de la Paz lleva a cabo un taller de plastilina con 15 niños del CEIP Mediterráneo

hace 18 minutos
Dolors Montserrat

Eurodiputados del PPE visitan Melilla para evaluar la seguridad fronteriza y la situación migratoria

hace 27 minutos
Marín junto a Ayuso

Presidentes autonómicos del PP exigen abordar la financiación en la Conferencia del 6 de junio

hace 39 minutos
Los actos del centenario se iniciaron este pasado miércoles

El Colegio de Médicos inicia un año de celebraciones por su centenario

hace 56 minutos
Día Mundial del Reloj

Día Mundial del Reloj

hace 1 hora

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

hace 3 horas

Comments 12

  1. PEDRO MARIANO comentó:
    hace 4 años

    En Malaga tenemos el hospital Carlos Haya y aunque le hayan cambiado el nombre, siempre se llamara Hospital Carlos Haya.
    Es posible que con su avion tirara en las cabilas y zocos bombas de gas mostaza, mas deberian haber hechado pues se lo merecian las harcas, despues de la matanza y aberraciones que hicieron los moros a soldados desarmados en Monte Arruit

  2. JoseC comentó:
    hace 4 años

    Veo la foto, y me pregunto ¿porqué preocuparse de cambiar el nombre de la calle en vez de preocuparse de arreglar las calles? Como se ve la fachada, hay que pedir que tengan cuidado al cambiar la placa para que no se derrumbe el edificio.

    • El Melillero Feliz comentó:
      hace 4 años

      Tranquilo Jose como ves en la foto no se han atrevido a quitar la antigua, la nueva la pusieron encima por miedo a quitarla y se derrumbe todo el edificio , jajaja no se puede ser más cutre.

  3. santiago comentó:
    hace 4 años

    Que se busque un juez amiguito del alma de esos que proliferan por la España oscura.

  4. Melillero en la lejanía comentó:
    hace 4 años

    Creo que participó arrojando bombas de gas mostaza sobre los civiles rifeños en la década de los años 20, una guerra no convencional y sucia

    • El Melillero Feliz comentó:
      hace 4 años

      Creo que luchó y perdió su vida por conseguir que Melilla siga siendo España , no como otros cobardes que desde la lejanía como usted quiere borrar nuestra historia en unos casos buena y en otros no tanto pero nuestra historia..

  5. José comentó:
    hace 4 años

    En Melilla hay calles que se llaman A,B,C,D.

  6. El Melillero Feliz comentó:
    hace 4 años

    Muy de acuerdo con la familia del comandante Haya , ya está bien de querer borrar la historia por el simple hecho de revanchismo político..
    Que no estoy en contra de poner nombre a una calle de la otra señora que por supuesto se lo merece , pero no a consta de quitar los méritos de otra persona.
    Señores políticos hay muchas calles sin nombre en la ciudad como ya comenté en carretera de Farhana hay varias nombradas por letras de abecedario, en el polígono industrial hay muchas con nombre de flores que pueden cambiar sin causar daño a los familiares de personas que escribieron nuestra historia.

  7. Jorge Risoto Guerrero comentó:
    hace 4 años

    Pues tendrán que ir previamente contra el Gobierno del PP en Andalucía, pues les recuerdo, que el antiguo Hospital Carlos Haya, ahora tiene otro nombre.
    En fin, este señor se "cepillo" a muchas personad en la ruta Málaga-Almería.
    No tenéis, Familia Haya "cojones" a denunciar

    • El Melillero Feliz comentó:
      hace 4 años

      Habrán cambiado el nombre del Hospital Carlos Haya pero todos seguimos llamándolo por ese nombre , pregunte en la calle a ver si alguien lo llama con el nuevo nombre. que yo ni siquiera se cual es.

  8. Pedro comentó:
    hace 4 años

    La cuestión clave que señala el nieto del Comandante Haya es que se intenta desprestigiar ,vejar y linchar mediáticamente y de forma gratuita a una persona distinguida y pionera en su campo simplemente por las vicisitudes del tiempo que le tocó vivir...y lo mejor de todo es que los actores de ese linchamiento y que tratan de justificar su patética y nefasta gestión al frente de la ciudad es a través de ensuciar el buen nombre de compatriotas hace ya mucho fallecidos y a los que la sociedad les debe lo que hoy somos.
    Gente mediocre y acomplejada mentalmente que solo hacen daño gratuitamente y desde el más profundo desconocimiento, máxime cuando muchos de ellos/as proceden de familias de ideología contraria a la que pregonan hoy en día y que bien saben que sus parientes y familiares directos se sirvieron de la misma en beneficio propio.

    • El Melillero Feliz comentó:
      hace 4 años

      Totalmente de acuerdo con tu comentario.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel