• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 03:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Acnur traslada al Gobierno su preocupación por las devoluciones de solicitantes de asilo en Vélez de la Gomera

Desde el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados recuerdan que España tiene obligaciones en todo su territorio, incluidas las islas y peñones cercanos a Melilla, Ceuta y Marruecos

por T.C.
22/09/2021 13:23 CEST
Acnur traslada al Gobierno su preocupación por las devoluciones de solicitantes de asilo en Vélez de la Gomera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha trasladado al Gobierno de España su preocupación por las "devoluciones sumarias" de solicitantes de asilo de este lunes en el peñón de Vélez de la Gomera.

En declaraciones a El Faro, desde la organización explicaron que estuvieron en contacto con un portavoz de los 125 migrantes que pasadas las 17:51 horas fueron devueltos a Marruecos por fuerzas del orden marroquíes que los tenían cercados.

Al menos 90 integrantes de ese grupo había pedido asilo en España, según la ONG Caminando Fronteras.

"Es una cuestión que nos preocupa mucho", dijeron desde Acnur en referencia a los "casos documentados de solicitantes de asilo que han llegado por mar o por tierra a territorio español y aunque piden asilo se les está devolviendo a Marruecos".

En este sentido, desde Acnur señalaron que han puesto el acento en que España tiene "obligaciones internacionales sobre todo el territorio nacional, incluidas las islas y peñones" del norte de África.

"La legislación de respeto al asilo se aplica a todos los territorios del Estado, incluyendo las islas y peñones", recalcaron.

Desde Acnur insistieron asimismo en que "si hay personas que quieren pedir asilo, deberían poder hacerlo".

Esta observación fue trasladada a las autoridades competentes a nivel de ministerios. "Es una obligación", añaden.

En este sentido, la legislación española contempla que los solicitantes de asilo sean trasladados ante la Policía Nacional y si piden protección internacional ante otras autoridades, éstas están obligadas a trasladar esa petición a quien tiene las competencias.

Es por ello que, de la misma manera que el Defensor del Pueblo envió al Ministerio del Interior un recordatorio de deberes respecto al procedimiento de asilo, desde Acnur piden a las autoridades españolas que respeten la legislación europea y la Convención de Ginebra.

Al hilo de esta denuncia, desde Acnur recordaron que en las devoluciones de Ceuta de mayo pasado hubo salidas voluntarias y de migrantes con perfil económico, pero también fueron enviados de vuelta a Marruecos "algunos casos de personas que habían pedido asilo".

"Estas expulsiones sumarias están prohibidas por el derecho internacional y pedimos a las autoridades que respeten el principio de no devolución de solicitantes de asilo", apuntan desde Acnur.

En esencia, el Alto Comisionado para los Refugiados defiende la necesidad de un sistema de asilo en España que sea "ágil, justo y eficaz" para que se puedan denegar con celeridad las solicitudes infundadas o aquellas que abusan del sistema.

De esta manera, se puede conseguir que el procedimiento de asilo sea justo en España "para quienes necesitan protección como auténticos refugiados".

La idea es clara: hace falta que se resuelvan cuanto antes las solicitudes de asilo y para ello Acnur está dispuesto a apoyar y colaborar en su papel de supervisión del proceso de petición de protección internacional.

Tags: Devoluciones en calienteFronterainmigrantes

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 8 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 8 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 9 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 9 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 11 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 12 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel