• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 08:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Diseño gráfico melillense en la primera mitad del siglo XX

La muestra Otium y Negotium se inaugura este jueves y estará en el Hospital del Rey hasta septiembre

por Paula del Campo
25/04/2019 14:01 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La exposición Otium y Negotium se inaugura hoy en el museo del Hospital del Rey. La sala baja del centro cultural mostrará en los próximos meses el diseño en publicidad y las gráficas que se realizaban en Melilla en la primera mitad del siglo XX, especialmente en los cinco años que duró la Segunda República.

En esta muestra se refleja cuáles eran los gustos y las preferencias de los melillenses en la época y cómo se ofertaban los productos en los carteles publicitarios y en los escaparates de la ciudad autónoma.

Por otro lado, Fórum Mediterráneo ha comenzado con la presentación de las ilustraciones de Otium y Negotium con motivo de la Semana del Libro. Además de este proyecto se han presentado otras obras: ‘A Punta de birome. Portfolio del paisaje urbano de Melilla la Vieja, y ‘Compañía Española de Minas del Rif. Historia y Testimonio Gráfico’.

El director del Servicio de Publicaciones, Vicente Moga y Emilio López-Jimeno explicaron brevemente el proyecto que han realizado juntos, ‘Compañía Española del Rif. Historia y testimonio gráfico’. “Lo presentamos en una caja en las que hay láminas y fotografías de las Minas del Rif que estaban originalmente sobre negativo en cristal y se han digitalizado”. En este trabajo también ha colaborado Juan Cañellas, quien no estuvo presente ayer en el Fórum Mediterráneo.

Moga destacó que las nuevas generaciones no tienen este legado ya que es un género “bastante desconocido”. Las fotografías datan desde el año 1916 hasta la década de los treinta, según afirmó López Jimeno. “Se pueden ver imágenes como la locomotora más grande que tuvo Melilla. Son fotografías que no se han visto nunca”.

Por otro lado, el ‘Portfolio del paisaje urbano de Melilla la Vieja’ es una publicación con dibujos a bolígrafo azul en los que destaca el detallismo. El autor de la obra es Rafael Laynez.

Este viernes 26 a las 19:00 horas el Fórum Mediterráneo continúa con la presentación de otros tres proyectos.

Por un lado, Ricardo Moyano, presenta ‘Melilla, Pólvora y Sueños’ una historia en la que se mezcla la realidad con la ficción. En este volumen Moyano se inspira en los años ochenta en los que estuvo en Melilla haciendo el servicio militar y en los que se recuerdan momentos cruciales como la visita de Adolfo Suárez, poco antes del intento de golpe de estado de Antonio Tejero.

Moyano incidió en que su padre era melillense y vivió la Guerra Civil en la ciudad, hecho que también ha ayudado a la inspiración para este libro. La parte de ficción se centra en “la amistad, el amor o la muerte”.

Moyano dijo que se sorprendió cuando el Servicio de Publicaciones le diera su apoyo y haya tenido la oportunidad de presentar su libro.

Asimismo, se presentará el libro ‘Melilla y su régimen de autonomía. Análisis y comentarios del Estatuto de la Ciudad Autónoma y su desarrollo’. Este volumen es un estudio jurídico en el que se explica cómo se implantó la autonomía en la ciudad en el año 1995. El autor es Juan José López.

Por último, el historiador Dionisio Pereira presentará hoy ‘Escritos africanos. Entre Galicia y el Rif: una mirada desde la periferia’. En este volumen Pereira hablará de la participación de soldados gallegos en las guerras de África entre 1859 y 1927.

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

El Tiempo | Lunes 19 de mayo

hace 54 minutos
Imágenes: Elena Campoy

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 12 horas
Imágenes: Elena Campoy

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 13 horas
Imágenes: Elena Campoy

Melilla deja huella en cada visitante

hace 13 horas
Imágenes: Elena Campoy

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

hace 14 horas
Imágenes: Elena Campoy

Víctor Zubicoa y Julia Pérez ganan la prueba solidaria

hace 15 horas

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel