• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 09:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Educar en la importancia de donar sangre

El instituto Juan Antonio Fernández Pérez acoge la V Jornada de Donación de Sangre en sus instalaciones. Se realizaron 14 donaciones de 25 solicitudes de profesores y alumnos.

por Cynthia Patricio
20/02/2019 06:26 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer el instituto Juan Antonio Fernández Pérez acogía la V Jornada de donación de sangre en sus instalaciones. Se realizaron 14 donaciones de sangre, de un total de 25 solicitudes de profesores y alumnos de los ciclos formativos, ya que eran los únicos que podrían participar al ser mayores de edad.

El fin de estas jornadas de hemodonación en centros educativos es concienciar a la gente joven y educar en la importancia de donar sangre, explicó la doctora especialista en hematología, Ana Palomo, quien se encontraba al frente de la dirección de esta actividad, y contó que se están aumentando las campañas de donación, y se han realizado algunas en el campus universitario, así como otras campañas externas en colaboración con la Guardia Civil y los militares.

El equipo que acudió al Juan Antonio Fernández Pérez lo formaban cinco personas: dos enfermeros, una hematóloga y dos miembros de la Hermandad de Donantes de Sangre de Melilla.

Según Nuria Reyes, administrativa de la Hermandad Donantes de Sangre de Melilla, afirmó también que la acción estaba yendo muy bien, y que muchos alumnos de ciclos formativos del instituto se habían animado a hacer una donación de sangre. Y remarcó que los donantes eran en su mayoría chicas, a excepción de algún que otro profesor que se había prestado voluntario.

¿Qué se necesita para donar?

La hematóloga contó que para ser donante de sangre solo hacen falta reunir dos condiciones básicas: ser mayor de edad y tener un peso mínimo de 50 kilos. Según la legislación vigente, la edad permitida para realizar hemodonaciones es la comprendida entre los 18 y los 70 años, explicó la doctora, que también indicó que se debe tener un buen estado de salud.

Las mujeres pueden donar sangre cada cuatro meses, y los hombres cada tres, debido a los diferentes valores de hemoglobina, en el caso de las mujeres es inferior a causa de la menstruación.

¿Por qué es importante?

“Es necesario donar porque” principalmente salva vidas, y en nuestro hospital toca muchos tratamientos y se necesita todos los días: para quirófano, para enfermos oncológicos, para paritorios”, explicó Nuria Reyes, quien añadió que esta acción solo puede hacerla “una persona voluntaria y altruista”, y organizar este tipo de acciones de hemodonación es la mejor forma para hacerlo.

Uno de los donantes de estas jornadas fue Jaime López, profesor del ciclo formativo de Integración Social, quien contó que antes de sufrir una hepatitis A, era donante haitual de sangre. “Como consecuencia de ello, he estado unos años sin poder donar sangre, pero ahora mismo quiero volver a ser donante”, expresó.

A pesar de ser un grupo reducido, dijo reconocer la implicación de los alumnos del instituto en esta acción solidaria, sobre todo de los estudiantes de los ciclos formativos de Educación Infantil e Integración Social, este último es el grado en el que enseña este docente. “En este instituto estuve donando sangra hace dos años, espero que también sea un impulso para que el alumnado y todos los compañeros intenten donar”, dijo.

Para las alumnas Hajare y Sara ayer fue la primera vez que se sentaban en las camillas para donar sangre, y esperan donar en otra ocasión. “Soy donante porque creo que hay personas que realmente lo necesitan y vendría bien ayudar a los demás, por eso hay que donar cuando uno pueda y dentro de la salud que tenga”, cuenta la estudiante.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

Los actos del centenario se iniciaron este pasado miércoles

El Colegio de Médicos inicia un año de celebraciones por su centenario

hace 4 minutos
Día Mundial del Reloj

Día Mundial del Reloj

hace 20 minutos

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

hace 2 horas

El Tiempo | Jueves 22 de mayo

hace 2 horas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 13 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 14 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel