• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 10:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Melilla y la UME planifican la actuación ante un posible seísmo

por Redacción El Faro
09/03/2010 21:18 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Varios efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplazaron a la ciudad para desarrollar el Platerme, guía de coordinación en caso de catástrofes naturales.

Las autoridades de Melilla y todos los equipos de emergencia locales realizarán hoy una reunión de trabajo junto con el jefe del II Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios oficiales  que se ha ndesplazado a la ciudad para planificar la coordinación de todas las fuerzas y equipos de emergencia en caso de una catástrofe natural. Al igual que hizo recientemente en Ceuta ante un incendio forestal debido a su orografía, en la Ciudad Autónoma de Melilla se hará lo mismo ante un terremoto o maremoto al ubicarse en una zona con riesgo sísmico.
Melilla ya cuenta con el Plan Territorial de Protección Civil (Platerme) por lo que ésta jornada de trabajo vendrá a desarrollarlo, según explicó ayer el consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón. En total se reunirán cerca de 20 personas entre la UME, Fomento, Medio Ambiente, los Servicios Operativos de la Ciudad Autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Proteción Civil Guardia Civil, servicio del 061, Cruz Roja, Comgemel, Policía Local, Cuerpo de Extinción de Incendios, y los servicios sanitarios de la red pública y privada.
El encuentro se celebra en el Salón Verde del Palacio de la Asamblea aunque en caso de catástrofe natural el Plan director establece una sala de crisis que se ubicaría en un espacio contiguo a la actual Sala 112, según apuntó el consejero. Allí es donde se establecería el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que es el órgano de trabajo del director del Platerme que asegura los medios solicitados en situación de emergencia, los coordina, es responsable del Puesto de Mando Avanzado y evalúa los daños producidos.
Tal y como publicó el pasado 21 de febrero ‘El Faro de Melilla’, el Platerme recoge la planificación, coordinación y responsabilidad de los equipos de emergencia en caso de emergencias como inundaciones, temporales , seísmos o derrumbamientos, precisamente los supuestos en los que Melilla tiene más altas probabilidades de padecer, aunque el Platerme contempla también otras emergencias provocadas por la mano del hombre. El objetivo de este plan director no es otro que el de evitar dejar nada a la improvisación y conseguir la planificación de las actuaciones de forma rápida y eficaz.
Precisamente la parte más compleja del Plan es la coordinación entre las diferentes entidades para comunicar una emergencia entre los grupos de acción y la población. Para ello se establecen diferentes grupos y niveles de actuación.
En concreto, en la reunión de hoy trabajarán partiendo del denominado ‘Nivel 1’ cuya dirección dispone de todos los recursos existentes en la ciudad para resolver la situación. En el caso de que se vea afectado el “interés nacional”, el operativo pasaría a un ‘Nivel 2’ en el que intervienen el Ministerio de Interior, la Ciudad Autónoma y el delegado del Gobierno en Melilla. En el primer caso, el director del Platerme es el propio consejero de Seguridad Ciudadana que se apoya en las informaciones que recibe del Comité de Dirección y Asesor. Además cuenta con el Gabinete de Información que recoge toda la información procedente de los órganos del Plan, coordina los datos y la difunde para pasar a la acción a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Las autoridades de Melilla y todos los equipos de emergencia locales realizarán hoy una reunión de trabajo junto con el jefe del II Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios oficiales  que se ha ndesplazado a la ciudad para planificar la coordinación de todas las fuerzas y equipos de emergencia en caso de una catástrofe natural. Al igual que hizo recientemente en Ceuta ante un incendio forestal debido a su orografía, en la Ciudad Autónoma de Melilla se hará lo mismo ante un terremoto o maremoto al ubicarse en una zona con riesgo sísmico.Melilla ya cuenta con el Plan Territorial de Protección Civil (Platerme) por lo que ésta jornada de trabajo vendrá a desarrollarlo, según explicó ayer el consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón. En total se reunirán cerca de 20 personas entre la UME, Fomento, Medio Ambiente, los Servicios Operativos de la Ciudad Autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Proteción Civil Guardia Civil, servicio del 061, Cruz Roja, Comgemel, Policía Local, Cuerpo de Extinción de Incendios, y los servicios sanitarios de la red pública y privada.El encuentro se celebra en el Salón Verde del Palacio de la Asamblea aunque en caso de catástrofe natural el Plan director establece una sala de crisis que se ubicaría en un espacio contiguo a la actual Sala 112, según apuntó el consejero. Allí es donde se establecería el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que es el órgano de trabajo del director del Platerme que asegura los medios solicitados en situación de emergencia, los coordina, es responsable del Puesto de Mando Avanzado y evalúa los daños producidos.Tal y como publicó el pasado 21 de febrero ‘El Faro de Melilla’, el Platerme recoge la planificación, coordinación y responsabilidad de los equipos de emergencia en caso de emergencias como inundaciones, temporales , seísmos o derrumbamientos, precisamente los supuestos en los que Melilla tiene más altas probabilidades de padecer, aunque el Platerme contempla también otras emergencias provocadas por la mano del hombre. El objetivo de este plan director no es otro que el de evitar dejar nada a la improvisación y conseguir la planificación de las actuaciones de forma rápida y eficaz. Precisamente la parte más compleja del Plan es la coordinación entre las diferentes entidades para comunicar una emergencia entre los grupos de acción y la población. Para ello se establecen diferentes grupos y niveles de actuación. En concreto, en la reunión de hoy trabajarán partiendo del denominado ‘Nivel 1’ cuya dirección dispone de todos los recursos existentes en la ciudad para resolver la situación. En el caso de que se vea afectado el “interés nacional”, el operativo pasaría a un ‘Nivel 2’ en el que intervienen el Ministerio de Interior, la Ciudad Autónoma y el delegado del Gobierno en Melilla. En el primer caso, el director del Platerme es el propio consejero de Seguridad Ciudadana que se apoya en las informaciones que recibe del Comité de Dirección y Asesor. Además cuenta con el Gabinete de Información que recoge toda la información procedente de los órganos del Plan, coordina los datos y la difunde para pasar a la acción a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 1 día

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 1 día

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 1 día

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 2 días

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 2 días

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 3 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023